El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, a propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.
En principio se manejó la fecha del 23 de abril, pero dado que ya se celebraba en esa fecha el Día Mundial del Libro, se apostó por el 21 de marzo que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio Septentrional, por ello en Europa el evento es llamado Primavera de los Poetas.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico se suma a la celebración del Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, con una veintena de actividades culturales, tanto on line como presenciales, dirigidas al fomento de la lectura de la poesía y a la divulgación de la obra poética de autores andaluces.
En esta edición, cobrarán un protagonismo especial los poetas José Manuel Caballero Bonald, Vicente Núñez y Rafael Guillén, autores que forman parte de la colección ‘Clásicos Singulares’ del Centro Andaluz de las Letras (CAL).
En concreto, el programa de actividades propuesto por el Centro Andaluz de las Letras, que será íntegramente digital, girará en torno a tres grandes poetas andaluces, a los que la Consejería de Cultura, rinde homenaje en este 2022: José Manuel Caballero Bonald, desaparecido hace un año, Vicente Núñez, en la conmemoración del vigésimo aniversario de su muerte, y Rafael Guillén, por su trayectoria literaria y ser uno de los autores más importantes de la Generación de los 50.
Así, el CAL pondrá en marcha el 21 de marzo una campaña de difusión en redes sociales para conocer y difundir la obra de estos tres poetas a través de una narrativa transmedia. Los tres autores forman parte de la colección ‘Clásicos Singulares’, una nueva línea editorial de la Junta de Andalucía destinada al gran público con libros divulgativos realizados por autores que conocieron a los escritores homenajeados y que aportan una mirada personal sobre su vida y su obra.
Los nuevos títulos estarán elaborados por Felipe Benítez Reyes, que se centrará en la vida y obra de Caballero Bonald; Juan Lamillar, dedicado a la figura de Vicente Núñez, y Pepa Merlo, autora del libro sobre Rafael Guillén. Estas publicaciones se presentarán a lo largo de este año, y contribuirán a una mayor difusión de la obra de estos clásicos.
Por su parte, la Biblioteca de Andalucía, la Biblioteca Virtual y las ocho bibliotecas provinciales andaluzas celebrarán recitales poéticos, exposiciones, talleres didácticos de lectura, presentaciones de publicaciones, y selecciones de libros de poesía de autores andaluces para animar a la lectura de versos a los usuarios e invitar a los más pequeños a adentrarse en textos poéticos.
Juegos con rimas poéticas, de acertijos o de poemarios velados son algunas de las propuestas que las bibliotecas han programado para celebrar el Día de la Poesía en Andalucía, una efeméride para revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, honrar a los poetas, la poesía y otras artes y aumentar la visibilidad de la poesía en los medios.
De este modo, la Biblioteca Provincial de Almería se une a la celebración con un recital de poetas almerienses el lunes 21, la Biblioteca Provincial de Cádiz tiene concertado con escolares un taller didáctico de lectura proactiva, impartido por Miguel Ángel García, bajo el título ‘Poemas de fuego’.
La Biblioteca Provincial de Córdoba, por su parte, invita a descubrir el mundo fantástico de Gloria Fuertes de la mano del ‘Pirata Patapalo Malapata’.
La Biblioteca Provincial de Granada, presentará el poemario ‘Mañana seremos otro día’.
La Biblioteca de Andalucía, con sede en Granada, inaugurará la exposición ‘El jardín en la pintura y la poesía’, a cargo de Francisco Quesada.
Con una exposición bibliográfica, titulada ‘Huelva, una tierra de poetas’, en la que los usuarios podrán disfrutar de poemarios de autores consagrados como Juan Cobos Wilkins o Manuel Moya, además de otros jóvenes poetas onubenses, la Biblioteca Provincial de Huelva participa en el Día de la Poesía.
En esta jornada la Biblioteca Provincial de Jaén celebrará un taller infantil a cargo de ‘PequePoetas’, así como una muestra de fondos infantiles y juveniles, agrupados bajo el nombre de ‘Poemas y flores’.
La Biblioteca Provincial de Málaga, invita a lectura de la poesía con un taller de poesía teatralizada a cargo de Inma Gómez Latorre, y un recital poético con Antonio José y Rosa María Badillo.
La Biblioteca Provincial de Sevilla, ofrecerá a sus usuarios una selección de libros de poesía.
De igual modo, la Biblioteca Virtual de Andalucía y el proyecto EBiblio Andalucía pondrá a disposición de los usuarios hasta el próximo 24 de marzo una selección de títulos de autores andaluces.
La UNESCO promueve la celebración de este día desde 1999 como una oportunidad para fomentar el género, lejos de considerarse un arte de otras épocas, y como una oportunidad para reconocer en el lenguaje poético un vehículo de comunicación artística de las diferentes comunidades.
En el Sites de Comunica, se pondrán todas las actividades realizadas por el alumnado y las tutoras sobre este día.