DÍA MUNDIAL DE LA RISA, 2 DE MAYO 2021

El primer domingo de mayo se celebra desde hace 23 años el Día Mundial de la Risa, por lo tanto hoy debemos  conmemorar este día.

Es una celebración que fue creada en 1998 por el Dr. Madan Kataria, fundador del Movimiento de Yoga de la Risa. Con este festejo se buscaba conseguir la paz del mundo y tomar conciencia global de la hermandad y amistad a través de la risa. 

La risa se trata de una emoción humana que involucra diversos aspectos del sistema nervioso periférico y del sistema nervioso central. Se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.

Desde el punto de vista fisiológico cuando reímos se generan contracciones enérgicas en el diafragma, acompañadas de vocalizaciones silábicas repetitivas que resuenan en la faringe, el paladar y otras cavidades fonatorias. Esto produce el sonido particular que caracteriza la forma de reír en las personas. Adicionalmente, se genera una expresión facial que moviliza los músculos faciales, en ocasiones con secreción lagrimal. Igualmente se asocian otros procesos neurofisiológicos a nivel respiratorio y circulatorio. Cuando reímos nuestro cerebro libera hormonas que contribuyen al bienestar físico: endorfinas, dopamina, serotonina y adrenalina. Proporcionan efectos positivos, tanto físicos como psicológicos.

Ya que sabemos todos los beneficios que aportan en los seres humanos, os aconsejamos que procuréis reír mucho, ya que es gratis y no cuesta nada. 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.