DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS, 10 DE OCTUBRE
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año aproximadamente el segundo sábado del mes de octubre y decimos aproximadamente, porque debe coincidir con la fecha de inicio de la segunda migración del año, dado que la primera ocurre en mayo, momento en el cual también se celebra esta fecha dedicada a las aves migratorias.
Por tanto nos encontramos ante una celebración, el Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra dos veces al año, una el segundo sábado de mayo, y otra el segundo sábado de octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones.
Este año, el lema del Día Mundial de las Aves Migratorias es «Las aves conectan nuestro mundo», que se escogió para destacar la importancia que reviste conservar y restaurar la conectividad ecológica y la integridad de los ecosistemas que apoyan los ciclos naturales y que son esenciales para la supervivencia y bienestar de las aves migratorias. El lema también subraya el hecho de que las aves migratorias forman parte de nuestro patrimonio natural compartido, y que dependen de una red de sitios distribuidos a lo largo de sus rutas migratorias para la cría, la alimentación, el descanso y la hibernación.
«El Día Mundial de las Aves Migratorias nos recuerda que, ahora más que nunca, necesitamos intensificar nuestras acciones con el fin de proteger a las aves migratorias y sus hábitats. Muchas especies de aves se encuentran en declive en todo el mundo, y la continua pérdida y destrucción de la naturaleza también han estado relacionadas con los tipos de enfermedades infecciosas que estamos combatiendo ahora», comentó Amy Fraenkel, Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS). «Podemos aprovechar este momento para reflexionar y volver a conectar con la naturaleza, y comprometernos a ayudar a las aves migratorias, estén donde estén», explicó Fraenkel.
«La naturaleza sigue su curso. Sus ciclos y sus ritmos, incluidos los de las aves migratorias, continúan su curso habitual», manifestó Jacques Trouvilliez, Secretario Ejecutivo del Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas. «No solo nos conectan con otras personas, sino que también nos recuerdan que esta crisis nos brinda una oportunidad. Una oportunidad para que la humanidad revise su relación con la naturaleza y para que reconstruya un mundo más responsable en materia medioambiental», indicó Trouvilliez.