DÍA MUNDIAL DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS, 14 DE FEBRERO 2021

El Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas se celebra cada 14 de febrero. Es una fecha creada con el objetivo de realizar una jornada mundial para la prevención temprana de esta enfermedad, donde los pacientes afectados puedan recibir el debido tratamiento y de esta manera poder garantizar una mejor calidad de vida.

Para celebrar este 14 de febrero el Día de las Cardiopatías Congénitas hace falta más participación y concienciación por parte de la población, ya que es una enfermedad que puede aparecer de manera inesperada, pero lo importante, es contar con las herramientas y los conocimientos necesarios para enfrentarla.

Las cardiopatías congénitas son un padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal, que normalmente ocurre antes del nacimiento. Muchos de los bebés que lo padecen, mueren por esta causa.

Muchos niños nacen con esta condición, por lo que es necesario someterlos a muy temprana edad a una cirugía y luego a un tratamiento, para de esta forma evitar su muerte. Sin embargo, algunos logran sobrevivir y llegar sin problemas a una vida adulta.

Actualmente y gracias a los avances tecnológicos muchas enfermedades y patologías pueden ser controladas a tiempo y de esta forma ayudar a las personas que las padecen. Este es el caso de la mayoría de las cardiopatías congénitas, que, si se diagnostica y trata a tiempo, puede incluso salvar la vida del paciente. En este sentido, se recomienda:

  • Evitar el uso de sustancias tóxicas en el embarazo, como alcohol, drogas, cigarrillo o algún tipo de medicamento no prescrito.
  • Ir de forma periódica al control neonatal y realizar los estudios que sean indicados por el médico.
  • Llevar una vida sana, libre del estrés y con una buena alimentación.

Para este 2020 se ha programado a través de la Fundación Menudos Corazones, un viaje al Camino de Santiago, donde 18 jóvenes que sufren este trastorno, realizarán un recorrido de 89 kilómetros, como una manera de incentivar a otros pacientes y demostrar que no hay límites ante una enfermedad. A lo mejor conoces a alguien que ahora mismo está enfrentando una batalla contra esta enfermedad o te toca muy de cerca por tener algún familiar con esta condición.

Para más información cliquea en esta imagen;

Deja una respuesta