DÍA MUNDIAL DEL ATÚN, 2 DE MAYO 2022

El 2 de mayo se celebra también el Día Mundial del Atún, una especie que está sometida a una sobrepesca por su valor nutritivo y económico. Las Naciones Unidas decretaron este día en el año 2016, siendo 2017 el primer año de celebración.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió en su informe (de 2016) «El estado mundial de la pesca y la acuicultura» sobre la necesidad de una gestión más eficaz para restaurar las poblaciones sobreexplotadas como la del atún.

En dicho informe, la FAO registró nuevas capturas récord para el atún. La FAO señalaba, también, la alta demanda del mercado de atún y el exceso de capacidad persistente de las flotas pesqueras. La disminución de las reservas de atún como resultado de la sobrepesca hace necesario un marco legal internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

A nivel biológico, el atún es un pez extraordinario. Nadan con velocidades de crucero de 3 a 7 km/h, pero pueden alcanzar los 70 km/h y, excepcionalmente, son capaces de superar los 110 km/h en recorridos cortos.

Viajan grandes distancias durante sus migraciones recorriendo hasta 50 Km. diarios.

Ciertas especies de atunes pueden sumergirse hasta los 400 m de profundidad, y son capaces de saltar muy alto fuera del agua. Son de sangre templada, y son conocidos por formar equipo con delfines para protegerse de los tiburones.

La protección del atún se debe considerar como la de cualquier otra especie marina. Lo importante de esta celebración es generar conciencia a cerca de la explotación sostenible del atún. Limitar la sobrepesca intensiva para dar tiempo a que los ecosistemas marinos se reconstruyan. Perseguir y sancionar con dureza las acciones de pesca ilegal. Regular la pesca mayor. De esta manera, podremos detener el deterioro que sufren las reservas naturales de túnidos, lo que amenaza a los ecosistemas marinos en general, además de a las especies en particular.

Comprar atún enlatado es una buena opción, ya que en general suele contener menos elementos peligrosos para la salud como el mercurio. Como en todos los alimentos es importante verificar el grado de procesamiento y los ingredientes y evitar los aditivos químicos, el exceso de sal, etc.

Todos podemos contribuir a la conservación del medio ambiente y al mismo tiempo preservar nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Consumir atún 1 vez a la semana. No comprar atunes frescos sin conocer el origen del mismo. Reducir la ingesta de pescado crudo al estilo japonés (sushi, sashimi, etc.). Son buenas medidas para ayudar a salvar a los túnidos.

Deja una respuesta