DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO 2022

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente.

No está muy claro el origen del Día Mundial del Reciclaje. Parece que se celebró por primera vez en Texas (EEUU) en 1.994 y luego se extendió a otros estados y a otros países.

Oficialmente fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien establece el Día Mundial del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.

Los pilares de este día sin duda alguna, son las ya conocidas tres «R» del desarrollo sostenible: Reducir, reutilizar y reciclar. Por ello, el Día Mundial del Reciclaje 2022 refuerza una vez más la alternativa desde un punto de vista económico circular. Para ello, es necesario hacer una clasificación muy específica de nuestros residuos, con el fin de poder depositarlos en los contenedores adecuados.

Reciclar: La acción del reciclaje impacta de manera positiva en la economía porque representa la creación de empleos que a su vez generan bienestar y evita la concentración de toneladas de basura.

Al reciclaje se le agrega la R de reducir, que significa minimizar los volúmenes de basura y la tercer y última R, de reutilizar, porque muchos de los desechos que arrojamos a los contenedores o enviamos a los confinamientos, pueden ser reutilizados por ejemplo en compostas.

Asimismo la «regla de las seis erres» incluye tres más de las ya mencionadas, que son; Repensar, reestructurar y redistribuir, para llevarlas a cabo en: repensar nuestro modo de vida, nuestras necesidades básicas y decisiones. Reestructurar, el sistema económico para que en lugar de producir bienes superfluos, se concentre en la satisfacción de las necesidades.

REPENSAR nuestros hábitos y maneras de vivir, especialmente los que tienen que ver con cómo definimos nuestras necesidades básicas.

REESTRUCTURAR el sistema económico para que el enfoque principal cambie de la maximización de ganancias al bienestar de la gente y que se incluyan los costes sociales y ambientales en el cálculo final de los bienes de consumo.

REDISTRIBUIR para que todos tengamos un acceso equitativo a los recursos del planeta, buscando la manera equitativa de satisfacer las necesidades de todos.

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.