El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo desde el año 2012 por un decreto establecido en las Naciones Unidas. El principal objetivo de esta celebración, es crear conciencia dentro de la sociedad, del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual. Así mismo, revindicar sus aportes, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.
Por ello, en el Día del Síndrome de Down de 2021, la campaña, cuyo lema es #QueNadaNosSepare, se marca como objetivo lanzar un claro mensaje de sensibilización social: “Si tenemos tantas cosas en común, ¿por qué dejamos que solo un cromosoma nos separe?”. Con ella Down España pretende abordar el problema de la falta de amistades y oportunidades de socialización al que se enfrentan las personas con síndrome de Down cuando alcanzan la adolescencia y la edad adulta (un 24% del colectivo dice no tener amigos y un 62% tiene pocas o ninguna oportunidad para hacer nuevas amistades). Un problema que provoca su aislamiento y soledad y que conduce a situaciones de frustración y depresión y sobre la que Down España pretende hacer reflexionar a la sociedad para que esta realidad cambie.
Para demostrar que, efectivamente, son más las cosas que nos unen a las personas con síndrome de Down que las que nos separan, Down España se propuso grabar un experimento. Citaron a seis personas desconocidas por parejas en lugares diferentes para que no pudieran verse y les invitaron a probar una nueva app de contactos cuyo objetivo era detectar afinidades entre personas. Durante un tiempo, tuvieron la oportunidad de chatear, conocer sus gustos e intercambiar algunas de sus experiencias vitales. Surgieron risas, reflexiones y confidencias y, tras la experiencia, pudieron conocer a la persona con la que habían estado chateando. Lo que se observa en las grabaciones es que en ningún momento imaginaron que al otro lado habría una persona con síndrome de Down. Nunca pensaron que esa persona que había sufrido acoso escolar, que amaba el baile o que había pasado la COVID-19 en la UCI, como les había ocurrido a ellas, podría ser una persona con discapacidad intelectual. Pasada la sorpresa inicial, todos y todas reflexionan sobre la importancia de dar oportunidades a las personas como Cristina, Xabi o Carmen, los tres protagonistas de la campaña, a los que -como ellos mismos reconocen- “les unen muchas cosas”. Con esta emotiva campaña, que cuenta con el sello creativo de Contrapunto BBDO y la producción de Blur Films, Down España pretende hacer reflexionar a la sociedad sobre los prejuicios y estereotipos que muchas veces se asocian al síndrome de Down, que hacen que no veamos a la persona que se encuentra detrás de esas etiquetas.
Desde Down España esperan que esta campaña favorezca un cambio de mirada en la sociedad y una sensibilización que anime a acercarse más a las personas con síndrome de Down y a incluirlas en planes con amigos y amigas, en el ocio, en el trabajo, etc., porque son más las cosas que podemos tener en común que las que nos separan. Os dejamos este bonito vídeo con la campaña