Hoy nos toca hablar de la Tierra:
QUÉ ES EQUINOCCIO:
El equinoccio es el momento del año en que el día y la noche tienen la misma duración debido a que el Sol se encuentra sobre el Ecuador del planeta Tierra. La palabra, como tal, proviene del latín aequinoctĭum, que vendría a traducir ‘noche igual’.
El equinoccio tiene lugar dos veces al año, entre el 20 y 21 de marzo y el 22 y 23 de septiembre. Como tal, es el evento astronómico que marca el inicio de la primavera y del otoño, dependiendo del hemisferio en que nos encontremos.
Es decir, que si nos encontramos en el hemisferio norte, el equinoccio de marzo marcará el inicio de la primavera, y el de septiembre, el del otoño. Mientras que si estamos en el sur, el equinoccio de marzo marcará el inicio del otoño y el del septiembre, el de la primavera.
Durante el equinoccio, el Sol alcanza su cenit, es decir, el punto más alto en el cielo, a 90° en relación con una persona en la Tierra. Esto significa que el paralelo de declinación del Sol y el Ecuador celeste coinciden ese día.
En los días del equinoccio, por otro lado, los dos polos terrestres se encuentran a una misma distancia del Sol, de lo que resulta que la luz proyectada sobre la Tierra es igual para ambos hemisferios.
El equinoccio de la primavera es relacionado con el renacimiento. Marca el inicio de la temporada de crecimiento y reverdecer de la naturaleza. De allí la fiesta de la Pascua, los huevos y los conejos, símbolos de fertilidad por excelencia.
El equinoccio de otoño, por su parte, marca el retiro del Sol, la caída de las hojas, el inicio de la temporada más fría del año, el fin de las cosechas, y la migración de las aves.
Equinoccio y solsticio
Como solsticio se llama, en astronomía, el evento astronómico en el cual el Sol alcanza su mayor o menor altura en el cielo y, como consecuencia de esto, la duración del día o de la noche es la máxima del año. El solsticio, como tal, marca el inicio del invierno y del verano, y tiene lugar entre los días 21 y 22 de junio, y 21 y 22 de diciembre.
El equinoccio, por su parte, se diferencia del solsticio en que es el momento en que la noche y el día tienen la misma duración, esto se debe a que el sol alcanza su cenit, es decir, el punto más alto en el cielo, a 90° de la posición de una persona ubicada en la Tierra. Por otro lado, el equinoccio marca el inicio de la primavera y el otoño, entre los días 20 y 21 de marzo, y 22 y 23 de septiembre .
Las cuatro estaciones del año están determinadas por la posición de la órbita de la Tierra con respecto a Sol, de ahí que se hable de solsticio de verano y de invierno, y de equinoccio de primavera y de otoño.
Aquí os dejo el siguiente enlace para aprender más:
https://www.cuandopasa.com/index.php?v=n549t4250.4615g
Aquí os dejo el siguiente enlace para aprender más:
https://www.cuandopasa.com/index.php?v=n549t4250.4615g
LAS ESTACIONES DEL AÑO:
https://www.youtube.com/watch?v=v0rOpifUvf4
Las estaciones del año son los cuatro periodos en los cuales ciertas condiciones climáticas se mantienen durante aproximadamente tres meses cada una y se denominan primavera, verano, otoño e invierno.
Las estaciones del año se deben a la inclinación del eje terrestre y al movimiento de traslación que realiza la Tierra alrededor del Sol, razón por la cual los rayos solares inciden con diferente intensidad sobre las diversas regiones del planeta.
Por ejemplo, en la zona del ecuador, los rayos solares recaen de manera perpendicular y calientan más. Pero, en los lugares donde los rayos solares caen de manera inclinada, son más fríos, como ocurre en el Polo Norte y Polo Sur.
Por esta razón, en las zonas del ecuador y del trópico solo se pueden notar dos estaciones, que son las de sequía y lluvia.
No obstante, cuando el eje del Polo Norte está inclinado hacia el Sol, recibe más sol y calor, mientras que el Polo Sur recibe menos rayos solares y hace más frío.
Las variaciones de las estaciones no se producen por igual en ambos polos. En consecuencia, cuando en el hemisferio norte se vive la primavera y el verano y los días son más largos y calurosos, en el hemisferio sur se experimenta el otoño y el invierno, y los días son más cortos y fríos.
Durante el solsticio, el Sol se encuentra más distante de la línea del ecuador. Este hecho suele suceder entre los días 21 y 22 de junio, en el cual el día es más largo que la noche. Por el contrario, en el solsticio de invierno, entre los días 21 y 22 de diciembre, el día es el más corto del año y la noche la más larga.
En el equinoccio, los polos se encuentran a la misma distancia del Sol y los días y las noches tienen la misma duración. El equinoccio de primavera ocurre entre los días 20 y 21 de marzo, y el equinoccio de otoño entre los días 22 y 23 de septiembre.
Primavera:
La primavera inicia entre el 20 y 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y 24 de septiembre en el hemisferio sur. En esta estación del año, los días comienzan a ser más largos que las noches. Es un periodo de transición entre el invierno y el verano.
En la primavera las temperaturas son más cálidas que durante el invierno. Se caracteriza porque comienzan a florecer las plantas y salen a la luz muchas de las crías de diversos animales.
La palabra primavera se traduce al inglés como spring.
Verano:
El verano inicia entre los días 21 y 22 de junio en el hemisferio norte, y en el hemisferio sur entre el 21 y 22 de diciembre. Se caracteriza por sus altas temperaturas y tener días más largos que las noches.
Además, es el periodo vacacional de los estudiantes y de muchas familias. Generalmente es temporada de fiestas y celebraciones. Por otra parte, en el hemisferio sur el verano coincide con las festividades navideñas.
La palabra verano se traduce al inglés como summer.
Otoño:
El otoño inicia en el hemisferio norte entre el 23 y 24 de septiembre, y en el hemisferio sur inicia entre el 20 y 21 de marzo. En esta temporada, las temperaturas comienzan a descender y los días son más frescos, lluviosos y con mucho viento. Se caracteriza por el color naranja y rojizo de las hojas de los árboles, que empiezan a caer.
La palabra otoño se traduce al inglés como autumn.
Invierno:
El invierno inicia en el hemisferio norte entre los días 21 y 22 de diciembre, y en el hemisferio sur comienza a partir del 21 y 22 de junio. Se caracteriza por tener días cortos y noches más largas. Las temperaturas descienden y pueden ocurrir nevadas.
En el hemisferio norte se celebra la víspera navideña y de fin de año, lo que hace de esta temporada una época de celebración.
La palabra invierno se traduce al inglés como winter.
Pero ¿qué está ocurriendo a las estaciones con el cambio climático?
https://revista.consumer.es/portada/que-esta-ocurriendo-con-las-estaciones.html