EQUINOCCIO DE OTOÑO (HEMISFERIO SUR), 20 DE MARZO 2022

Los equinoccios se producen en las mismas fechas tanto para el Hemisferio Norte como para el Sur, de modo que cuando para el Hemisferio Sur se produce el equinoccio de otoño, para el Hemisferio Norte corresponde el de primavera.

Este domingo 20 de marzo, a las 12 horas y 33 minutos (UTC-3), se producirá el equinoccio de otoño; un evento astronómico que despide el verano para dar la bienvenida al otoño, estación en la cual las temperaturas comienzan a descender indicando la proximidad del invierno.

El planeta orbita alrededor del Sol con una inclinación de 23,5 grados, lo cual significa que los hemisferios se intercambian para recibir los rayos del Sol. Dos veces al año, la órbita de la Tierra y su inclinación axial se combinan para que el sol se sitúe justo por encima del Ecuador de la Tierra, trazando la línea divisoria entre las partes claras y oscuras del planeta.

La órbita del planeta dura 365 días gira con una inclinación de 23,5 grados, en donde los hemisferios norte y sur se encuentran más cerca o más lejos de los rayos solares, ocasionando la misma cantidad de luz y oscuridad en un día, durante dos veces al año.

 Mostramos algunas curiosidades y datos de interés acerca de este fenómeno astronómico:

  • Según la mitología griega, el equinoccio de otoño simboliza el regreso de la diosa Perséfone al inframundo durante tres meses, para reencontrarse con Hades.
  • En la época de otoño algunas especies de árboles cambian sus hojas de color. Son conocidos como «árboles de hoja caduca», debido a que pierden su follaje durante el invierno y el cambio de color representa la próxima pérdida de follaje.
  • Un estudio efectuado por el Journal of Aging Research, señala que los bebés nacidos durante la época de otoño tienen una esperanza de vida de 100 años.
  • En el equinoccio los hemisferios Norte y Sur están a la misma distancia del sol, en donde una mitad de la Tierra está iluminada.
  • Durante esta estación del año varios tipos de plantas son afectadas por los cambios de temperatura y humedad, generando la época de la cosecha.

Deja una respuesta