MENÚ MAYO 2022, FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPORADA, 4 DE MAYO 2022
Se informa a las familias que sus hijos/as son usuarios/as del servicio de comedor escolar del colegio Tetuán, que el menú que nos oferta el catering Hermanos Gonzáles, para el mes de mayo es el siguiente, una vez finalizado el Puente de Mayo y que nuestro Centro ha tomado el martes 3 de mayo como día de libre disposición a nivel de Consejo Escolar Municipal, POR LO TANTO DEBEN CENTRARSE A PARTIR DEL MIÉRCOLES 4 DE MAYO 2022 :
Una vez que hemos vuelto del puente de mayo, os recordamos que Mayo es el mes de las flores y también el mes de las frutas y verduras más coloridas, además de venir cargadas de vitaminas y minerales. La zanahoria, la espinaca y la endibia son de este mes que empezamos ahora. Pero todavía no es realmente tiempo de sandía y el melón. Aunque podamos encontrarlos ya en los supermercados será mejor esperar a verano para disfrutarlos.
- Albaricoque. El albaricoque es rico en agua (87,6 gramos), vitamina A (26 ug), folatos (5 ug), vitamina C (7 mg), calcio (17 mg) y potasio (293 mg). El albaricoquero da frutos a finales de primavera y durante todo el verano. El albaricoque no soporta larga conservación porque sigue madurando una vez cosechado (se dice de estos frutos que son climatéricos). Cuando viene de lejos, puedes estar seguro que habrá sido recolectado antes de estar maduro.
- Cereza. Esta fruta es rica en agua (83,7 gramos por cada 100 gramos), vitamina A (3 ug), folatos (8 ug), vitamina C (8 mg), calcio (16 mg) y potasio (255 mg). La cereza, o picota, llega con el calor y tiene una temporada bastante corta, entre mayo y julio.
- Frambuesa. Son una buena fuente de agua (84 gramos de cada 100 gramos), vitamina C (25 mg), potasio (220 mg), calcio (22 mg) y potasio (220 mg). Sus fitonutrientes disminuyen el estrés oxidativo y la inflamación de las células y favorece la salud ocular y de la piel. Además, su contenido en ácido fólico la hace recomendable para las embarazadas, también ayuda a controlar la diabetes y mejora los síntomas alérgicos y de asma. Aunque en mayo se pueden ver las primeras frambuesas, los mejores meses para disfrutarlas de temporada son entre julio y octubre.
- Fresas. Esta fruta es una buena fuente de agua (89,6 gramos por cada 100 gramos), vitamina C (60 mg), calcio (25 mg), potasio (190 mg) y magnesio (12 mg), entre otros. Los fresales florecen desde finales de invierno hasta comienzos del verano, y sus frutos maduran durante toda la primavera hasta finales de verano. Es considerada como la fruta afrodisíaca por excelencia, no sólo por su color rojo pasión y su forma de corazón, sino porque sus propiedades favorecen la circulación sanguínea.
- Alcachofa. Esta verdura es rica en agua (83,33 gramos por cada 100 gramos según la Bedca), fibra (9,4 gramos), vitamina A (4 mg), vitamina C (6 mg), calcio (44 mg), potasio (300 mg) y fósforo (50 mg). Además, la alcachofa es baja en calorías porque tiene mucha fibra, por lo tanto, es un alimento saciante, que favorece nuestro tránsito intestinal y junto a otros hábitos alimentarios controla el estreñimiento. La alcachofa tiene dos temporadas ideales, una en otoño y otra en primavera, dependiendo del clima de la zona donde se produce.
- Espárragos. Esta verdura es rica en agua (92,8 gramos), vitamina A (53 mg), folato (113 mg), vitamina C (21,6 mg), calcio (27,7 mg), hierro (1,3 mg), potasio (207 mg) y fósforo (59 mg). Además, su bajo aporte calórico los hace muy adecuados para el control y pérdida de peso y cantidad de fibra soluble favorece la salud y el tránsito intestinal. Los espárragos tienen una temporada muy corta, solamente se pueden comer al inicio de la primavera.