NOCHEVIEJA DIFERENTE, 31 DE DICIEMBRE DE 2020, CORONAVIRUS

Hoy despedimos el último día del año, conocido como Nochevieja, Víspera de Año NuevoFin de Año. Este día se celebra en casi todo el mundo y forma parte del calendario gregoriano, iniciándose desde la noche de la víspera de Año Nuevo hasta la madrugada del primero de enero del siguiente año.

La celebración de Nochevieja es tradición en casi todo el mundo, de acuerdo a las costumbres y creencias de cada país, para despedir al viejo año y esperar con expectativas el año que comienza. Esta noche vieja es diferente por el coronavirus, y tendremos restricciones en todo el mundo para evitar la propagación del virus, y en todas las familias haremos las medidas necesarias para evitar no contagiarnos, pero eso no nos impedirá despedir el año 2020 y darle la bienvenida al 2021.

En este enlace podemos recordad la cronología de lo que el 2020 no fue http://www.telemadrid.es/adios-2020–hola-2021/Cronologia-2020-0-2295670411–20201214031847.html 

Esto nos debe enseñar a recordad un 2020 que no se nos puede olvidar, pero que tampoco se puede repetir, seamos optimistas y pensemos que dejamos este año del coronavirus en el recuerdo, y que la vacuna nos ayudará a todo el mundo a volver a la normalidad, aunque tengamos que esperar el plan de vacunación. 

El 31 de diciembre simboliza el cierre de un ciclo, con metas y propósitos a lograr durante el año venidero.

                                                                             

Pero hay países del mundo  que no celebran la Nochevieja el 31 de diciembre, por razones culturales y religiosos como son:

  • La India tiene más de 30 calendarios diferentes.
  • En Irán coincide con el inicio de la primavera en el calendario persa.
  • En el año 2013 Arabia Saudita prohibió celebrar la Nochevieja, motivado a que se rigen por el calendario musulmán y no el gregoriano.
  • Sri Lanka celebra el 14 de abril con el Aluth Ayurudda.
  • En Bali se celebra el Nyepi o Festival del Silencio de Año Nuevo, el día 22 de marzo.
  • Etiopía celebra el Enkutatahs o año nuevo el 11 de febrero.
  • China comienza su año nuevo en el mes de febrero y la fecha es determinada por el calendario lunar. La celebración dura 9 días.

Curiosidades de la Nochevieja:

  • La costumbre de comer doce uvas con las campanadas que dan paso al año nuevo, nació en el año 1909. En ese año hubo un excedente de producción de uvas, que dio lugar a esta original tradición en España y en varias partes del mundo.
  • El archipiélago de Kiribatio Isla de la Navidad (ubicado en el Océano Pacífico) es el primer país del mundo en despedir el año.
  • El último lugar del mundo en dar la bienvenida al nuevo año es Hawai, junto con otras islas del Océano Pacífico.
  • Algunos expertos señalan que la tradición de usar ropa interior de color rojo se originó en la Antigua Roma en época precristiana. Para dar la bienvenida al Año Nuevo Romano se añadía un trozo de tela roja a la ropa que vestían los hombres y mujeres del imperio, simbolizando el poder, la fertilidad, la salud y el corazón.

                   

No nos cansamos de repetir que esta  Nochevieja será diferente por la pandemia ocasionada por el Covid-19, pero no será impedimento para que podamos  compartir y disfrutar de una forma segura y distinta a la habitual, mejor celebrar en familia, que no en un hospital. Es indispensable seguir todas las recomendaciones emitidas por las autoridades locales y del  Ministerio de Sanidad,  a fin de celebrarlo de manera segura.

Os las volvemos a recordad cliquea en el siguiente enlace:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Infografia_Navidad.pdf

Deja una respuesta