TRABAJAR LA DISFEMIA

Trabajar la disfemia en el aula, es muy importante ya que es un contexto que puede ayudar a los niños a perder la ansiedad y el miedo, sin embargo puede convertirse en un auténtico reto para muchos educadores. Veamos algunas actividades para trabajar la disfemia en el aula: 

Actividades de respiración. Las actividades de respiración nos sirven para fortalecer los órganos fonadores, de este modo ayudaremos al niño a acompasar la respiración con el habla y no atascarse. Algunas actividades que podemos hacer son: hinchar globos, soplar velas, soplar con pajitas y empujar alguna bolita o llenar una bolsa de aire, hacer respiración profunda llegando el aire al diafragma o la tripa.

Actividades de habla y de lectura. Este tipo de actividades consisten en el trabajo específico del habla para promover las habilidades del niño. 

Algunos ejemplos de actividades que podemos hacer con los niños son:

Hablar siguiendo un ritmo. El adulto ejecuta un ritmo, puede ser con sonidos ta-ta-ta, con golpecitos, palmadas, o también utilizar música, que y mientras el niño tiene que acompasar su habla al ritmo emitido por el adulto. El ritmo tiene que variar de lento a rápido para que el niño aprenda a acompasar su ritmo de habla.
Cantar canciones. Las canciones son una buena opción para trabajar la disfemia en el aula, al cantar tenemos que gestionar la respiración y acompasar el ritmo.
Juegos de turno de palabras. El objetivo de este juego consiste en respetar el turno de palabra y utilizar su turno para hablar, podemos emplear diferentes opciones, por ejemplo leyendo cada niño lee una palabra o una frase, también el docente dice una frase incompleta y lanza una pelota a un niño, el que recibe la pelota ha de completar la frase, etc.
Grabarnos hablando deprisa y hablando despacio. De esta manera el niño se hace consciente de la diferencia del ritmo de habla.
La lectura de trabalenguas o la repetición de los mismos cuando los lee el adulto son ejercicios muy útiles para trabajar la disfemia en el aula.

Actividades para controlar la ansiedad. Este tipo de actividades están destinadas a trabajar el miedo a tartamudear o los nervios del niño. En muchas ocasiones estas son las causas de la disfemia. Algunos consejos para ello son: actividades de relajación guiada, no interrumpir al niño cuando hable y tampoco terminar sus frases cuando aparezca la disfemia, evita etiquetar y reñir al niño, esperar a que termine de hablar, etc.
Updated: 19 de abril de 2018 — 09:59

Deja una respuesta