Hemos descubierto… ¡¡A qué sabe la luna!!

Como ya os contábamos en una entrada anterior, los peques de infantil estamos inmersos en un precioso proyecto titulado «CUÉNTAME UN CUENTO»… hasta esta semana, hemos estado trabajando en torno al cuento «¿A qué sabe la luna?», y en estos últimos días hemos realizado un montón de actividades que nos han encantado y con las que hemos aprendido muchísimo… ¿queréis verlas?… ¡¡Empezamos!!

En la CLASE DE 3 AÑOS hemos trabajado mucho aspectos gracias a este cuento y hemos decorado algunos de nuestros espacios del aula…

  • Hemos trabajado la coordinación óculo-manual y trabajado la motricidad fina, haciendo bonitas lunas rellenas de plastilina.
  • Hemos decorado la puerta de nuestro aula, ambientándola en el espacio… vamos en busca de la luna.
  • Hemos trabajado los animales, hemos hecho lunas con papel albal y hemos participado en la elaboración de un mural colectivo con el resto de niveles.
  • Por último, hemos podido probar la luna, ver a qué nos sabía a cada uno, nos hemos medido y nos hemos llevado a casa de recuerdo unas bonitas tarjetas.

En la CLASE DE 4 AÑOS hemos realizado un montón de actividades muy divertidas y con las que hemos aprendido mucho…

  • Hemos realizado un montón de talleres de artística para elaborar las portadas de nuestro cuadernillo, hacer una luna gigante para nuestro aula de la que hemos colgado los animales o aportar nuestro granito de arena al mural colectivo que hemos hecho junto con los compis de los otros niveles.
  • Hemos trabajado la lógico-matemática y los ordinales haciendo torres de animales y colocándolos a cada uno en su lugar, además de aprovechar el cuento para trabajas conceptos como grande/pequeño, delante/detrás o encima/debajo.
  • Hemos disfrutado de divertidas sesiones de lego en las que hemos creado nuestra particular visión del cuento y de sus protagonistas.
  • Hemos trabajado la motricidad fina ayudando a los animales a llegar hasta su comida preferida (trabajando así, además, la alimentación saludable).
  • Hemos disfrutado de divertidísimas sesiones de música y psicomotricidad apoyándonos en la canción del cuento y con las que hemos trabajado el equilibrio, la coordinación, los desplazamientos, el ritmo, etc.
  • Y, finalmente, pudimos probar la luna… y ¿sabéis qué?… a cada uno nos supo, exactamente, a lo que más nos gustaba…

En la CLASE DE 5 AÑOS hemos aprendido muchísimo gracias a este precioso cuento y hemos realizado un montón de actividades en torno a él pero, sin duda, las que más nos han gustado han sido hacer los animales del cuento con nuestras manitas para ponerlos en el mural colectivo y, por supuesto… ¡¡poder probar la luna!!… Ha sido un cuento muy especial que nos ha enseñado muchas cosas importantes…

La semana que viene empezamos con un cuento nuevo… ¿Quién será nuestro próximo amigo?…

 

3, 2, 1… ¡¡Despegan los guardianes del planeta!!

 

Esta semana hemo vivido en nuestro cole unos días muy intensos… El lunes, nada más llegar, descubrimos en la entrada del centro un enorme planeta algo triste y bastante sucio… ¿Qué es eso?, ¿Qué le ocurre?, ¿Por qué está así nuestro planeta?… Arranca así nuestro primer proyecto a nivel del centro: «LOS GUARDIANES DEL PLANETA»… ¿queréis saber cómo empieza esta historia?… ¡¡Despegamos!!

 

A lo largo de todo el trimestre, todos juntos, desde los peques de infantil hasta los más mayores del cole, uniremos nuestros esfuerzos para investigar y descubrir qué le pasa a nuestro planeta y cómo podemos ayudarle a no envejecer tan deprisa.

 

Así, los peques de la clase de 4 años, nada más ver aquel triste planeta estuvimos hablando en la asamblea sobre qué podría pasarle, por qué estaría triste y cómo podíamos ayudarlo… así que nos pusimos manos a la obra y empezamos a recoger tantas ideas como se nos fueron ocurriendo para, a continuación, apuntarlas todas en un mural para que no se nos olvide todo el trabajo que tenemos por delante.

Por otro lado, el alumnado de primaria, nos encontramos nuestras clases llenas de basura y desordenadas, tuvimos que descifrar un mensaje secreto en el que se nos encomendaba una misión importantísima: conocer los elementos que forman parte de nuestro entorno y qué relación tienen con el cuidado de nuestro planeta… así que nos pusimos a trabajar todos juntos, pensado, hablando, investigando y anotando aquellas cosas que sabíamos y las que queríamos aprender… ¡¡Tenemos mucho trabajo por delante!!

Y por último, entramos en juego los mayores del cole… todos los chicos y chicas de secundaria, quienes desde las áreas de Biología y Lengua hemos trabajado la lectura comprensiva a partir del tema, hemos visionado distintos documentales y escuchado algunas canciones superinteresantes… incluso hemos compuesto un rap… y además, hemos conversado sobre la situación y hemos organizado nuestras ideas.

Los guardianes del planeta estamos listos para comenzar esta preciosa aventura… ¿y vosotros?, ¿nos acompañáis?

¿A qué sabe la luna?

En las aulas de infantil hemos iniciado el curso con fuerza y con un nuevo proyecto… «Cuéntame un cuento», que girará en torno a la literatura infantil. Con este proyecto, trabajaremos algunos de los cuentos más especiales para nuestros peques y, gracias a ellos, iremos introduciendo todos los contenidos que queremos abordar en este trimestre: estimulación del lenguaje oral, conceptos lógico-matemáticos, desarrollo psicomotor, creatividad…

 

¿Queréis saber algunas de las actividades que ya hemos ido haciendo en cada aula?… ¡¡Arrancamos!!

 

Como siempre, hemos empezado con la fase de motivación, en la que hemos visto el cuento todos juntos, lo hemos comentado, hemos hablado de sus personajes y de las situaciones que se producen y, además, hemos aprendido una canción divertidísima (si queréis ver esta canción con vuestros peques, no tenéis más que pinchar en este enlace).

 

En el aula de 3 años, los peques aún siguen en proceso de adaptación, pero eso no nos ha impedido llevar a cabo algunas actividades chulísimas sobre el cuento que estamos trabajando, como… actividades de grafismo divertido, hemos aprendido una poesía que nos ha encantado y, además, hemos hecho un mural precioso sobre el cuento y sus personajes.

En el aula de 4 años, como ya estamos adaptados y más que habituados al trabajo por proyectos, hemos hecho un montón de actividades con las que hemos aprendido muchas cosas mientras jugábamos…

  • Hemos contado el cuento y hablado muchísimo sobre sus personajes y lo que les pasa
  • Hemos desarrollado nuestra creatividad dibujando y modelando los personajes del cuento
  • Hemos trabajado el lenguaje oral por medio de un concurso de adivinanzas con los personajes protagonistas
  • Hemos trabajado los números y la asociación entre grafía y cantidad, jugando con el dado del cuento
  • Hemos aprendido y bailado la canción del cuento
  • Hemos trabajado la grafomotricidad y la lectoescritura, completando los nombres de los animales
  • Estamos creando una luna gigante para nuestra clase (de la que colgaremos los animales)
  • Hemos imitado a los animales en una divertida sesión de psicomotricidad…

Por último, en el aula de 5 años también estamos disfrutando de lo lindo gracias a este cuento y a algunas de las actividades que estamos realizando…

  • Hemos leído y manipulado el cuento
  • Nos hemos medido con el medidor de los animales
  • Hemos desarrollado nuestra creatividad con multitud de actividades plásticas
  • Hemos trabajado conceptos matemáticos, como los números ordinales
  • Hemos creado nuestros propios dados con los personajes del cuento…

En fin, que ha sido un comienzo de trimestre muy, pero que muy intenso… pero lo mejor de todo es lo que está por venir… ¡¡Bienvenidos a esta nueva aventura!!… Os iremos informando

Adrián Gavira visita nuestro cole

Hoy, nuestro cole, ha vuelto a ser noticia en la prensa local, con motivo de la visita del voleibolista gaditano, Adrián Gavira, quien ha venido a nuestro centro con motivo de una nueva jornada del programa «Mentor 10», un programa de la Junta de Andalucía cuyo objetivo es el de «fomentar los valores del deporte y los hábitos de vida saludables entre los escolares y jóvenes deportistas«.

 

Si queréis saber más, aquí os dejamos el enlace de la noticia completa publicada por el Diario de Jerez.

Salta, salta… ¡¡Saltamontes!!

Llegamos al final de nuestro maravilloso proyectos sobre los Bichitos, y estas dos últimas semanas las hemos dedicado a investigar y aprender muchísimas cosas sobre uno de los bichitos que nosotros mismos elegimos: el saltamontes… ¿queréis ver todo lo que hemos hecho en torno a este insecto tan saltarín?… Pues no os levantéis del sofá, porque empezamos.

Iniciamos esta parte del proyecto viendo un vídeo muy interesante con el que descubrimos un montón de cosas sobre los saltamontes (si queréis ver este vídeo en casa, no tenéis más que pinchar en este enlace) para, después, realizar una actividad en la que tuvimos que colorear un saltamontes, escribir su nombre y anotar el número de patas y antenas que tienen.

Otro día lo dedicamos a investigar acerca de la alimentación del saltamontes para, a continuación, realizar una nueva sesión de lego en la que creamos unos saltamontes divertidísimos.

Más adelante pasamos a descubrir qué tipo de bichito es el saltamontes, hablando así de los insectos y dibujando algunos de los insectos que más nos gustan (la abeja, la mariquita o las hormigas). Además, disfrutamos del precioso cuento «Ernesto no puede», con el que aprendimos la importancia de intentar las cosas una y otra vez, aunque pensemos que no somos capaces de hacerlas.

Pero además de todo esto, disfrutamos de unos grupos interactivos muy especiales, en los que realizamos cuatro actividades divertidísimas en torno al saltamontes y a otros insectos (si queréis ver un vídeo resumen de esta actividad tan especial, no tenéis más que pinchar en este enlace).

Ya sabíamos muchas cosas de los saltamontes y otros insectos, por lo que decidimos hacer una actividad de representación en la que cogíamos un bichito al azar de nuestra bolsa misteriosa, la observamos detenidamente con nuestras lupas y, para terminar, lo dibujábamos con todos los detalles posibles.

Para finalizar nuestro maravilloso proyecto, organizamos una sesión de psicomotricidad muy especial, en la que nos convertimos en saltamontes por un día y practicamos infinidad de saltos… ¡¡Lo pasamos en grande!! (podéis ver un vídeo resumen pinchando en este enlace).

Y hasta aquí, nuestra maravillosa aventura en torno a los insectos… Solo nos queda daros las gracias por vuestro apoyo y colaboración y, por supuesto, agradeceros las magníficas investigaciones que habéis llevado a cabo con los peques desde casa…

Esperamos que el próximo curso sea menos complicado que este pero, de lo que sí estamos seguras, es de que será un curso más especial si cabe que este que aquí acaba… Las maestras de infantil y todo el equipo del cole os deseamos un… ¡¡FELIZ VERANO!!

POESÍA sobre la fruta

Otro grupo de la clase de 2º ciclo nos regalan esta poesía sobre las frutas que han trabajo en clase. 

RAP de los cocineros

Nuestro alumnado de 2º ciclo nos sorprende con este RAP basado en el tema de la alimentación que han trabado durante este trimestre

¡Qué divertidas son las abejas!

Seguimos investigando sobre los insectos dentro de nuestro proyecto «Bicheando», y estas dos últimas semanas hemos estado centrados en conoces y descubrir las maravillas de las abejas, un insecto superimportante para nuestro planeta… ¿Queréis ver algunas de las cosas que hemos hecho?… ¡¡Pues atentos, que empezamos!!…

Como siempre, empezamos viendo y disfrutando de los maravillosos trabajos de investigación que los peques, con la inestimable ayuda de sus familias, han realizado sobre este pequeño insecto… ¡Hemos aprendido tanto gracias a vosotros!

También y como ya es costumbre en nuestras aulas, disfrutamos de una estimulante sesión de lego en la que seleccionamos, buscamos y clasificamos las piezas necesarias para construir nuestras propias abejitas… Cada vez somos capaces de representar cualquier cosa por medio de este divertido juego.

Otra de las actividades que nos encantó y con la que disfrutamos muchísimo, fue un taller de recortado en el que, con ayuda de las tijeras, teníamos que seguir una línea trazada para ayudar a nuestra abejita a llegar hasta una flor para recoger su néctar.

Y no contentos con esto, el jueves 20 de mayo se celebraba el Día Mundial de la Abeja, así que, como no podía ser de otro modo, lo celebramos por todo lo alto con diversas actividades: elaboramos unas coronas de abejas y nos maquillamos como este diminuto bichito, hicimos un taller de degustación de miel… en fin, que lo celebramos por todo lo alto. Si queréis ver más cositas sobre este día más especial, no tenéis más que pinchar en el enlace a este bonito vídeo.

Además, hemos disfrutado de dos sesiones de psicomotricidad divertidísimas en las que hemos trabajado un montón de cosas (equilibrio, coordinación, lateralidad, lanzamiento, trabajo en equipo…), aprovechando a las abejas como centro de nuestras actividades… aquí os dejamos el enlace a uno de los vídeos de estas actividades… ¡¡Esperamos que lo disfrutéis mucho!!

Por otra parte, en nuestra sesión de grupos interactivos estuvieron también presentes las abejas, donde realizamos una actividad de lógico-matemática en la que teníamos que poner en cada colmena las abejas que nos indicaba el número, así como una actividad de creatividad en la que simulamos el vuelo de un moscardón o de un abejorro realizando trazos con rotuladores de colores (siguiendo la famosa pieza musical de Rimsky-Korsakov)… ¿Os apetece ver cómo fueron estos grupos?… Aquí os dejamos el enlace a un vídeo-resumen.

Y además de todo esto, hemos realizado nuestra tradicional tertulia dialógica, con la que reforzamos la expresión oral, la creatividad, el respeto a los demás, etc. En esta ocasión, la tertulia estuvo centrada en el cuadro de Joan Miró titulado «El diálogo de los insectos».

Por último, a lo largo de estas dos semanas, hemos ido realizando algunas actividades representativas en las que hemos ido plasmando todo aquello que hemos aprendido sobre el maravilloso mundo de las abejas… Esperamos que hayáis disfrutado con esta entrada y con el trabajo que realizamos… ya va quedando menos para terminar este precioso proyecto…

 

¡Hasta siempre, maestro!

 

 

Esta semana hemos recibido una noticia de lo más triste… a los 91 años, moría Eric Carle, brillante autor e ilustrados de literatura infantil. Este artista de las letras es el autor, entre otros, de La pequeña oruga glotonaLa mariquita gruñona, dos de los cuentos que nuestros peques del cole están trabajando dentro de su proyecto sobre los insectos y que han dado lugar a una batería inmensa de maravillosas actividades.

 

 

 

Muchos de nosotros hemos crecido con sus magníficos cuentos, llenos de valores y enseñanzas, y con sus maravillosas ilustraciones, que despiertan la creatividad de grandes y pequeños… Desde nuestro centro, solo queríamos darle las gracias por dejarnos un legado tan especial… ¡¡Hasta siempre, Maestro!!

Nos gusta alimentarnos bien

El segundo ciclo ha trabajado, a lo largo de estas últimas semanas, en el área de Ciencias Naturales, «La alimentación saludable». Con el único objetivo de orientar al alumnado sobre una correcta alimentación, aquella que proporcione los nutrientes que el cuerpo necesita para el buen funcionamiento del mismo. Para lograrlo, es necesario el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en cantidades adecuadas y variadas, reduciendo el consumo de azúcares y grasas.

Nuestro alumnado ha disfrutado realizando ruedas de la alimentación con platos, pirámides de la alimentación con juguetes, caras locas con frutas pintadas, canciones, poesías y adivinanzas.

Como también han podido degustar un bizcocho saludable por parte de una fantástica mamá repostera. Y por último han podido cocinar de la mano de las gemelas de MasterChef.

 

Toda una aventura la que hemos vivido 🍎🍐🍊🍌🍉🍇🍒🍓🥥🥝

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.