Trabajamos a través de CAJAS SORPRESA

 

Dentro de nuestro programa de Comprensión Lectora, hemos dedicado una actividad en el mes de Abril que ha supuesto una gran sorpresa para nuestro alumnado. Un día, cuando entramos en el cole, descubrimos que alguien había dejado una caja misteriosa en cada una de las clases, A partir de ahí, nos surgieron muchísimas preguntas, pero sólo sabíamos dos cosas: que no se podía abrir (lo ponía en la caja) y que debíamos esperar instrucciones. 

 

 

 

En Infantil, se trataba de una caja “come- miedos” con una gran boca, para digerir todos nuestros miedos. ¿Queréis saber cómo funciona? Nuestras «seños» nos presentarnos a nuestra nueva amiga, y nos contaron que para poder trabajar con ella, tendríamos que contestar en nuestra asamblea  algunas preguntas sobre aspectos literales de esta caja…

 

 

Nos sentimos muy motivados y participativos porque todos/as  sabíamos las respuestas a las preguntas que nos hicieron, pero es importante guardar el turno de palabra para contestar a estas preguntas: ¿De qué colores son sus dientes?, ¿Qué colores tiene en la caja? ¿Sus dientes son grandes o pequeños?, entre otras.

 

 

 

Además, estamos aprendiendo a ser críticos y poner en valor nuestra opinión, expresando lo que pensamos en las preguntas que nuestras “seños” nos hicieron: ¿Crees que esta caja nos puede ayudar?; ¿Para qué crees que sirve?; ¿Quién crees que la ha dejado ahí?; ¿Te gusta esta caja?…

 

 

 

Tras trabajar todas estas preguntas y ponerle un nombre, siendo el elegido por todos y todas “LA CAJA DEL MONSTRUO”. Así la veíamos nosotros/as. Esta nueva amiga nos está ayudando y enseñando a expresar  nuestros miedos, ya que nuestras “seños” saben lo importante que resulta para nosotros/as el hecho de tomar conciencia de ellos, verbalizarlos y exteriorizarlos, siendo muy beneficioso para nuestro bienestar emocional.

 

 

 

En Primaria y Secundaria, también llegó una caja sorpresa, en este caso, las instrucciones que nos dieron eran que no se podía abrir y que debíamos esperar…¡Nuestra curiosidad crecía por momentos!

 

 

Cuando llegó el día, comenzamos a realizar esta actividad que nos tenía tan intrigados y sin darnos cuenta, estábamos trabajando todas estas cosas a la vez: 

 

 

 

COMPRENSIÓN VERBAL:  ya que tuvimos que contestar  algunas preguntas sobre esta caja tan misteriosa, (algunas de manera literal), tales como: ¿Cuáles son los colores que tiene la caja?, ¿De qué color es la tapa?… También tuvimos que responder preguntas donde ser críticos,  expresando nuestras opiniones y percepciones, adaptando la complejidad al nivel al que iba dirigido y respondiendo a algunas preguntas tales como: ¿Crees que pueden utilizarla más de una persona a la vez?, ¿Qué crees que puede haber dentro?, ¿Te gusta?, ¿Quién crees que la ha dejado aquí?, ¿Te gustaría trabajar más veces con ella?…

 

 

 

ESCUCHA ACTIVA Y EXPRESIÓN ORALCuando terminamos de contestar a todas las preguntas de manera escrita, debimos seguir las instrucciones que había en una etiqueta amarilla, donde nos decía que debíamos elegir a un compañero que introdujera la mano en la caja. Nuestra compañera/compañero debía expresar las cualidades de aquello que había dentro de esta misteriosa caja pero sin decir qué era, para que entre todos, pudiéramos descubrir de qué se trababa y…¡así lo hicimos!

 

 

 

ESTIMULACIÓN COGNITIVA:  Con esta actividad  ,además, estamos trabajando el razonamiento, memoria y atención de una forma diferente y efectiva.

 

 

¡Al final, debimos hacerlo muy bien, porque había “un huesito” para cada uno!

¡¡Esperemos que os haya gustado nuestra actividad!!

 

 

 

¿Qué sabemos de la oruga y la mariposa?

Esta semana, los peques de infantil nos hemos metido de lleno con nuestro proyecto sobre bichitos, y hemos empezado a «bichear» sin parar… Hemos realizado un montón de actividades en torno al proyecto que nos han permitido acercarnos, poco a poco, a los dos primeros bichitos que decidimos investigar: la oruga y la mariposa… ¿Queréis saber todo lo que hemos hecho?… Pues permaneced atentos, porque empezamos…

El lunes, vimos un vídeo precioso (que nos gustó tanto que tuvimos que ver varias veces) sobre el proceso de transformación que sufre una oruga hasta convertirse en mariposa. Si queréis disfrutar de esta maravilla con vuestros peques, aquí os dejamos el enlace para que podáis disfrutarlo en familia. Después de disfrutar de este vídeo, representamos en papel todo el proceso, coloreando los diferentes momentos y asignándole un número a cada fase del proceso: huevo, oruga, crisálida y mariposa…

El martes, aprovechando una de nuestras tradicionales sesiones de grupos interactivos, realizamos una preciosa oruga glotona con materiales reciclados. En este caso, aprovechamos unas hueveras de cartón que nos trajeron las familias y que pintamos igual que la protagonista de nuestro cuento, siguiendo la serie de colores… Una vez seca la pintura, le pusimos los ojitos y las antenas y han quedado preciosas en nuestro rincón de los bichitos.

El miércoles, realizamos una actividad muy divertida… construimos nuestros gusanos de los números, con los que trabajamos la serie numérica del 1 al 10 (los más pequeños) así como la escala ascendente y descendente (los más mayores)… porque estamos descubriendo que, en nuestro entorno, también encontramos muchas cosas que nos pueden ayudar a aprender mucho sobre los números… ¿no os parece?

Llegó el jueves, e hicimos una tertulia dialógica sobre una bonita poesía que hablaba de una mariposa… Recitamos la poesía varias veces, parándonos en cada verso, en cada palabra y hablando sobre ella, expresando lo que nos parecía la poesía, lo que nos inspiraba, a qué nos recordaba… Como siempre, en la clase de los más peques, para favorecer su atención, antes de la tertulia se nos ocurrió construir una mariposa gigante en el suelo con materiales que tenemos en el aula (trabajando así, además, aspectos como las formas, los colores, la simetría o los tamaños).

Al final del día, disfrutamos de una relajante sesión de lego, en la que intentamos representar algunos de los personajes del cuento que estamos trabajando: la oruga, la mariposa, las frutas… Cada día somos más mayores y somos capaces de hacer cosas más grandes… ¡¡Estamos hechos unos artistas!!

Y como no podía ser de otra manera, los trabajos de investigación de los peques y sus familias también nos van llegando… Esta semana, ha sido Andrea (de 3 años) quien nos ha contado un montón de cosas sobre la oruga y la mariposa… ¡¡Muchas gracias por ayudarnos en este precioso proyecto!! Os seguiremos informando…

Prueba dinámica de Ciencias Sociales

En el segundo ciclo hemos querido experimentar que no todos los exámenes tienen por qué ser aburridos. Como prueba de ello os mostramos como nos divertimos, aprendemos y movemos realizando la evaluación de uno de los temas en Ciencias Sociales.
«¡¡¡Queremos más exámenes y pruebas de este tipo!!!!» nos dice nuestro alumnado.

En Infantil empezamos a BICHEAR…

Con la primavera y el tercer trimestre, da comienzo el último proyecto de trabajo para el alumnado de infantil… un proyecto que lleva por nombre BICHEANDO, y que, como su propio nombre indica, nos acercará al maravilloso y diminuto mundo de los «bichitos» que tanto llaman nuestra atención.

Como todo buen proyecto que se precie, ha surgido del interés de nuestro alumnado que, con la llegada del buen tiempo, empezó a «bichear» en el patio descubriendo a nuevos y divertidos habitantes: mariposas, cochinillas, caracoles, saltamontes, zapateros… por ello, decidimos que éste y no otro sería nuestro tema estrella del trimestre y sobre él girarían todos nuestros aprendizajes y tareas principales.

Pues bien, decidido el proyecto, esta primera semana la hemos dedicado a la tan necesaria FASE DE MOTIVACIÓN, dentro de la cual hemos realizado una serie de actividades a cual más divertida, manipulativa y motivadora… ¿queréis saber cuáles son?… Pues prestad atención, que empezamos…

 

El primer día, las maestras nos prepararon una sorpresa muy especial… un teatro de títeres con el que representaron un cuento que nos encantó: «La pequeña oruga glotona«. Este cuento, además de enseñarnos un montón de cosas y de arrancarnos más de una carcajada, despertó nuestro interés por los gusanos y las orugas… estábamos ansiosos por saber más y más de estos curiosos bichitos de los que tan poco conocíamos.

 

 

 

 

Y tanto interés teníamos, que las seños pensaron que sería buena idea tener en clase unos pequeños gusanos de seda para cuidar de ellos y poder observar todo el proceso… para observar cómo se alimentan. cómo crecen, cómo forman la crisálida y, cómo finalmente, nace la mariposa… Así que, como a nuestras maestras no les da miedo nada, nos trajeron unas preciosas casitas con unos gusanitos a los que cuidaremos entre tod@s… ya os iremos contando qué va pasando con ellos…

 

Al día siguiente, en asamblea, estuvimos hablando sobre los distintos bichitos que conocemos, qué nos gusta de ellos, qué sabemos y qué nos gustaría aprender… pero cómo eran tantos, decidimos hacer una votación para elegir los cuatro o cinco bichitos que más nos gustaban para centrar nuestra investigación en ellos… Y como somos unos peques muy, pero que muy democráticos, tras una reñida votación, este fue el resultado…

Llegó el momento de recordar el cuento que tanto nos había gustado y de representar, gráficamente, qué era lo que más había llamado nuestra atención, así que nos pusimos manos a la obra y nos pusimos a dibujar el cuento (orugas, mariposas, frutas…)… está claro que estos peques son todos unos artistas!!

Y por último, teníamos que decidir quién iba a investigar sobre cada uno de los bichitos que habíamos decidido días antes. Pensamos que lo más justo era hacerlo por medio de un sorteo, así que metimos los papelitos en una bolsa y, uno a uno, fuimos sacando nuestro papelito para ver el bichito que nos había tocado… al final todos contentos, porque en realidad, ¡¡nos encantan todos!! Con el sorteo hecho, hemos escrito una carta a nuestras familias pidiéndoles que nos ayuden en nuestras investigaciones… así que ahora, solo nos queda ponernos manos a la obra… seguimos bicheando y os iremos contando nuestros descubrimientos.

Aprendemos a querernos… BIEN

Empezamos a trabajar en clase el libro de la escritora Aurora Soto, «Historias para quererte bien«… Y es que es tan importante quererse , es tan importante aceptarnos para ser felices y hacer felices a los que nos rodean…

La adolescencia es una etapa preciosa que podemos aprovechar para forjar personalidades fuertes y capaces de afrontar los retos que la vida les pueda plantear . Ayudarles y darles las herramientas necesarias es trabajo de todos (profes y familia) y este libro es una gran herramienta para lograrlo . Comenzamos esta aventura en la que ¡aprenderemos a querernos bien!

Juan y las habichuelas mágicas

El alumnado de primer ciclo seguimos avanzando en la lectoescritura, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la literatura infantil. Entre todos, elegimos el cuento de «Juan y las habichuelas mágicas» y decidimos hacer nuestra propia versión… así, hemos elaborado nuestro propio cuento entre todos, escribiendo el texto y creando unas ilustraciones preciosas…

Y para terminar, fuimos a la Radio Escolar para leerlo y que todo el mundo pudiera disfrutar de nuestro cuento… ¡¡Esperamos que os guste mucho!!

 

 

Valoramos nuestro taller inteligencia emocional

Os dejamos la entrevista que nuestro alumnado en prácticas ha realizado con el alumnado de Educación Secundaria sobre los talleres llevados a cabo en el centro por Alberto Ortega. Con este taller, hemos ofrecido a nuestro alumnado las distintas herramientas necesarias para gestionar nuestras emociones, así como saber enfocarnos a la hora de buscar nuestra felicidad. 

Trabajamos la Comprensión lectora

En nuestro cole, también llevamos a cabo un Programa de Comprensión Lectora de forma quincenal, realizando actividades adaptadas a todos los niveles y contando con los intereses de nuestros alumnos y alumnas. 

Con dichas actividades nos marcamos un gran objetivo: disfrutar con actividades que requieran lectura  así como  mejorar en el acceso al contenido de lo que leemos  y por otro lado, ir creciendo en el manejo de una punto de vista analítico y crítico, que luego aplicaremos a diferentes situaciones en nuestra vida. Además, es un aspecto clave para la mejora de nuestro aprendizaje y rendimiento académico. Algunas de las actividades que realizamos son las siguientes:

 

 

Colorear y decorar caretas con unas instrucciones escritas que tendremos que comprender para aplicarlas, y el resultado…¡unas caretas súper chulas!. Coloreamos caretas con a partir de una serie de instrucciones escritas.  (Caretas para el carnaval, conociendo personajes,  recortables, etiquetas de productos de alimentación e incluso pasodobles de carnaval).

 

 

 

 

Respondemos preguntas sobre etiquetas de productos (lata de atún), aprendiendo a interpretar y conocer conceptos nuevos que vamos a saber sobre cualquier producto cuando vayamos a hacer la compra.

 

 

 

 

 

Opinamos sobre quién puede vivir en una casa o cómo creemos que es su familia por su aspecto y montamos un recortable siguiendo las instrucciones escritas.

 

 

Llegan los Carnavales, y decidimos adaptar la temática de nuestras actividades en función de los distintos niveles. En Infantil, realizamos una tertulia donde además de aprender a respetar el turno de palabras, ofrecemos nuestras opiniones y establecemos diferencias y semejanzas entre unos personajes muy divertidos que han llegado al cole disfrazados.

En Secundaria escuchamos  “Copla a los Sanitarios” (Pasodoble de David Márquez “Carapapa”), analizando la situación  de pandemia en la que nos vemos inmersos y expresando nuestros sentimientos y emociones a través de una Tertulia, una de nuestras grandes actuaciones de éxito.

Exploramos las cualidades de algunas mascotas de nuestro cole, como Rasi y Mica. Comenzamos a inferir así como a explorar las cualidades de los objetos  y trabajando los adjetivos. Estos aspectos nos van a servir para iniciarnos en la descripción de objetos y personas así como aprender a forjar opiniones.  ¡Nos encanta!

 

 

 

Por último, a través de anuncios, como el de Nocilla, trabajamos además de la comprensión lectora, la atención, memoria y escucha activa, fomentando  actitudes como el trabajo en equipo y el valor de la aportación individual que cada uno hace el mismo.

Inauguramos nuestro museo

El pasado jueves 25 de marzo fue un día muy especial para los peques de infantil y, en general, para todo nuestro centro. Llegábamos al final de nuestro proyecto de Pablo Picasso sobre el que hemos estado trabajando todo el trimestre y gracias al cual hemos aprendido cosas que jamás hubiéramos podido imaginar. Después de mucho trabajo, de mucho esfuerzo y, sobre todo, de mucha diversión, llegaba el momento de inaugurar nuestro Museo de los niños y de las niñas, un espacio en el que quisimos mostrar a nuestros/as compañeros/as de otros ciclos y al profesorado del centro, algunas de las actividades más representativas que hemos ido realizando a lo largo del trimestre.

 

 

Lo primero de todo era preparar el espacio, hacer del pasillo de infantil un verdadero museo de arte, con su entrada, su taquilla, sus diferentes salas, su mesa dulce en la que entregaríamos un pequeño obsequio de agradecimiento a los asistentes, etc.

 

 

 

Pero como todo museo que se precie, teníamos que preparar unas entradas para l@s invitad@s a la inauguración (con sus respectivos horarios para respetar en todo momento los grupos de convivencia) y el catálogo de la exposición, donde nuestr@s visitantes tuvieran una idea clara de las diferentes salas y obras que iban a poder disfrutar.

 

 

Y ahora sí, con el espacio preparado y las entradas entregadas, ya estaba todo listo para el gran día… ¡¡Llegaba la inauguración!! Y como no podía ser de otra manera, ésta llegaba de manos de nuestro director, quien fue el encargado de dedicar unas palabras de agradecimiento preciosas y de cortar la cinta roja que daba por abierto nuestro museo.

Y a partir de ahí empezaron las visitas al museo… Los distintos grupos de convivencia acudieron a nuestro museo en los horarios establecidos y disfrutaron de la visita guiada de manos de los más peques del cole, quienes sala a sala, obra  a obra, fueron haciendo un repaso por la vida del pintor malagueño, por sus diferentes etapas y estilos pictóricos… Fue un día maravilloso en el que pequeñ@s y no tan pequeñ@s, disfrutamos a lo grande!!! Esperamos que os guste tanto como a nosotr@s.

Hablamos de Picasso en nuestra Radio Escolar

Esta semana hemos subido por primera vez en este curso Radio Escolar (aunque los niños/as de 4 y 5 años ya habían subido alguna vez el año pasado) para contarle a todo el mundo la cantidad de cosas que hemos aprendido a lo largo de este trimestre gracias al precioso proyecto de Pablo Picasso que estamos a punto de finalizar.

Hemos subido en pequeño grupos y hemos descubierto la magia de la radio, los nervios de los micrófonos… pero hemos hecho una entrevista preciosa… y hemos culminado nuestra visita a la radio recitando una divertida poesía sobre el pintor malagueño… ¡¡volveremos pronto a la radio!!… porque tenemos mucho que contar…

Si estáis interesados/as en escuchar nuestra entrevista al completo, aquí os la dejamos… Esperamos que disfrutéis escuchándola tanto como disfrutamos nosotros/as grabándola…

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.