Quiénes somos

       El  CEPER 500 Viviendas está situado en la barriada que lleva su mismo nombre, cerca del núcleo urbano, muy próximo a Ciudad Jardín, barrio con elevado número de población, próximo a la  línea de playa. Es la nuestra una barriada en creciente expansión en nº de población sobre todo inmigrante del norte de África, Europa y países asiáticos y en menor medida población sudamericana. No se expande tanto en nº de viviendas.

       El Centro lo forman cinco aulas, tres  despachos, una pequeña biblioteca y aseos para el alumnado y otros para el profesorado. Están ubicadas en la sede de la Asociación de Vecinos del mismo nombre, en la segunda planta, lo cual no significa gran problema puesto que contamos con un ascensor. En cuanto a la infraestructura del mismo es  buena, aunque se hace necesaria la climatización de las mismas.

Las aulas  se nutren de alumnos y alumnas del mismo barrio y también de los adyacentes con un alto porcentaje de alumnado de origen extranjero lo que da idea de la heterogeneidad del mismo.

       Esta realidad configura una población que asiste a nuestro Centro con unas determinadas características:

*Alumnado jóvenes que habiendo acabado la escolaridad obligatoria no está en posesión de un título básico.

*Alumnado  procedentes del fracaso escolar.

*Alumnado  que necesitan una titulación para incorporarse o mantener su puesto laboral.

*Alumnado  en edad avanzada que poco a poco van saliendo del analfabetismo.

*Alumnado  extranjero que necesitan aprender nuestro idioma para vivir y desenvolverse en nuestro país.

*Alumnado con necesidad de aprender las  formas de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías.

      En el barrio contamos con varios centros educativos de Infantil, Primaria e I.E.S.,  buenas instalaciones deportivas, así como lugares de ocio.

*La Sección de Educación Permanente Azorín está ubicada en el antiguo Colegio de Sordos Rosa Relaño y actualmente el edificio pertenece al I.E.S. Azcona, en el barrio de Nueva Andalucía.

Esta sección a su vez está formada por tres dependencias: una utilizada como despacho, aula de informática y otra para alumnado oyente-sordos.

Forma parte de esta Sección el aula de Verdiblanca en la sede de la Asociación Verdiblanca, a la que acude alumnado con discapacidad física y psíquica  procedente de distintos puntos de la capital y provincia.

 El barrio “Nueva Andalucía” está dotado de Centro de Salud, comercios, pabellón de deportes  “Rafael Florido” y otros, Conservatorio de música y danza.

*La Sección de Educación Permanente Cabo de Gata (actualmente cerrada) está ubicada en el barrio de su mismo nombre a unos

 30 kms. de la capital. Tiene edificio propio .Es ésta una barriada de pescadores que en los últimos años ha visto incrementada su economía por el sector servicios, ya que en determinadas épocas del año ve cómo se duplica y triplica su población por la afluencia masiva de veraneantes y turistas.

Cuenta con un Centro de Salud, Centro de Educación Infantil y Primaria y con pequeños comercios y supermercados que dan respuesta a las necesidades básicas.

El aula se nutre de alumnado  autóctono e inmigrante.  

*La Sección de Educación Permanente  Alkayasí

atiende a tres localidades ubicadas en los barrios de El Alquián, La Cañada y Llanos de  La Cañada. Sólo el barrio de La Cañada posee lugar propio, el resto debe adaptarse en función de las posibilidades y de las personas a la disponibilidad de los espacios donde se encuentran y de las personas responsables de su funcionamiento, Llanos de La Cañada en el Colegio Público “Ferrer y Guardia”, y El Alquián  en la primera planta del Centro Vecinal.

La Cañada.-Barrio próximo a la capital (7 kms). Tiene entidad de pueblo ya que cuenta con todos los servicios que un núcleo de población necesita para un adecuado funcionamiento.

Su crecimiento actual viene posibilitado por el crecimiento de la agricultura, que se viene dando en la zona, y su comercialización.

Llanos de La Cañada.- Está situado a 9 kms. de la capital. Se trata de un barrio de viviendas unifamiliares de reciente configuración. En un primer momento la construcción fue indiscriminada sin ajustarse a un plan urbanístico, e incluso sin licencias pertinentes. Esto dio como resultado núcleos de población distanciados entre sí: Venta Cabrera, Los Cortijillos, Loma Cabrera, El Boticario y Venta Gaspar.

Su población no es autóctona, procede en su mayoría de pueblos de la provincia que vinieron a Almería buscando una nueva forma de vida. En la actualidad es una de las zonas de expansión de la capital ya que da a matrimonios jóvenes la posibilidad de contar con una vivienda tipo dúplex, a un coste inferior. Aun hay zonas que carecen de alcantarillado y agua corriente.

Su base económica es la agricultura con el cultivo bajo plástico, hecho que ha ocasionado la llegada de mano de obra inmigrante.

El nivel de instrucción de la población es bajo y dadas las características de la zona, son pocas las personas que una vez superados los estudios obligatorios siguen su formación. El fracaso escolar es muy alto ya que, la juventud, en general, no se siente motivada al estudio en su núcleo familiar y tiene fácil acceso al trabajo, lo que les da la posibilidad de disponer de ingresos propios desde muy temprana edad.

El Alquián.- Se encuentra a unos 10 kms. de la capital, por la carretera de Nijar. Su situación tan próxima a Almería, condiciona su desarrollo social y económico, amparado en sus buenas comunicaciones, mediante el transporte público urbano.

Hace años, su principal actividad laboral era la pesca, dedicándose a ella la mayor parte de la población, insertándose en el sector servicios el resto. Su principal arteria viaria es la carretera de Níjar, centro de actividad social y comercial. Hoy su proximidad a la capital, la mejora de las comunicaciones, el auge de la agricultura bajo plástico, y el incremento del precio del suelo para la construcción de viviendas unifamiliares, ha cambiado por completo el panorama de este barrio.

La población actual, muy joven, que trabaja básicamente en Almería ( construcción, servicios, tareas domésticas, etc….) y en los invernaderos, hacen de este núcleo urbano una pequeña ciudad dormitorio, con un  nivel adquisitivo importante que incrementa considerablemente el sector servicios y el comercio

El alumnado que asiste a la Sección reúne las siguientes características:

-Afluencia mayoritariamente de mujeres con edades que oscilan entre los 18 y los 70 años, cuyos intereses son básicamente la lectoescritura, formación en el conocimiento de nuevas tecnologías y obtención de la titulación en Secundaria .A parte del nivel de instrucción es prioritario fomentar su autoestima, la convivencia, el diálogo, así como, ocupar de forma productiva su tiempo libre a través de las actividades de colaboración con la Asociación de Vecinos.

– La  zona cuenta con un alto número de población inmigrante que reclama el aprendizaje del idioma y la integración social. Este alumnado posee unas características especificas: situación de indocumentados; asistencia intermitente, debido a la inestabilidad laboral, a lo que hay que añadir que no conservan la misma unidad familiar, viviendo en unidades familiares diferentes.

-El alumnado que tiene necesidades educativas especiales está integrado en los distintos grupos. Al carecer de profesorado de formación específica y no disponer de los apoyos necesarios, no existe diferenciación especial en cuanto al material de trabajo.

-Alumnado que proviene del abandono o fracaso escolar que demanda preparación para la obtención de la ESA.

La Sección se halla en una zona en la que conviven diferentes etnias lo que nos obliga a dar respuesta a esta realidad trabajando el respeto a la diversidad. Está abierto a la comunidad participando en todas aquellas iniciativas que surgen.

Se establecen cauces de colaboración con otras instituciones que den respuesta a los intereses que la población muestre.

Otro aspecto a tener en cuenta será el de dinamizar nuestra labor implicando a todos los sectores de la Comunidad Educativa.

Al encontrarse  la Sección ubicada en una zona eminentemente rural, posibilita la afluencia de personas inmigrantes y por encontrarse en la periferia de la ciudad, estas personas no cuentan con los servicios de la administración o Asociaciones provinciales que establecen para ellos/as. Como enseñantes, nos encontramos en la obligación de dar respuesta a las necesidades, tanto culturales como sociales que estos grupos demandan, de cara a conseguir su desarrollo integral como personas. Todo ello se sustenta en la normativa que recoge el derecho y las finalidades de la educación.              

*La Sección de Educación Permanente Los Molinos  está ubicada en el barrio de su mismo nombre. Aquí contamos con una sola aula, situada en la primera planta y tampoco cuenta con ascensor. El edificio es  del Centro Social, del cual ocupa un aula amplia y dotada de material informático, televisión, video, teléfono,…

El alumnado que asiste a la Sección es del barrio y alumnos /as inmigrantes.

          En el barrio podemos encontrar  bastantes comercios, dos iglesias, varios centros  educativos de infantil y primaria, zonas deportivas,…

Esta Sección cuenta con dos aulas: una para impartición de clase y otra para actividades complementarias.

*La Sección de Educación Permanente Puche está ubicada en la barriada de su mismo nombre.

La Seper El Puche pertenece al Centro Matriz Quinientas Viviendas  de la capital de Almería. Cuenta con una plantilla de dos profesoras y una tercera a tiempo parcial. Está situada  en la Avd. Mare  Nostrum, 1.                                                                                  Es un barrio periférico en el que su aislamiento geográfico y sus límites físicos y simbólicos lo mantienen al margen de la ciudad y ciudadanía  se Almería.          

Las clases están ubicadas en lo que antes era un mercado del barrio, por por ello la estructura es rectangular con una galería abierta en el centro con aulas a ambos lados.

La Sección dispone de cuatro espacios, tres para dar                                         clase y otro que usamos de biblioteca y sala de informática. La disposición es lineal, dan todas a la galería y se comunican  entre sí pasando de una a otra, el resto las ocupan el I.E.S Río Andarax y una Asociación Vecinal, compartiendo con ellos servicios y la entrada.

 Entorno socio-económico: en el barrio viven personas de 21 nacionalidades,  siendo las más representadas la española  y marroquí, aumentado cada día esta   última.

. El activismo dentro de todos los colectivos está contribuyendo a la creación  de un Espacio Social Multicultural, que avanza no  sin dificultades. La economía de la población está basada en la agricultura   mayoritariamente, personal de servicios y en menor cantidad operarios  cualificados y especializados no agrarios. Si bien es cierto que la característica principal  del empleo al que acceden los habitantes del barrio es la precariedad.

El nivel sociocultural de la mayoría de la población es bajo, abandonaron muy  pronto la escuela, por tanto carecen de titulación y cualificación profesional.

Edificio  en está en mal estado, malas condiciones de habitabilidad (frió o  calor, con humedad, poca luminosidad, mala acústica)

Recursos: Material didáctico. Biblioteca pequeña., fotocopiadora, proyector,   retroproyector de opacos y reproductor de CD.

Alumnado  es  inmigrante en su gran mayoría.

-Las motivaciones   son muy variadas, a cada persona le mueve un interés diferente para asistir a clase, unos                                                                    vienen para ampliar conocimientos, prepararse para                                                    conseguir la titulación básica, otros para aprender español,  en otros casos asisten como un medio de evasión, de relación o vínculo   afectivo, pues en muchos casos son personas jóvenes que están solas (casos de  población inmigrante),  proceden de familias desestructuradas o son mujeres y  el aula constituye el único lugar/ espacio para el ocio y la cultura.

-Una característica del alumnado adulto es la limitación de tiempo, por lo que  el absentismo y el abandono es un hecho a tener en cuenta. Al ser laboralmente  activos disponen de poco tiempo para participar en actividades extraescolares.

-Tienen diferentes planes de futuro, diferente situación jurídica y laboral.

-Su estilo de aprendizaje es muy diferente.

-Todos, en mayor o menor medida pasan por crisis depresivas o de ansiedad   vinculadas a sus situaciones laborales, jurídicas o familiares. Por esto, el  clima afectivo de la clase debe ser positivo y estimulante.

-Los  grupos están formados por alumnado que presenta un nulo o mínimo  conocimiento de nuestro idioma en general, pero  que poseen un  nivel  de   escolarización de su país  muy dispar, desde personas  que han estado pocos  años escolarizados, a aquellas que tienen algunos cursos de estudios universitarios.

Comparte en tus RRSS