SEP Puche

TFGP.

La Sección de Educación Permanente Puche está ubicada en la barriada de su mismo nombre.

La Seper El Puche pertenece al Centro Matriz Quinientas Viviendas  de la capital de Almería. Cuenta con una plantilla de dos profesoras y una tercera a tiempo parcial. Está situada  en la Avd. Mare  Nostrum, 1.     

                                                                           

Oferta formativa para el curso 2021-22

 

Es un barrio periférico en el que su aislamiento geográfico y sus límites físicos y simbólicos lo mantienen al margen de la ciudad y ciudadanía  se Almería.          

Las clases están ubicadas en lo que antes era un mercado del barrio, por por ello la estructura es rectangular con una galería abierta en el centro con aulas a ambos lados.

La Sección dispone de cuatro espacios, tres para dar clase y otro que usamos de biblioteca y sala de informática. La disposición es lineal, dan todas a la galería y se comunican  entre sí pasando de una a otra, el resto las ocupan el I.E.S Río Andarax y una Asociación Vecinal, compartiendo con ellos servicios y la entrada.

 Entorno socio-económico: en el barrio viven personas de 21 nacionalidades,  siendo las más representadas la española  y marroquí, aumentado cada día esta última.

El activismo dentro de todos los colectivos está contribuyendo a la creación  de un Espacio Social Multicultural, que avanza no  sin dificultades. La economía de la población está basada en la agricultura   mayoritariamente, personal de servicios y en menor cantidad operarios  cualificados y especializados no agrarios. Si bien es cierto que la característica principal  del empleo al que acceden los habitantes del barrio es la precariedad.

El nivel sociocultural de la mayoría de la población es bajo, abandonaron muy  pronto la escuela, por tanto carecen de titulación y cualificación profesional.

Edificio  en está en mal estado, malas condiciones de habitabilidad (frió o  calor, con humedad, poca luminosidad, mala acústica)

Recursos: Material didáctico. Biblioteca pequeña., fotocopiadora, proyector,   retroproyector de opacos y reproductor de CD.

 

Alumnado  es  inmigrante en su gran mayoría.

-Las motivaciones   son muy variadas, a cada persona le mueve un interés diferente para asistir a clase, unos vienen para ampliar conocimientos, prepararse para conseguir la titulación básica, otros para aprender español,  en otros casos asisten como un medio de evasión, de relación o vínculo   afectivo, pues en muchos casos son personas jóvenes que están solas (casos de  población inmigrante),  proceden de familias desestructuradas o son mujeres y  el aula constituye el único lugar/ espacio para el ocio y la cultura.

-Una característica del alumnado adulto es la limitación de tiempo, por lo que  el absentismo y el abandono es un hecho a tener en cuenta. Al ser laboralmente  activos disponen de poco tiempo para participar en actividades extraescolares.

-Tienen diferentes planes de futuro, diferente situación jurídica y laboral.

-Su estilo de aprendizaje es muy diferente.

-Todos, en mayor o menor medida pasan por crisis depresivas o de ansiedad   vinculadas a sus situaciones laborales, jurídicas o familiares. Por esto, el  clima afectivo de la clase debe ser positivo y estimulante.

-Los  grupos están formados por alumnado que presenta un nulo o mínimo  conocimiento de nuestro idioma en general, pero  que poseen un  nivel  de   escolarización de su país  muy dispar, desde personas  que han estado pocos  años escolarizados, a aquellas que tienen algunos cursos de estudios universitarios.

Comparte en tus RRSS