Día 25 de noviembre: “Día contra la violencia de género”
“POR UN PUÑADO DE BESOS”
Esta actividad parte a nivel de aula con el cuento “Por un puñado de besos”, y con la colaboración de las familias, que han construido y decorado sus cajas de besos, a nivel de centro cada niño y niña pega sus besos en un cartel y los dedica a una mujer de sus vidas con un mensaje de agradecimiento a su labor.
Además, hemos creado un cartel reivindicativo con un mensaje construido entre todos y todas, que decora nuestro pasillo.
Día 30 de enero: Día de la no violencia y la Paz
“JUNT@S POR LA PAZ”
Cada niño y niña, con su familia, ha diseñado un dibujo de la palabra paz en un idioma diferente; desde las aulas, a través del debate y el diálogo trabajados que no importa nuestro género o raza, que en este mundo todos y todas queremos la paz. Posteriormente, a nivel de centro, pintamos un dibujo que refleje nuestro mensaje, y el diseño de cada niño y niña, para que así en nuestro recreo recordemos este importante mensaje.
Además, este mismo mensaje aparte de llevarlo en el corazón lo vamos a llevar en nuestras muñecas, simbolizado en una pulsera, que cada niño o niñas ha puesto a su compañero o compañera, verbalizando algo positivo, reforzando así la autoestima y la cohesión grupal, bases de la coeducación.
Día 18 de febrero: Semana Cultural
“ESTAMOS JUNT@S”
En Jimera de Líbar hacemos una convivencia, a la que los niños y niñas del centro de La Cañada han acudido en autobús. En esta convivencia, niños y niñas de todos los niveles van a compartir momentos de juegos que favorecen relaciones sociales afectivas como la amistad.
“NI UN PASO ATRÁS”
Toda la comunidad educativa participa en una marcha solidaria a favor de una Asociación de Mujeres de nuestro entorno. De forma voluntaria, se puede realizar un donativo, y en agradecimiento le ponemos una pegatina a la persona que ha colaborado.
Nos seguimos preparando para nuestra marcha, así que nos ponemos nuestros dorsales, que esta vez, no va a ser un número ascendente, porque nuestro objetivo es que el contador de las mujeres maltratadas esté a cero.
Además, en esta marcha contamos con recursos como las pancartas diseñadas por nosotros y nosotras, y otra, que entre todos y todas hemos creado.
Ya estamos listos y listas para nuestra marcha solidaria…
“LA MAGIA DE LOS BUENOS TRATOS”
Y esta jornada mágica, no podía faltar la varita de un mago que nos enseña a través de sus trucos los buenos tratos, por eso, con todos y todas ustedes:
“MALALA”
Cada ciclo trabaja la vida de Malala a nivel de aula, y luego. Cada niño y niña refleja en su talega un dibujo representativo de la protagonista.
“ASOCIAD@S POR LA COEDUCACIÓN”
Lidia forma parte de la Asociación con la que hemos colaborado a través del donativo de la nuestra marcha solidaria, y ha venido a impartir un taller coeducativo con los niños y niñas del centro.
Y POR SUPUESTO, LE AGRADECIMOS MUCHÍSIMO QUE VINIESE A NUESTRO COLE.
Pero nuestro trabajo e implicación con la Coeducación no termina aquí, son valores que sientan la base de nuestro colegio, y para ello, además contamos con una gran bibliografía disponible en nuestra biblioteca:
Y con materiales que van a formar parte de nuestros juegos en el día a día.
TODO PARA FAVORECER LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA
ENTRE HOMBRES Y MUJERES.