¡3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL!

En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre «Día Internacional de las Personas con Discapacidad». Años después, en 2005, Javier Romañach Cabrero y Manuel Lobato Galindo propusieron y acuñaron el término «diversidad funcional» como alternativa a «discapacidad», «minusválido» o «disminuido» por su carácter peyorativo. Debemos ser conscientes de que la sociedad está formada por personas con capacidades diferentes entre sí por lo que se han de derribar las barreras que no les permitan llevar una vida independiente.

Con la intención de visibilizar y empatizar, desde el Equipo de Orientación hemos establecido las actividades que a continuación se comentan de modo que nuestro alumnado conozca y tenga en cuenta a las personas con diversidad funcional.
Infantil y Aula Específica han visualizado el vídeo «SUPERLUCÍA» a través del cual se ha mostrado que no todo se nos dan bien pero que cada persona tiene un superpoder. Después, para potenciar sus sentidos y vivenciar la ausencia de alguno de ellos han jugado a la gallinita ciega y a orden en el banco.


Los alumnos y las alumnas del primer ciclo de Primaria han conocido y tratado los pictogramas mediante el vídeo «Constitución para niños-as (pictogramas)». También, usando la mímica han representado pictogramas presentes en la web de ARASAAC. Por último, han realizado su propio pictograma en un folio A5.

El segundo ciclo de Primaria se ha adentrado en el braille a partir del vídeo «Los colores de las flores». Tras ello y siguiendo unas indicaciones previas, cada alumno-a ha escrito su nombre en cajetines braille utilizando bolitas de papel de seda y tomando como referencia el alfabeto braille. Luego, por turnos, un-a compañero-a se ha tapado los ojos y otro-a ha sido su guía por el patio a la vez que comprobaba si averiguaba en qué zona se encontraba.


Al tercer ciclo y ESO le ha correspondido la Lengua de Signos Española (LSE). Han comenzado con el vídeo «¿Qué pasaría si al llegar a un café te atienden personas sordas?». Seguidamente, han recibido nociones e información sobre la LSE. Mediante
vídeos explicativos han signado su nombre y se han asignado un signo. Posteriormente, han formado filas de alumnos y alumnas y lo han practicado signando nombres y apellidos que han ido transmitiendo de uno-a a otro-a y corroborando si el mensaje era el difundido o había sufrido alteraciones.

A segundo ciclo y tercer ciclo de Primaria y ESO se le ha proporcionado una infografía con personas españolas conocidas y que tienen diversidad funcional bajo el lema: «No hay límites capaces de parar a una persona que lucha por sus sueños».


Todo lo tratado por cada ciclo ha sido la base sobre la que se ha realizado durante este mes de diciembre la actividad final. Esta ha consistido en la interpretación inclusiva de la canción «Mensajes del agua» de Macaco y su posterior grabación en vídeo. De esta forma, están presentes los pictogramas, el braille, la Lengua de Signos Española y por supuesto, el comunicador de Diego.


Y es que, el CEIP Alamedas del Genil lo formamos una marea de gente, todos-as diferentes, remando al mismo compás
.

Para ver el vídeo PINCHA AQUÍ

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.