M4S: EVALUACIÓN DEL CÁLCULO

 

Hace un par de años, Lönneker et al. (2022) publicaron un artículo en el que presentaban un instrumento para medir el rendimiento en las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) clasificadas por dificultad. El Math4speed (M4S) es una medida de lápiz y papel que incorpora 50 operaciones de suma, 50 de resta, 50 de multiplicación y 50 de división. La validación psicométrica se realizó en seis países europeos (Reino Unido, Bélgica, Alemania, Polonia, Grecia y España) y la fiabilidad y validad fueron satisfactorias.

En el caso de la evaluación de la discalculia, en la que hay tan pocas pruebas limitadas además a un rango de edades tan sucinto (la mayoría se quedan en el entorno de 3º-4º Primaria), el M4S permite (¡atención, compañeros de institutos!) la evaluación de las habilidades de cálculo mental de jóvenes y adultos, está disponible abiertamente y, además, desde el momento de su publicación han realizado actualizaciones que también han sido publicadas.

La aplicación está limitada a 2′ por cada bloque. Sumando el número de items correctos en cada bloque obtenemos una puntuación directa que luego podemos transformar a puntuaciones T en las tablas de baremos (con M=50, DT=10). Para la población española utilizaríamos las tablas 8 (en el caso de que la persona hubiera omitido contestar algún item durante la ejecución) y 14 (en el caso de que no haya habido omisión de items).

Podéis descargar el manual, tablas de baremos, cuadernillo de anotación y el propio test en las imágenes de cabecera. Si queréis más información, la podéis obtener a través del siguiente enlace: OSF | Math4Speed


Aquí tenéis el artículo completo: Lönneker, Hannah & Cipora, Krzysztof & Artemenko, Christina & Nuerk, Hans-Christoph & Huber, Julia. (2022). Introducing the Math4Speed – a normed speeded test of arithmetic fluency. 10.31219/osf.io/8mtpe

CUESTIONARIO SOBRE FUNCIONES EJECUTIVAS

El cuestionario CHEXI fue creado por Lisa Thorell en 2008 para evaluar la función ejecutiva en niños de 4-12 años a través de su aplicación a padres y profesores mediante el uso de una escala tipo Likert. Se valoran cuatro escalas (memoria de trabajo, planificación, inhibición y regulación) aunque las puntuaciones se agrupan para obtener dos factores globales: memoria de trabajoinhibición.

Hasta ahora se ha utilizado principalmente en investigación porque no dispone de baremos. A pesar de eso, uno de los estudios (2022) realizado para validar la versión española con niños de 4-5 años cuenta con las medias y desviaciones típicas, lo que nos puede dar información sobre si las puntuaciones que obtenemos son altas o bajas:

(La imagen podéis consultarla completa en el artículo enlazado)

Además, dicho estudio concreta CHEXI como un instrumento válido para evaluar las funciones ejecutivas en niños de 4 y 5 años porque presenta alta consistencia y estabilidad temporal en los dos factores (memoria de trabajo e inhibición). Teniendo en cuenta que:

  • Los niños alcanzan puntuaciones más altas de déficit en funciones ejecutivas que las niñas.
  • Los niños de 4 años eran valorados con mayor déficit en funciones ejecutivas que los de 5 años.
  • Los resultados se mantienen estables a lo largo del tiempo.

Aquí tenéis el artículo completo:

 

DIFERENCIACIÓN DISLEXIA-TDL

El hecho de que tanto la dislexia como el trastorno del desarrollo del lenguaje compartan en ocasiones manifestaciones (necesidades lingüísticas fonológicas pero también vocabulario reducido, limitaciones en el uso de las estructuras gramaticales,…) nos dificulta enormemente la tarea de diferenciar cuándo las dificultades que observamos en el centro escolar son debidas a uno o a otro trastorno. Tener una base teórica bien definida y las características asociadas a cada uno bien diferenciadas nos ayudará a concretar a qué son debidas dichas dificultades y a planificar, por tanto, la intervención de la manera lo más ajustada posible. 

Con esa finalidad hemos elaborado la siguiente infografía, basada en el artículo que Adlof y Hogan publican en 2018 y del que os dejamos la referencia:

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aspectos relacionados con la lectura, escritura y habilidades matemáticas es un tema que siempre nos trae de cabeza. Qué pruebas usar y, sobre todo, cuáles utilizar para contrastar aspectos concretos de la evaluación es un hándicap habitual en nuestro trabajo. Para tratar de facilitar ese proceso, he elaborado estas tablas que recogen algunas de las pruebas que más utilizamos y qué aspectos desglosados evalúa cada una. 

Dado que las diferentes pruebas abarcan muchas cosas y no todas coinciden con lo que nos interesa, os recuerdo qué valorar en las diferentes dificultades de aprendizaje:

  • LECTURA: procesos léxicos (CF, principio alfabético, RCGF) y, en su caso, procesos sintácticos y semánticos. Memoria operativa y tareas RAN.
  • ESCRITURA: procesos de transcripción (RCFG, ortografía, procesos grafomotores) y, en su caso, funciones ejecutivas y procesos de generación de textos.
  • HABILIDADES MATEMÁTICAS: conteo, valor de posición, comparación de magnitudes, hechos numéricos, cálculo y, en su caso, resolución de problemas.

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES EN ESCRITURA

Tal y como comentábamos en la conceptualización de las dificultades en la escritura, la determinación de las mismas es un proceso complejo teniendo en cuenta que su concreción es diferente según tomes en cuenta los modelos teóricos al uso, el DSM-V o las Instrucciones 8 marzo de 2017. Dado que nuestro trabajo se rige por estas últimas, recogemos en esta infografía los aspectos a tener en cuenta para delimitar la existencia o no de necesidades una vez echa nuestra evaluación. Fundamental, como en el resto de las DEA, la RESISTENCIA  A LA INTERVENCIÓN.

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES EN MATEMÁTICAS

 

 

Todo lo que tiene que ver con las habilidades matemáticas es algo complejo y, por extensión, su evaluación no lo iba a ser menos. Realizar un screening previo nos dará una visión general de las dificultades y nos indicará en qué aspectos del sistema numérico formal (conteo, subitizing, representación de cantidades…) tendremos que ahondar posteriormente. La valoración de aspectos de dominio general (CI, atención, memoria de trabajo…) nos permitirá concretar su grado de influencia en las dificultades matemáticas. Importante, al igual que pasa con el resto de las DEA (dificultades específicas de aprendizaje) será constatar la RESISTENCIA A LA INTERVENCIÓN.

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LECTURA

 

Gran parte de nuestro trabajo como orientadores consiste en evaluar y determinar neae dentro de los centros. En el caso de la lectura, ¿qué aspectos debemos tener en cuenta antes de concluir que esas dificultades en lectura son algo más que un retraso lector? Aquí recojo los aspectos clave a valorar junto con algunas de las pruebas que podéis utilizar para ello. Hacer un screening de forma previa nos pone en situación y nos aporta información global y el análisis de errores posterior es obligado si queremos orientar la intervención de forma precisa y acertada. Y, por último, no podemos olvidar que la clave, como ya he dicho otras veces, es la RESISTENCIA A LA INTERVENCIÓN de esas dificultades.