LA COMPETENCIA LECTORA

El pasado mes de diciembre se publicó un libro en formato electrónico denominado «Un marco para el desarrollo de la competencia lectora» cuyo autor es Juan Cruz Ripoll. En él se ofrece un marco basado en modelos científicos para desarrollar la competencia lectora en la práctica escolar. Se apoya en evidencias sobre métodos efectivos, abordando qué, cómo y cuándo enseñar cada habilidad lectora. Se divide en cuatro bloques:

  • Decodificación
  • Comprensión del lenguaje
  • Actividad estratégica y motivación
  • Lectura digital

Proporciona herramientas como la lectura compartida y preguntas sobre textos y estrategias de enseñanza adaptables a diferentes contenidos. Lo que más nos ha gustado: proporciona una secuenciación para trabajar la lectura desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el Bachillerato, diferenciando qué evidencia lo respalda (metaanálisis, revisión o investigación con grupo control).

Podéis descargar el documento completo a través del enlace en la imagen.

 

¿CÓMO ENSEÑAR ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA?

En el año 2022 se publicó esta guía sobre Lectura estratégica colaborativa. Con un enfoque eminentemente práctico, plantea cómo realizar la enseñanza de estrategias de comprensión lectora paso a paso, explicitando el número de clases que se necesitarían, el tiempo de cada sesión, los objetivos y el material a utilizar. En un apartado específico incluye además cómo organizar el trabajo en grupos pequeños. 

Establece cuatro focos de intervención:

  • La enseñanza explícita y el modelaje de estrategias antes, durante y después de la lectura.
  • La transferencia progresiva de habilidades.
  • El trabajo colaborativo en grupos pequeños.
  • El andamiaje de textos expositivos y explicativos.

Los ejemplos que se incluyen en la guía están destinados a 4º básico (alumnado de 10 años), aunque se podrían extrapolar a un rango entre 3º-6º Primaria.

Os dejo por aquí la referencia completa y el enlace en la imagen del texto:

  • Meneses, A., Veas, M.G., Espinoza, T., Soto, M.F., Fernández, P. & Huaiquinao, N. (2022). Lectura estratégica colaborativa. ¿Cómo enseñar estrategias para la comprensión lectora? Santiago de Chile.

TRATAMIENTO DE LA LECTURA

En el mes de junio se publicaron unas nuevas Instrucciones que trataban de contribuir al desarrollo adecuado de la competencia en comunicación lingüística a través de la lectura. Dado el carácter prioritario que presenta la lectura en el acceso a los conocimientos de todas las áreas, hemos querido realizar una infografía que esquematiza lo más reseñable a tener en cuenta. En la misma se incluyen enlaces a esa normativa, a diferentes portales que disponen de recursos variados y al material que se utilizó en las Jornadas sobre el tratamiento de lectura que se celebraron el pasado mes de septiembre en Alcalá de Guadaira.

¿TE INTERESA PARTICIPAR EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LECTURA DIGITAL EN SECUNDARIA?

Intralíneas es una plataforma educativa de lectura para trabajar la comprensión lectora desde los 8 hasta los 18 años capitaneada por Juan Cruz Ripoll.

Actualmente están colaborando con el grupo ERI Lectura de la Universidad de Valencia en un proyecto de investigación sobre lectura digital en secundaria, liderado por el catedrático de psicología Ladislao Salmerón y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El estudio, titulado «Optimización de la lectura digital: análisis e intervención en los procesos cognitivos implicados», se centra en el análisis de los factores que favorecen el entrenamiento digital de la comprensión lectora en la educación secundaria.

Buscan centros educativos interesados en participar con alumnado desde 1º de la ESO hasta 4º de la ESO, en el piloto inicial que tendrá lugar a partir del último trimestre de este curso escolar 2022/23 y en la investigación principal durante el próximo curso escolar 2023/24. Los centros educativos que participen en el estudio realizarán un entrenamiento de su alumnado en estrategias de comprensión lectora usando Intralíneas PRO, guiado por el profesorado del centro educativo. El entrenamiento consta de 16 sesiones de lectura de 30 minutos aproximadamente y de la aplicación de un test de comprensión lectora al principio del estudio y otro al final. 

Los participantes tendrán acceso gratuito a todas las funcionalidades que ofrece Intralíneas PRO y a su catálogo de lecturas anotadas con preguntas para trabajar la comprensión lectora. Los resultados contribuirán a mejorar las estrategias de comprensión lectora del alumnado así como al conocimiento emergente sobre los factores que favorecen el entrenamiento de la comprensión lectora y serán difundidos en diferentes conferencias y congresos nacionales e internacionales, así como en revistas prestigiosas en el ámbito educativo. Se procederá a la debida anonimización de los datos de carácter personal, de modo que los sujetos de la investigación no resultarán identificados o identificables.

Si estás interesado en participar en el estudio con tu alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO escribe a info@intralineas.com indicando las fechas en las que te interesaría participar y el número de participantes. 

LA LECTURA EN TDL

El trastorno específico del aprendizaje de la lectura (dislexia) y el trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) mantienen una fuerte asociación y, en muchos aspectos, comparten componentes afectados. Así, la conciencia fonológica, el vocabulario, la conciencia morfológica, la habilidad sintáctica… que son importantes en el desarrollo de la habilidad lectora, se ven afectados con frecuencia en personas con TDL. 

A este respecto, Juan Cruz (2023) ha publicado un artículo muy recientemente en el que sintetiza la investigación sobre lectura en hispanohablantes con TDL, llegando a la conclusión de que este alumnado muestra un nivel de lectura significativamente inferior al de compañeros de su edad y curso con desarrollo típico del lenguaje (en precisión, fluidez y comprensión) sin que parezca que estas diferencias puedan explicarse por la edad, los criterios de selección de la muestra o el tipo de prueba utilizado. Para este bajo nivel, parece recomendable adoptar medidas preventivas, de detección temprana y de intervención. 

Así pues, ante problemas de aprendizaje de la lectura, será conveniente realizar una anamnesis del desarrollo del lenguaje para explorar la posibilidad de que las dificultades sean debidas a un TDL no detectado con anterioridad.

Tenéis más información directamente en el artículo:

  • Juan C. Ripoll Salceda, La lectura en alumnado hispanohablante con trastorno del desarrollo del lenguaje. Una revisión. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 2023,ISSN 0214-4603, https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2022.04.004.

Hasta el 11 de abril de 2023 se puede realizar la descarga de forma gratuita a través del siguiente enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214460322000705?dgcid=author

ENSEÑANZA DE LA LECTURA: OPINIONES DEL PROFESORADO

Giménez, A., Sánchez, A., Flores, A., Luque, J.L. (2023), han publicado recientemente un artículo interesantísimo en el que examinan la práctica y las opiniones de los profesores españoles sobre la enseñanza de la lectura. Merece la pena leerlo entero pero me he atrevido a seleccionar los datos que más me han llamado la atención, agrupando algunos de ellos para simplificar la infografía (los porcentajes que he plasmado salen, en muchos casos, de sumar los items «de acuerdo» y «muy de acuerdo»). 

De todo ello, ¿qué podemos trasladar a nuestros centros?

  1. Que para enseñar a leer, como para todo o casi todo en educación, es necesario disponer de una FORMACIÓN ACTUALIZADA Y BASADA EN LA EVIDENCIA.
  2. Que el MÉTODO importa y, en este caso, el FONOLÓGICO es el más adecuado, teniendo en cuenta que en su abordaje hay que pasar por las siguientes secuencias: conciencia fonológica (léxica>silábica>fonémica) > principio alfabético.
  3. Que la INTERVENCIÓN PRECOZ es prioritaria para conseguir aprovechar la plasticidad neuronal y, para ello, la evaluación temprana tiene que ser una realidad, tal y como describe el Modelo de Respuesta a la Intervención.
  4. Que NO HAY QUE ESPERAR A QUE EL NIÑO MADURE, ni centrar nuestros esfuerzos en la lateralidad, el esquema corporal, la coordinación visomotora… porque estos aspectos no presentan relación directa con el aprendizaje de la lectura aunque, por supuesto, sean importantes en el desarrollo global de un niño.

Tenéis más información directamente en el artículo: https://doi.org/10.5093/psed2022a11

 

MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

En los centros encontramos muchos niños que presentan dificultades de comprensión y ante los que nos solicitan intervención para mejorar la misma. ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un asesoramiento adecuado? El modelo de la concepción activa de la lectura (Duke, Cartwright, 2021) nos puede ayudar.

Lo principal es realizar una valoración de cuáles son las causas subyacentes para focalizar una intervención efectiva:

  • DECODIFICACIÓN: habilidades fonológicas, principio alfabético, relaciones letra-sonido, reconocimiento visual de palabras…
  • LENGUAJE: razonamiento verbal, estructura del lenguaje, sintaxis, semántica…
  • AUTORREGULACIÓN ACTIVA: funciones ejecutivas, uso de estrategias, motivación…

En la infografía adjunta detallamos aspectos de intervención concretos en función de la causa detectada. El resultado será, según plantea Emilio Sánchez,  una comprensión lectora superficial (sintetizando la información del texto, parafraseándola, recordándola), más o menos profunda (integrando la información del texto con nuestros conocimientos) o con un componente cr´ítico-reflexivo (que nos permitirá juzgar la calidad del texto, sus fines y las posibles inconsistencias en el mismo), como se cita en Ripoll, J.C (2013), Intervención en problemas de comprensión lectora, Universidad de Navarra.

Tenéis más información en el siguiente artículo: Duke, N.K., & Cartwright, K.B. (2021). The Science of Reading Progresses: Communicating Advances Beyond the Simple View of Reading. Read Res Q, 56(S1), S25– S44https://doi.org/10.1002/rrq.411

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aspectos relacionados con la lectura, escritura y habilidades matemáticas es un tema que siempre nos trae de cabeza. Qué pruebas usar y, sobre todo, cuáles utilizar para contrastar aspectos concretos de la evaluación es un hándicap habitual en nuestro trabajo. Para tratar de facilitar ese proceso, he elaborado estas tablas que recogen algunas de las pruebas que más utilizamos y qué aspectos desglosados evalúa cada una. 

Dado que las diferentes pruebas abarcan muchas cosas y no todas coinciden con lo que nos interesa, os recuerdo qué valorar en las diferentes dificultades de aprendizaje:

  • LECTURA: procesos léxicos (CF, principio alfabético, RCGF) y, en su caso, procesos sintácticos y semánticos. Memoria operativa y tareas RAN.
  • ESCRITURA: procesos de transcripción (RCFG, ortografía, procesos grafomotores) y, en su caso, funciones ejecutivas y procesos de generación de textos.
  • HABILIDADES MATEMÁTICAS: conteo, valor de posición, comparación de magnitudes, hechos numéricos, cálculo y, en su caso, resolución de problemas.