MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

En los centros encontramos muchos niños que presentan dificultades de comprensión y ante los que nos solicitan intervención para mejorar la misma. ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un asesoramiento adecuado? El modelo de la concepción activa de la lectura (Duke, Cartwright, 2021) nos puede ayudar.

Lo principal es realizar una valoración de cuáles son las causas subyacentes para focalizar una intervención efectiva:

  • DECODIFICACIÓN: habilidades fonológicas, principio alfabético, relaciones letra-sonido, reconocimiento visual de palabras…
  • LENGUAJE: razonamiento verbal, estructura del lenguaje, sintaxis, semántica…
  • AUTORREGULACIÓN ACTIVA: funciones ejecutivas, uso de estrategias, motivación…

En la infografía adjunta detallamos aspectos de intervención concretos en función de la causa detectada. El resultado será, según plantea Emilio Sánchez,  una comprensión lectora superficial (sintetizando la información del texto, parafraseándola, recordándola), más o menos profunda (integrando la información del texto con nuestros conocimientos) o con un componente cr´ítico-reflexivo (que nos permitirá juzgar la calidad del texto, sus fines y las posibles inconsistencias en el mismo), como se cita en Ripoll, J.C (2013), Intervención en problemas de comprensión lectora, Universidad de Navarra.

Tenéis más información en el siguiente artículo: Duke, N.K., & Cartwright, K.B. (2021). The Science of Reading Progresses: Communicating Advances Beyond the Simple View of Reading. Read Res Q, 56(S1), S25– S44https://doi.org/10.1002/rrq.411

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.