Conectando mundos: Derechos sin fronteras

Como en años anteriores Oxfam Intermón da a conocer la propuesta de educación para la ciudadanía global que promueve a través de CONECTANDO MUNDOS, una propuesta educativa que combina la actividad en el aula con el trabajo colaborativo online y en la que participan más de 16.000 alumnos y alumnas de diferentes países.

Este curso escolar la propuesta de trabajo se centra en “LAS MIGRACIONES” dirigida a alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades sociales y  geográficas en el que participan centros de todo el mundo en 8 idiomas. Bajo el título “Derechos sin fronteras” se trabajan los movimientos migratorios. Actualmente casi 60 millones de personas en todo el mundo se ven forzadas a vivir lejos de sus hogares, una cifra récord desde la II Guerra Mundial, según las Naciones Unidas. Estos últimos años más de 4 millones de personas han tenido que huir de Siria escapando de la guerra civil, al igual que ocurre en muchos otros conflictos armados, o situaciones de violencia y pobreza extrema que también ven amenazada la supervivencia.

Conectando Mundos ofrece herramientas para abordar las causas que están detrás de la migración forzosa, los factores que afectan a las personas en tránsito y exigir un mayor compromiso para con los derechos humanos y la seguridad de las personas, el desarrollo sostenible y la prevención de conflictos violentos que garanticen el derecho de todas las personas a una vida digna y en paz.

Las inscripciones a la propuesta están abiertas hasta el 20 de enero y se puede realizar en www.conectandomundos.org.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.