Información relativa a la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” y la solicitud de reconocimiento de convivencia positiva
Se recuerda las fechas a tener en cuenta y la documentación para el cierre del curso 13/14 de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” y la solicitud de reconocimiento de convivencia positiva:
- Memoria final de la RAEEP: cumplimentar en Séneca desde el 10 al 30 de Mayo.
- Ficha descriptiva para solicitar el reconocimiento de Convivencia positiva: cumplimentar en Séneca desde el 10 al 30 de Mayo.
- Solicitud para seguir perteneciendo a la RAEEP: cumplimentar desde el 15 de junio al 30 de Septiembre.
Indicaciones para gestionar la RAEEP desde Séneca:
- Asegurarse la inscripción y que esté completa.
- Registro del coordinador/a y el equipo.
- El/La responsable tendrá acceso siempre que el Equipo Directivo lo considere.
- Se puede solicitar el Reconocimiento de Convivencia + cumplimentando los requisitos y compromisos de la Orden de 11 de abril de 2011.
Memoria de la RAEEP
- Es imprescindible para la certificación y el reconocimiento Convivencia +.
- Debe reflejar lo mejor posible el trabajo realizado, la mejora obtenida y las sesiones mantenidas.
Ficha descriptiva para la Convivencia +
- Debe reflejar al máximo el trabajo realizado (incluir el ámbito sobre el que han profundizado).
- Adjuntar todo lo que precisen (Incluso Plan de Convivencia, datos, organización, fotos…).
- Cuando con la ficha se adjuntan archivos, la ficha debe ser descriptiva de los mismos y contener referencias que hagan del envío un único documento, sea documentación escrita o gráfica.
- Siempre deben adjuntar los indicadores de Evaluación
Materiales para la Convivencia +
- No cualquier adjunto puede calificarse de MATERIAL. (Tiene una puntuación extra).
- Documentos concretos, didácticos o funcionales (a disposición de cualquiera, para abordar el aspecto concreto, la organización exacta documento específico elaborado, del ámbito concreto al que se haga referencia).
- Hay que diferenciar entre elaboración propia, autoría ajena con aplicación propia, pero siempre hacer referencia clara a los materiales utilizados.
- Deben incorporar lenguaje coeducativo.
Para más información, consulte este documento que ha sido distribuido a los centros educativos a través de Séneca.