Paisajes de Paz en el IES Las Lagunas
El IES Las Lagunas destaca el Día Escolar de la Paz y No Violencia como una de las efemérides más festejadas en los centros escolares. Conmemora el asesinato de Gandhi, defensor de la resistencia pasiva, ocurrida el Día 30 de Enero. Gandhi no creía en las luchas armadas y alentaba a la no violencia como medio de resistencia. Defensor de estrategias como las huelgas de hambre o las concentraciones pacíficas.
Este día, los Centros Educativos, buscan educar en tolerancia, solidaridad, concordia, respeto, no violencia y paz. Una paz que se inspira en la forma de entenderla los grandes activistas, como el nombrado Gandhi, Luter King o Mandela. Nos animaron a buscar una Paz Mundial que nosotros entendemos que es posible si encontramos nuestra paz interior. Tal y como lo abandera la Unesco en su propio lema (Center for Peace).
Pero la PAZ puede ser definida de forma positiva (estado de tranquilidad y quietud) o negativa (ausencia de guerra).
Este curso, en el Centro han querido señalar esa definición positiva trabajando sobre Paisajes de Paz. Esforzándose en conjugar los valores antes mencionados con lo artístico y hacer de esta conmemoración una experiencia real para su alumnado. El objetivo es traer el silencio de la mente para dar paso a la paz interior. ¿Por qué han puesto énfasis en este camino? Porque la mente en calma es el espejo de la belleza. La paz interior, nuestros Paisajes de Paz, es la mayor riqueza que podemos poseer.
¿Cómo se ha hecho?
En cada uno de los 33 grupos del centro se ha visualizado, con Atención Plena, el vídeo Paisajes de Paz.
https://www.youtube.com/watch?v=a6hZRNeCo1I&feature=youtu.be
El alumnado de 3º bilingüe podcasts en inglés sobre el tema.
https://www.spreaker.com/user/11008853/3ea-peace-day-recording
Han querido invitar a todos y todas las visitantes a un ejercicio de Paz Interior a través de la exposición “Lugares de Paz” en su vestíbulo con las producciones del alumnado realizadas en EPVA.
Se han traído a la memoria los símbolos más claros:
– La paloma que ha realizado el alumnado de FPB (conforme al espíritu de compromiso con el reciclaje y el proyecto ALDEA)
– El círculo de cuatro líneas en el interior o huella de la paloma, abanderado por el mundo hippie.