Autoría
- Se aceptará hasta un máximo de 5 autores/as por comunicación.
- Cada autor/a podrá participar en un máximo de 3 contribuciones.
- Para la publicación final de las comunicaciones será preciso que al menos un autor/a esté inscrito/a en el congreso.
- Sólo se certificará a aquellas personas que asistan a la exposición presencial de la comunicación.
Envío del trabajo
Las contribuciones de los trabajos estarán relacionadas con las líneas temáticas del Congreso:
-
- Línea 1: Líneas actuales de investigación en Flamenco y educación.
- Línea 2: Flamenco educativo, creativo, transformador y su didáctica en la enseñanza.
- Línea 3: Flamenco y emociones en la educación: palabra, cuerpo, integración y diversidad.
- Línea 4: Hacia el desarrollo profesional a través de la investigación artística en el aula.
- En primer lugar, se enviará el trabajo que será valorado por el Comité Científico teniendo en cuenta la siguiente rúbrica.
- Los trabajos aceptados se publicarán en un monográfico cuya información se detallará más adelante. De los trabajos aceptados, se seleccionarán seis para su exposición presencial en el Congreso.
- Se utilizará la siguiente plantilla para el envío de trabajos: Plantilla_Trabajo
- Los trabajos se enviarán para su valoración a la siguiente dirección de correo electrónico : educacionyflamenco.ced@juntadeandalucia.es
- Observaciones:
-
- No se admitirán contribuciones que no sean inéditas.
- Deberán seguir las líneas temáticas marcadas para el Congreso.
- Solo se admitirán trabajos que hayan sido recibidos durante los plazos de recepción establecidos.
- Las contribuciones deberán seguir el formato de plantilla de redacción creada para la ocasión.
Fechas Clave
– El plazo para la entrega de los trabajos será del: 16 de octubre de 2023 a 2 de noviembre de 2023.
– Las comunicaciones aceptadas se publicarán el día 10 de noviembre de 2023.