Propuesta Educativa: “ el Polo Norte “, a través de las inteligencias múltiples. 3A

 

En esta ocasión nuestra propuesta es daros a conocer, como hemos podido fomentar el desarrollo de las ocho inteligencias propuestas por Gardner utilizando la metodología mediante proyectos de trabajo.

Hay que desechar la idea de que la inteligencia sólo se corresponde con el coeficiente intelectual; reemplazándola, por un conjunto de talentosas inteligencias, susceptibles de desarrollo con el que las personas están conformadas.

La metodología por proyectos es un método idóneo para potenciarlas, respondiendo a través de esta a la gran diversidad existente en cada aula.

Actividades que se han desarrollado en el aula y han potenciado estas inteligencias.

Inteligencia lingüística:

Las exposiciones que los alumnos han realizado, la creación de un mapa conceptual, los documentales que se han visionado, trabajar el vocabulario con ellos. Ha permitido potenciar el lenguaje verbal y las capacidades de expresión lingüística, así como un acercamiento a la lecto-escritura.

Inteligencia musical:

Dar entrada a la música aprendiendo y ensayando nuestra coplilla carnavalesca sobre los esquimales.

 

Inteligencia lógico matemática:

Proponiendo la resolución de situaciones y problemas a través de la lógica, además de utilizar los números de manera efectiva.

La hemos potenciado sobre todo en nuestras sesiones de ABN.

Inteligencia espacial:

Es la habilidad que tenemos para ubicarnos, movernos en un espacio, visualizar cosas en nuestra mente como formas, objetos tamaños.

La hemos desarrollado con los dibujos creaciones artísticas, construcción de puzzles…

Inteligencia corporal cinestésica:

Desarrollan habilidades motrices y corporales; aptitudes vinculadas al cuerpo y su movimiento.

Nuestra coreografía en carnaval y nuestras sesiones de psicomotricidad han estimulado esta inteligencia.

Inteligencia Interpersonal:

Desarrollar habilidades sociales, aptitudes para desenvolverse socialmente y desarrollar la capacidad de empatía.

Nos ha permitido el desarrollo de esta inteligencia conocer otra cultura acercándonos a ella y su forma de vida : “ los esquimales “. Escuchando muy atentamente los documentales y poniéndonos en el lugar de los demás.

Inteligencia intrapersonal:

Es la capacidad para comprender los sentimientos, analizando el por qué de tu actitudes, conocernos a nosotros mismos.

La meditación, la reflexión sobre nuestros actos, el diálogo, son actitudes que potencian esta inteligencia. Adoptamos medidas que utiliza este pueblo tan pacífico que resuelve sus conflictos con el diálogo.

Inteligencia naturalista:

Es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente. El acercamiento a esta inteligencia nos lo ha dado el descubrimiento, la identificación y clasificación de los animales que viven en el Polo Norte.

Hasta pronto. Rafi

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.