Proyecto 2º Trimestre. EL FLAMENCO. 4 Años A

En el nivel de 4 años hemos dedicado todo el segundo trimestre a un proyecto que se titula “EL FLAMENCO” ya que como todos sabemos desde hace unos años apostamos por el aprendizaje basado en proyectos

¿Qué hemos descubierto? Los niños y niñas se han iniciado en el flamenco a través de su historia, del análisis de su música, del conocimiento de los principales palos del flamenco en Andalucía, del descubrimiento de algunos artistas flamencos… Han descubierto cómo este arte ha inspirado a escritores, músicos y artistas universales. A lo largo de la investigación, han dado respuestas a diferentes cuestiones: ¿Cómo ha evolucionado?, ¿Qué culturas contribuyen a su origen?, ¿Cuáles son los lugares más representativos del flamenco?, ¿Cuáles son los palos más representativos de este arte?, ¿Cómo es el ritmo y el compás de cada uno de ellos?… Los pequeños han desarrollado su sensibilidad musical y han deseado aprender y practicar flamenco.

¿Qué otras cosas hemos aprendido? Se trata de un proyecto en el que han conocido aspectos relacionados con el lenguaje musical (ritmo, percepción auditiva, notas musicales, compás…), instrumentos musicales característicos del flamenco, la indumentaria y accesorios, los profesionales que integran un cuadro flamenco, algunos artistas representativos de este arte, cómo se anuncia un festival flamenco… Se ha reforzado y afianzado la lectoescritura y las habilidades lógico-matemáticas con la realización de series, el conteo de elementos, etc. Evidentemente, este proyecto se favorece la expresión corporal a través del baile y del cante.

¿Por qué les ha interesado a los niños y niñas? Sabemos que a los niños y niñas les encanta escuchar música, cantar y bailar y que casi todos, en mayor o menor medida, están familiarizados con este arte que forma parte de nuestra cultura. La música supone un medio para sensibilizar a los pequeños, es un potente instrumento de relación, de comunicación, y una herramienta para despertar sentimientos. A través del flamenco, hemos promovido el desarrollo sensorial, afectivo, motor, creativo… ¿Por qué no profundizar en sus raíces? ¿Por qué no conocer y practicar diferentes ritmos y compases? Existe, por tanto, una motivación que hemos aprovechado. El flamenco ha mostrado a los niños y niñas los cimientos más profundos y arraigados de nuestro patrimonio musical: el legado universal de la cultura andaluza.

       

Todos hemos disfrutado mucho con este proyecto y ya casi finalizando el trimestre vamos dando las últimas pinceladas para nada más llegue el tercer trimestre dar paso al próximo proyecto.

Gracia García

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Ashlie dice:

    Gracias por tu aportación. Feliz semana.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.