REUNIÓN DIRECTORES/AS ESCUELAS INFANTILES

REUNIÓN DE DIRECTORES Y DIRECTORAS DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

El día 16 de Noviembre de 2023 ha tenido lugar la Reunión prescriptiva del EOE-Especializado de Atención Temprana con los Directores/as de los 206 Centros del Primer Ciclo de la etapa de Educación Infantil de la provincia de Cádiz 0-3 años en Arcos de la Frontera.

Han participado juntamente con el EPAT y el EOE-E AT los Coordinadores/as de Infantil de los CEPs de la Provincia de Cádiz, el EOE-Especializado en Discapacidad Auditiva y el EOE-Especializado en Limitación Funcional Motora.

Para finalizar hemos contado con las Exposiciones de Buenas Prácticas de los Centros: C.E.I. La Algaida de Puerto Real; C.E.I. Pepita Pérez de Chipiona; E.I. Santa María de Mesas de Asta; y E.I. LaTraiña de Barbate.

 

EOE Especializado TEA en la Jornada CONECTA TEA – Universidad Psicología de Sevilla

El pasado viernes 3 de noviembre se desarrollaron en la Facultad de Psicología de Sevilla una Jornada organizadas por la Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo. Entre distintos profesionales del ámbito médico, clínico y terapéutico, estuvo presente nuestro EOE Especializado de la mano del orientador especialista en TEA David Ruz Parúguez aportando una mirada desde la perspectiva educativa al DIAGNÓSTICO y a la INTERVENCIÓN con el alumnado dentro del Espectro Autista.

Agradecemos al comité científico de la Jornada haber hecho partícipe a nuestro Equipo Especializado.

Nuestro Equipo siempre… ¡Abriendo caminos!

enlace de la asociación y colaborador         https://andaneurodesarrollo.com/       https://tajibo.org/anda/

BIENVENIDA CURSO 2023-24

Los primeros días de Septiembre siempre son para todos/as un momento en que los sueños comienzan a tomar forma, esperando que el curso sea un nuevo capítulo en donde todas las personas con las que nos vamos a encontrar se sientan acompañadas, animadas y orientadas con la profesionalidad que caracteriza al Equipo Especializado. Nuestros destinatarios, quizás los más vulnerables del sistema educativo, sus familias y todos los agentes implicados, nos necesitan. Esta puede ser una de las razones que nos motiven, cuando la desgana se haga presente.

El comienzo de curso es un momento en el que todas/os, cada uno desde su puesto y función, miramos adelante y vemos el horizonte con la convicción de que está en nuestras manos procurar hacerlo bien y sentirnos parte de algo más grande de lo que somos cada uno por separado: somos Equipo y somos conscientes que el grupo es mucho más que la suma de las partes.

El nuevo curso empieza a tejerse ya, su desarrollo es una tarea de complementariedad. Es un encargo que nosotros debemos llevar a cabo, con decisión y ahínco ya que la postura adecuada no es postergar sino afrontar con asertividad los desafíos que plantea la INCLUSIÓN educativa. El curso que estrenamos está abierto y, en gran parte, depende de nuestra fuerza y actitud como Equipo.

Mucho ánimo, buen humor, sentido común y como ya sabemos… “Ante todo… mucha calma”.

«Ten altas expectativas y te sorprenderá»

2 de Abril, Día mundial de concienciación sobre el AUTISMO

Este año, la campaña por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo lleva por título #LLamémosloPorSuNombre. Queremos visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales que contribuirán a promover la participación y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias:

VARIABILIDAD dentro del espectro del autismo.
Iguales, pero diferentes.

SINGULARIDAD y ESPECIFICIDAD
Derribar estigmas y falsas creencias. Comprender el autismo y valorar a las personas autistas.

SENTIDO DE PERTENENCIA
Orgullo frente a rechazo; apoyo frente a reemplazo.

DÍA INTERNACIONAL ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

 

El 14 de marzo se conmemora el «Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales«. Presentar Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) en nuestra comunidad autónoma es un concepto que engloba, sobredotación intelectual, talento complejo o talento simple. Este hecho entraña una complejidad del ser. El concepto en plural de “altas capacidades” se debe a la multiplicidad de fenómenos que engloba este concepto. 

No todos los alumnos y las alumnas con AACCII presentan las mismas características. Algunos ejemplos son que no a todos/as les interesa lo mismo, ni destacan en las mismas aptitudes, o reciben el mismo apoyo.

Las características cognitivas, personales y sociales interactúan entre sí. Por este motivo, es necesario que hagamos un especial énfasis en los factores motivacionales, el autoconcepto, sus emociones, el medio escolar y familiar, como elementos a considerar para una buena orientación de este alumnado.

Blog del EOE Especializado de Cádiz

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.