En este apartado se recogen las preguntas frecuentes (FAQs) relacionadas con los documentos del Módulo de Gestión de la Orientación en el Sistema de Información Séneca.
INFORMES DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA – DICTÁMENES DE ESCOLARIZACIÓN | |
Pregunta | Respuesta |
¿Cuándo debo bloquear un Informe de Evaluación Psicopedagógica? | El Informe de Evaluación Psicopedagógica no debe estar abierto más que el tiempo necesario para incluir la información recogida en el proceso de evaluación psicopedagógica. Por ello, es aconsejable tener los apartados en formato .doc para una vez finalizado el proceso de evaluación psicopedagógica, podamos copiar y pegar en Séneca. En caso contrario, encontraremos mucho espacio de tiempo entre la fecha de elaboración del documento y la fecha de firma cuando se bloquee. |
Al tratar el apartado del Informe de Evaluación Psicopedagógica “Determinación de las necesidades específicas de apoyo educativo” aparece el siguiente mensaje: “No se puede realizar modificaciones en el apartado ya que el apartado ‘Propuesta de atención educativa. Orientaciones al profesorado'” está completo. | Esto ocurre porque existe una dependencia entre dicho apartado y el inmediatamente posterior “Propuesta de atención educativa. Orientaciones al profesorado“, que impide modificar el primer apartado si ha sido rellenado el segundo. La solución implica “limpiar” el segundo apartado. Hay que borrarlo pulsando sobre el apartado de “Propuesta de atención educativa” y escogemos la opción “Limpiar“. Una vez hecho, ya podremos modificar el apartado “Determinación de las necesidades específicas de apoyo educativo“. |
¿Es necesario revisar el informe de evaluación psicopedagógica cuando el alumno o alumna deje de necesitar una atención? | Sí, será precisa la revisión del informe de evaluación psicopedagógica de forma que se justifique dicha decisión. |
Al llegar al centro me he encontrado con varios Informes de Evaluación Psicopedagógicos abiertos que son del orientador u orientadora anterior. ¿Qué debo hacer? | Es aconsejable ponerse en contacto con el Equipo Técnico Provincial; aunque, es obvio que cada orientador u orientadora debe firmar sus propios Informes; por consiguiente, no se debe bloquear un Informe que no ha realizado el firmante. Dicho documento se debe borrar, debe realizarse una evaluación psicopedagógica propia y, si concluye en un Informe de Evaluación Psicopedagógico, se debe crear uno nuevo en Séneca y completar. Aun así, la información que contenga el informe anterior abierto puede ser de utilidad, por lo que se recomienda extraer el contenido antes de borrarlo. |
¿Qué ocurre si los padres, madres, tutores o guardadores legales del alumno o alumna no comparecen y, por tanto, no queda registrado su acuerdo o desacuerdo en relación con el contenido del dictamen de escolarización? | El justificante del aviso se archivará en el expediente del alumno o de la alumna.
El orientador u orientadora dejará constancia de la fecha de notificación en la opción “Fecha de la información” del apartado “Opinión de los representantes legales”. Una vez grabada la fecha, se acepta y salimos del dictamen de escolarización. A continuación, iremos al apartado “Documentos que se pueden pedir / Alumnado / Gestión de la orientación / Dictámenes de escolarización / Opinión de los representantes legales”, y solicitaremos el documento. Pincha aquí para ver un ejemplo del documento. El orientador u orientadora firmará el apartado correspondiente en el documento impreso que se adjuntará igualmente escaneado como un fichero externo en el apartado “Opinión de los representantes legales”, quedando el documento en situación de “finalizado”. |
Quiero imprimir un informe de Evaluación Psicopedagógica y no aparece en el apartado “Documentos que se pueden pedir” | A partir de la firma digital de los documentos (febrero 2016), todos los informes bloqueados se podrán solicitar desde la propia pantalla “Informe de Evaluación Psicopedagógica”, haciendo clic sobre la alumna o alumno y escogiendo la opción “Bloquear/Imprimir”. En mitad de la pantalla nos aparece la fecha de bloqueo del informe. Hacemos clic sobre ella y descargamos el archivo adjunto. Si deseamos imprimir un informe anterior a la firma digital, escogeremos la opción “Documentos que se pueden pedir / Alumnado / Gestión de la Orientación / Informe de Evaluación Psicopedagógica”, ya que desde la primera opción podremos obtener sólo la última página escaneada del documento que subió en su día el orientador u orientadora que realizó el informe. |
¿Tengo que hacer revisión del dictamen de escolarización a un alumno o alumna de NEE que ha dejado de cumplir los requisitos establecidos para ser considerado como alumnado NEE? | En el caso del alumnado con NEE no será necesario la elaboración de un nuevo dictamen de escolarización para la determinar que ya no presenta NEE. La baja se llevará a cabo a través de la opción “Fecha de fin de las necesidades específicas de apoyo educativo“, que recogerá la fecha a partir de la cual el alumno o alumna ha dejado de tener estas necesidades específicas, siendo necesario para ello que no tenga vigente ninguna intervención en el apartado correspondiente. Una vez que ponemos fecha fin a la necesidad, el programa asigna, automáticamente, la misma fecha fin a todas las intervenciones asociadas. Por consiguiente, no ponemos fecha fin a las intervenciones y después a la NEE. |
¿Cómo abro un informe o un dictamen a un alumno que aún no se encuentra escolarizado en un centro educativo? | Ver manual “Realización del informe de evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización para el alumnado con necesidades educativas especiales que aún no está escolarizado en un centro docente“. |
Necesito realizar algunas anotaciones en el documento, pero se encuentra en estado “bloqueado” | En este caso, se debe llamar al coordinador del Área de Recursos Técnicos para que proceda a su desbloqueo. En cualquier caso, debe tener un motivo justificado. |
No puedo borrar un documento de la bandeja de firmas | Séneca no deja borrar documentos que ya han sido firmados previamente; por tanto, debemos escoger la opción “Rechazar”. |
ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS | |
No aparece el correspondiente asterisco en el documento de evaluación | En relación con la evaluación trimestral y final del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) en las Áreas o materias con adaptaciones curriculares significativas (ACS) es imprescindible que el profesorado especialista en Educación Especial cumplimente dichas adaptaciones en el módulo de gestión de la orientación de la aplicación informática Séneca.
Para que el alumnado NEE sea evaluado en la asignatura conforme con los criterios de evaluación establecidos en las ACS, es requisito que dichas ACS se encuentren vigentes y bloqueadas con anterioridad a la celebración de la sesión de evaluación trimestral o final (para poder bloquear deben cumplimentarse todos los apartados). Sólo en dichos casos aparecerá en los documentos de evaluación el correspondiente asterisco (*) junto a la calificación, indicando tal circunstancia. |
¿Qué periodo de vigencia tiene la ACS? | Las ACS se propondrán para un curso académico, por lo tanto se consignará en el apartado fecha de elaboración el día que la ACS se elabore y en el apartado fecha fin de vigencia se consignará la fecha final del curso (31/08/20..). Esta fecha ya aparece por defecto al elaborar una ACS. |
¿Se podrán crear revisiones o nuevas ACS en función de las necesidades del alumnado? | Las dos opciones que tendremos serán:
IMPORTANTE: En ambos casos, el documento aparecerá por defecto con la información de la ACS anterior, para que sólo haya que modificar aquellos elementos que se consideren necesarios. |
¿Cómo abro una ACS para un nuevo alumno o alumna? | Tendremos dos opciones:
|
En el apartado “Informe de Evaluación Psicopedagógico” aparece la frase “NO EXISTEN DATOS“ | Se debe vincular la ACS con el Informe de Evaluación. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos una vez que el orientador u orientadora haya bloqueado el Informe en Séneca:
|
No me aparece la opción “Bloquear” | Para que aparezca la opción “Bloquea”, se deben cumplir unas condiciones:
|
No me aparece la opción “Crear Revisión” | Para que aparezca la opción “Crear Revisión”, se deben cumplir las siguientes condiciones:
|