DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2024.
por Ainhoa Ruiz de Larramendi Fernández · Publicada · Actualizado
El pasado 25 de noviembre hemos estado celebrando el Día Internacional contra la Violencia de Género. Se tuvo que acudir con camiseta blanca para participar en la foto grupal que se llevaría a cabo, representando el lazo blanco. Posteriormente, un grupo de 1º y 2º de la ESO había preparado un manifiesto el cual compartirían a todo el alumnado, en compañía de algunos profesores y profesoras, para concienciarlos de detener la violencia de género.
Previamente al día 25, durante el mes de noviembre, se han ido realizando varias actividades relacionadas con este día. Una de ellas, la realización de un mural que se encuentra en la parte trasera del edificio de educación infantil, junto a las pistas deportivas. Para su realización, las maestras de infantil han dibujado el logo y el móvil. Después, para concluir, el alumnado ha pintado estos elementos. Ademas, por todas las clases, se está trabajando con el microrrelato “¡Pero si solo cambia una letra!” del libro “Cuentos tolerantes para peques y grandes” de Ana Pujadó.
Eso no es todo, el Ayuntamiento nos ha repartido unos vinilos adhesivos con forma hexagonal para colocar por el colegio. Se trató de evidenciar y poner al descubierto “las cifras de la verdad” sobre la violencia de género.
Aunque parezca suficiente, para nosotros no lo fue. El 12 de noviembre continuamos con la odisea y realizamos un taller de prevención contra la ciberviolencia hacia los adolescentes en RRSS, dedicada al alumnado de 6º de primaria.
De una vez por todas, para finalizar, llegó el 25 de noviembre, en el cual hemos realizado la foto grupal y el manifiesto, actividades cuyas menciones han sido presentes.
Sin embargo, en el colegio teníamos visita: Inés Manjón y Francisco Villalobos procedentes de la emisora de Onda Cero. Ellos venían a llevar a cabo un programa en directo, compuesto de un grupo de entrevistas. Para comenzar, dos niñas que participaron en el manifiesto hablaron sobre las inseguridades que tenían a esa edad y por qué medios se transmite la violencia de género.
Luego, Sonia Ortega, abogada del Centro de Información a la Mujer, y Laura, psicóloga del centro, tomarían parte en el programa.
Para continuar, Mar Ramos, del Instituto Andaluz de la Mujer entrevistó a una mujer que participaba en el campaña y que había sufrido de violencia de género.
Para seguir con el programa, Almudena Fernández, psicóloga y cantante venía a cantar “Que nadie” de Manuel Carrasco.
Al finalizar la canción, el maestro Dani y la seño Pili tomaron la palabra, para hablar de la importancia de educar en valores en los centros escolares y combatir y luchar contra la violencia de género.
A continuación, el Exmo. Don Antonio Bonilla Rodríguez se arrimó al programa.
Luego, Isa Duque, psicóloga y youtuber (“Psycowoman”) venía a hablar sobre la prevención y por qué empezó con su canal.
Al terminar, Abua Dombouya y Almudena Jiménez, esta última Concejala de Igualdad del municipio Vicario, venían a hablar sobre las dificultades que hay en otros países con respecto a aquí. Ahora fue el turno de Mar Ramos en el programa entrevistando a Encarnación Soriano, catedrática de la universidad de Almería que también prevenía sobre el noviazgo adolescente.
Para finalizar el programa, de vuelta Almudena Fernández cantaría “Una limusina” de Tamara.
Y por último, los reporteros de la Radio Federico, la radio escolar de nuestro centro, Antonio y Gonzalo, hicieron dos entrevistas, una de ellas dirigida al técnico de sonido Javier Marín y al locutor Pepe Céspedes.
¡Celebramos un 25 N por todo lo alto!
Noticia redactada por Antonio y Gonzalo de 5º de primaria
Estas son las dos entrevistas que les hicieron nuestro locutores Antonio y Gonzalo a los de Onda Cero.