EPVA 3 2022 2023

 L 1  RED DE CIRCUNFERENCIAS

Se trata de llenar la lámina de circunferencias de 3 cm. de radio. Pero has de seguir un orden y unas pautas concretas:

1º- Traza una circunferencia de 3 cms de radio en cualquier lugar de la lámina.
2º-Traza otra circunferencia de 3 cms de radio haciendo centro en cualquier punto de la primera circunferencia.
3º- Los dos puntos donde se cortan las circunferencias son nuevos puntos para hacer centro y trazar nuevas circunferencias del mismo radio.
4º- A medida vayas haciendo circunferencias irás obteniendo nuevos puntos donde deberás hacer centro para trazar más circunferencias    ( ¡¡TODAS DE 3 cms.!!)
5º- Rellena toda la lámina. Aunque las circunferencias se salgan del margen dibújalas, pues donde se corten tendrás nuevos puntos donde hacer centros de otras circunferencias, parte de las cuales si quedaran dentro del margen.
6º -Borra todo lo que queda fuera del margen.
7º -Colorea toda la lámina: Si sigues un orden concreto (por ejemplo: triángulos arqueados de un color y «pétalos» de otro color) obtendrás una red de circunferencias coloreada.
Muy importante: Debes de tener la mina del compás bien afilada. Es muy importante que mantengas siempre la misma abertura de compás y que hagas centro en el punto exacto.
Red de circunferencias: Instrucciones para colorear:
Si quieres puedes unir todos los centros de circunferencias creando una red isométrica.
De esta manera conseguirás una lámina repleta de triángulos que se pueden agrupar en:
hexágonos, rombos, triángulos mayores, estrellas de cinco puntas y combinaciones de estos.
En cualquier caso tienes que colorear cada forma siguiendo un orden, utilizando pocos colores. Por ejemplo:
-Triángulos curvilíneos de dos colores (alterándolos).
– «Gajos» o «pétalos»: de otros dos colores (también alternándolos).
Es muy importante que sigas el mismo orden de color para toda la lámina y así al final te quedará muy chula.

 

 

L 2 PARALELAS CON ESCUADRA Y CARTABÓN

1º- Distribuye puntos por toda la lámina. No hace falta que los sitúes  de forma ordenada o que midas. NO te olvides de poner algunos puntos sobre el margen.


2º -Une los puntos, con ayuda de la regla, con los puntos más cercanos.
-Los segmentos que los unen no deben de cruzar otros segmentos, si lo haces te saldrán más triángulos de los que quieres.
-Los segmentos que unen los puntos no deben  pasar por encima de otros puntos.
-Es decir: cada segmento que une los puntos va solo de un punto a otro y no cruza ningún otro segmento.
-No te olvides de los puntos del margen.
3º- Si sigues correctamente estos dos primeros pasos habrás llenado de triángulos la lámina.
4º- Debes de rellenar con rotuladores de colores los triángulos de  paralelas con la escuadra y el cartabón:
-Los triángulos que comparten el mismo lado no pueden tener el mismo color.
-Debes  rellenar todos los triángulos.
-Tienes que rellenarlos con distintas inclinaciones y distintas separaciones.
-Puedes distribuir los colores de los triángulos con el fin de realizar un diseño, pero también puedes hacer un dibujo abstracto.

 

 

L 3 BISECTRICES DE ÁNGULOS ESPECIALES

3.1. Bisectriz de un ángulo del que se desconoce el vértice

Dadas dos rectas, no paralelas: r y s, trazar su bisectriz.
1º- Se traza una recta que corta a ambos lados del ángulo en los puntos 1 y 2. De este modo, 1 y 2 se convierten en vértices de 4 ángulos: a b, c y d
2º- Se trazan las bisectrices de los ángulos a, b, c y d. Las bisectrices se cortan en dos puntos: 3 y 4
3º- Se une el punto 3 con el 4.


 

3.2. Recta concurrente que pasa por un punto

Dadas dos rectas, r y s, lados de un ángulo cuyo vértice esta fuera
de los límites del papel, trazar la recta concurrente con dicho vértice
que pasa por un punto dado P.

Para resolver este problema emplearemos las propiedades de una transformación geométrica: La homotecia
La homotecia consiste en una transformación en la que todos los puntos homotéticos están alineados con el centro de homotecia y todas las rectas homotéticas son paralelas.

Con estas propiedades podemos convertir el punto P en el vértice de un triángulo cualquiera cuyos otros dos vértices están cada uno sobre una de las dos rectas.

A partir de aquí trazamos otro triángulo semejante (misma forma pero distinto tamaño o área) cutos lados son paralelos.
Empezaremos trazando una paralela al segmento AB, que nos dará
los puntos A’ y B’ a partir de los cuales trazaremos paralelas a los
segmentos AP y BP.


En la intersección de los segmentos paralelos a AP y BP
encontraremos el punto P’.

A-A’, B-B’ y P-P’ son pares de puntos homotéticos y deben  estar alineados con el centro de homotecia del que no disponemos. Igualmente son homotéticos los respectivos segmentos que son paralelos.

Uniendo P y P’ obtenemos la recta (radiación de la homotecia) que concurre en el vértice que producen las rectas r y s (también radiaciones de la homotecia. Estas tres rectas contienen pares de puntos homotéticos alineados con el vértice del ángulo producido por
r y s (centro de homotecia).

 

3.3 Bisectriz de un ángulo mixtilíneo
Un ángulo mixtilineo es aquel con un lado recto y un lado curvo.

Datos: Recta AB y arco BS de centro en O.
Incógnita: Línea curva no circular que pasa por 1′, 2′ y 3′.

Procedimiento:
1º- Se trazan la perpendicular a la recta AB y se divide en n número de partes iguales señalando los puntos 1, 2, 3 por los cuales se pasarán paralelas a la recta AB.
2º- Con centro en O, se traza un radio cualquiera OM y se prolonga.
3º- A partir de S se llevan n número de divisiones iguales a las anteriores 1, 2, 3 por cuyos puntos se trazan arcos
concéntricos al dado O.
4º- Los arcos se cruzaran con las paralelas anteriores, determinando los puntos 1′, 2′ y 3′, que unidos por una línea curva no circular, será la bisectriz pedida.

 

 

3.4. Bisectriz de un ángulo curvilíneo
Un ángulo curvilíneo es aquel con dos lados curvos.
Datos: Arco AB de centro C y arco BD de centro en O.
Incógnita: Línea curva no circular que pasa por 1′, 2′ y 3′.

Procedimiento:
1º- Desde C se traza el radio CA prolongándolo, dividiendo la prolongación en un número de partes iguales señalando los puntos 1, 2, 3 por los cuales se pasarán arcos concéntricos a la recta AB.
2º- Con centro en O, se traza un radio cualquiera OD y se prolonga, A partir de D se llevan un número de divisiones iguales a las anteriores 1, 2, 3 por cuyos puntos se trazan arcos concéntricos al dado O.
3º- Los arcos se cruzaran con las paralelas anteriores, determinando los puntos 1′, 2′ y 3′, que unidos por una línea curva no circular, será la bisectriz pedida.

 

L 4  RECTIFICACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA
En geometría plana entendemos por «rectificación» determinar sobre una línea recta la longitud de la circunferencia. También se rectifican los arcos o porciones de circunferencias.
La longitud de una circunferencia se expresa de forma aritmética como L=2 r de forma exacta Sin embargo este problema no se puede resolver gráficamente de forma exacta, aunque existen multitud de métodos aproximados.

 

4.1  Método de Arquímedes

Dividimos el diámetro en siete partes iguales de modo que la rectificación es tres veces el diámetro más 1/7 parte de este.

 

4.2 Método de Mascheroni:

Inscribimos un triángulo equilátero y un cuadrado en la circunferencia, la rectificación corresponde con dos lados del cuadrado más dos del triángulo inscrito.

 

4.3 Método de Kochanskyi:

Trazamos un diámetro vertical AB.Por el punto B trazamos perpendicular al diámetro. Con vértice el centro de la circunferencia trazamos un ángulo de 30º que corta en C a la perpendicular al diámetro. Desde C copiamos 3 veces el radio de la circunferencia para obtener D. AD es la rectificación de la SEMICIRCUNFERENCIA.

 

4.4  Rectificación de un arco AB de circunferencia menor a un cuadrante

1º- Encontramos el centro del arco (dos cuerdas y dos mediatrices) y trazamos la circunferencia completa.
2º- Trazamos el diámetro AC.
3º- Dividimos el radio opuesto OC en cuatro partes iguales.
4º- Con centro en C llevamos 3/4 partes del radio
OC fuera de la circunferencia sobre la prolongación
del diámetro.
5º- Trazamos la recta DB.
6º- Trazamos desde A una perpendicular al diámetro AC.
7º- El segmento AB’ es la rectificación del arco AB.

 

 

dav_vivi

L 5 POLÍGONOS. EQUIVALENCIAS

Dos polígonos son equivalentes cuando mantienen la  misma área.

5.1 Triángulo= Rectángulo

El área de un cuadrilátero es (b·a), mientras que la del triángulo es (b·a)/2. Si queremos establecer la equivalencia triángulo-rectángulo tomaremos el triángulo por una de las bases y dividiremos la altura por dos (mediatriz). El rectángulo resultante (misma base pero mitad de la altura del triángulo) es equivalente al triángulo.

 

5.2 Rectángulo= Cuadrado

Los lados de un rectángulo son media proporcional con el lado del cuadrado equivalente. Por el «Teorema de la altura» trazamos un segmento a+b (lados del rectángulo), su semicircunferencia, y en la unión de a con b una perpendicular hasta que corta la semicircunferencia. Este segmento es el lado del cuadrado equivalente

 

5.3 Cuadrilátero= Rectángulo

Para conseguir esta equivalencia debemos descomponer el cuadrilátero en dos triángulos trazando una diagonal. Empleando esa diagonal como base de ambos triángulos convertiremos cada uno de ellos en un rectángulo ambos rectángulos contiguos por uno de sus lados mayores (la diagonal del cuadrilátero) forman el rectángulo equivalente al cuadrilátero.

 

5.4 Polígono= Triángulo

Tomando la fórmula del área de un triángulo podemos variar el vértice superior de cualquier triángulo sin variar su altura ni su base y el área no variará. En este caso se trata de ir haciendo desaparecer lados hasta que el polígono quede reducido a tres lados. Para ello se ha de descomponer el polígono en triángulos e ir haciendo coincidir los vértices superiores con la base definitiva.

 

L 6 TRAZADOS GEOMÉTRICOS.  PROYECTO TANGRAM

El tangram (chino: 七巧板, pinyin: qī qiǎo bǎn; «siete tableros de astucia», haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere) es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas «Tans», son las siguientes:

5 triángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
1 cuadrado
1 paralelogramo o romboide

Normalmente los «Tans» se guardan formando un cuadrado.

Existen varias versiones sobre el origen de la palabra tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un chino llamado Mario el chainis uniendo el vocablo cantonés «tang» que significa chino, con el vocablo latino «grama» que significa escrito o gráfico. Otra versión dice que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.

Construiremos el TANGRAM utilizando un cuadrado de cartulina o cartón fuerte de 120 milímetros de lado de la siguiente manera:

1º Dibujaremos las diagonales del cuadrado.
2º Haremos en dos de sus lados unas marcas que los dividan en 30, 30 y 60 milímetros.
3º Uniremos estas marcas según muestra el dibujo.
4º Borramos las líneas innecesarias.
5º Y por fin cortamos las piezas.

 

 

Versión imprimible tangramConstruccion

 

Una vez cortadas, pintamos el fondo acorde a la imagen que vamos a formar (figura, animal u objeto) y posteriormente pegamos nuestro tangram en la lámina,

Aquí tenéis algunos ejemplos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

L 10 LA COMPOSICIÓN

Imagina que quieras hacer una determinada fotografía con una intención, ¿cómo colocarás los elementos que van a aparecer para que expresen justo la idea que quieres?. Una disposición específica te ayudará, sin embargo otra no… bien porque no te gusta o no te conviene para lo que quieres decir. Necesitas componer la imagen.

Cuando te expreses con imágenes, has de tener en cuenta donde vas a colocar las formas más importantes, el tamaño que tendrán, donde colocarás el texto, la forma y tamaño de las letras, etc. Es decir, tendrás que distribuir las formas y colores hasta que consigas una imagen donde cada elemento esté en su sitio y además te guste el resultado. Necesitas por tanto, componer la imagen. 

Observa el siguiente cuadro. No pienses que al autor le ha salido la escena de manera casual, todo lo contrario. Si te fijas, han sido dispuestos cuidadosamente dentro del cuadro todos los elementos que aparecen: los personajes, las formas, los colores y la luz que ilumina el espacio.

En la siguiente imagen, hemos señalado las líneas fundamentales que ha seguido el autor para componer el cuadro, teniendo en cuenta las proporciones del formato. Observa como sitúa las formas principales siguiendo la disposición de las líneas diagonales para conseguir una imagen equilibrada.

El autor ha organizado todos estos elementos de la manera que cree más correcta para que expresen el sentimiento que nos quiere transmitir. Por tanto, ha aplicado las reglas de la composición.

Baño en Asnières. G. Seurat    Baño en Asnières con Líneas de Composición. G. Seurat. Transformación con líneas de composición.

Baño en Asnières con Líneas de Composición. G. Seurat.

 

Transformación con líneas de composición.

El lenguaje oral organiza letras, palabras y frases para expresar las ideas de manera comprensible para todos los seres humanos. El lenguaje musical, por ejemplo, también necesita organizar o componer los elementos que utiliza: notas musicales, tonos, silencios, etc. y añadirles la armonía necesaria para expresar la melodía que se pretende. De igual forma, el lenguaje plástico está compuesto de elementos formales: puntos, líneas, planos, color, luz, texturas, etc. Y es necesario organizarlos para configurar mensajes visuales comprensibles.

¿Qué es componer?

Componer significa organizar y distribuir los elementos gráficos y plásticos en un espacio bidimensional (un cuadro o una fotografía) o tridimensional (una escultura, por ejemplo), de forma que una expresión visual tenga una lectura comprensible y expresar así una idea o sentimiento.

Para componer es necesario, por tanto, observar unas determinadas reglas. No se trata de reglas fijas que van a limitar tu libertad expresiva, son normas que te ayudarán a transmitir la idea que quieres al espectador de tu imagen.

 

 

 

Para componer habrá que tener en cuenta: EL FORMATO. Es el marco o contenedor de la imagen. Su forma, tamaño y orientación influye en la expresividad de la imagen:

Un formato rectangular y horizontal proporciona a la composición estabilidad, serenidad y continuidad.

Un formato rectangular y vertical determina un juego de equilibrio, elevación y seriedad.

 

El formato cuadrado centra la visión y equilibra la tensión visual.

Un formato circular crea un movimiento envolvente y de suspensión.

El formato triangular crea un ambiente de concentración y presión.

LA LÍNEA VISUAL. Es una línea imaginaria que indicaría el recorrido que seguiría la mirada del espectador. Es decir, a la hora de componer una imagen, el emisor ha de provocar los centros de atención para orientar la mirada del espectador donde más le convenga.

Linea visual sobre "Baño en Asnières" de G. Seurat.

 

EL ESQUEMA COMPOSITIVO. Es un conjunto de líneas maestras, sobre la que se construye el cuerpo del tema elegido.

Este trazado sobre el que se construye la imagen está formado generalmente por:

Figuras geométricas cerradas: polígonos, óvalos, triángulos.

Observa la composición del pintor el Greco. Podemos inscribir toda la composición en un triángulo isósceles muy agudo. El retrato del personaje estaría contenido en el vértice más alto, dotando a la figura de cierta espiritualidad.

Líneas rectas y curvas relacionadas entre sí. Observa la siguiente composición del pintor cubista Juan gris. Hemos señalado las principales líneas estructurales que ha seguido el autor para conseguir esta composición.

Redes modulares o estructuras repetidas. Como puedes ver el autor repite un módulo, en este caso la imagen de un billete de dos dólares, de manera rítmica, alternado formas y colores. El resultado es una imagen monótona y estática

"El caballero de la mano en el pecho". EL Greco

«El caballero de la mano en el pecho». EL Greco.

Retrato de Josette. J. Gris

Retrato de Josette. J. Gris. www.museodelprado.es

RELACIÓN FONDO – FIGURA.

 Es la relación que se establece dentro de una imagen entre las formas principales y las formas secundarias o menos importantes. Al distribuir las figuras, el emisor de la imagen habrá de valorar que formas son las protagonistas y cuales son las secundarias. Hemos seleccionado dos obras de arte en las que se retrata a un personaje. En el primer ejemplo, el autor, Alberto Modigliani cuya obra se titula «Leopold Zborowski» ha querido destacar la figura principal del fondo, situándola para ello en el centro del formato y utilizando tonos y luces claramente contrastados respecto de los tonos del fondo.

En el segundo ejemplo, el autor, Pablo Picasso con su «Retrato de Ambroise Vollard» confunde intencionadamente la figura y el fondo, dando a la imagen un aspecto menos real, como si de un solo objeto se tratara. La definición de la figura se pierde en el fondo y es el espectador quien tiene que reconstruir la imagen.

Retrato de Leopold Zborowski. Autor: Alberto Modigliani.

«Leopold Zborowski». A.Modigliani. AlphaBetum ediciones.

El equilibrio

Al realizar una composición, establecemos comparaciones y relaciones entre los elementos (formas, color, luz, etc.) para así conseguir un equilibrio visual correcto. En líneas generales, el procedimiento para conseguir el equilibrio compositivo pasa por la distribución y compensación tanto del peso como de la dirección de las formas.

Observa en los siguientes ejemplos cómo influye la posición de un punto respeto al formato para dar sensación de equilibrio.

En la imagen 1, la sensación que produce el punto situado justo en el centro del formato, es de quietud, orden y equilibrio.

En la imagen 2, al estar desplazado el punto en la esquina superior, la sensación que produce es de movimiento y desequilibrio. Los siguientes aspectos condicionan la composición:

El peso visual o centro de atención. Es decir, el interés de la composición hacia donde se dirigen las formas. Podemos conseguirlo de múltiples maneras: utilizando el centro y la zona inferior del formato, saturando el color, dirigiendo la luz, etc.

La dirección u orientación de las formas o el eje de sus estructuras. En general, las formas horizontales y verticales establecen un espacio equilibrado, las formas curvas dinamizan la composición, y las formas diagonales o incompletas provocan el desequilibrio.

 

posición de un punto respeto al formato para dar sensación de equilibrio

El equilibrio visual surge como resultado de la interacción entre las tensiones visuales. Como norma podemos establecer dos condicionantes visuales:

Arriba – abajo. Arriba es más positivo y pesado. Abajo es más sólido, más estable y más cercano. Derecha – izquierda. Existe una tendencia a leer las composiciones de izquierda a derecha. Por tanto, la derecha tiene más peso visual que ha de compensarse con formas en la parte izquierda. En la primera imagen, hemos construido una composición equilibrada. El centro de mayor peso visual seria el jarrón por las siguientes razones:

Se trata de una forma cerrada que contrasta con la forma abierta del fondo.

Está situada en el centro inferior del formato, una zona que consigue atraer con más fuerza la atención del espectador.

En cambio, en la segunda composición hemos alterado los aspectos anteriores: peso visual y situación de la forma principal. El resultado, como puedes ver, es una composición desequilibrada debido a la acumulación de formas en la parte derecha del formato.

composición equilibrada    composición desequilibrada

La tensión 

En una composición se establecen tensiones visuales a raíz de la comparación de las formas, que hemos de saber distribuir. El objetivo es conseguir un equilibrio estable o el desequilibrio dinámico, dependiendo de nuestra intención como emisor de la imagen. La tensión se representa enfrentando claro-oscuro, armonía-contraste, grande-pequeño, derecha-izquierda, arriba-abajo, líneas-mancha, etc.

En la imagen de Boccioni, el autor satura la imagen de formas quebradas siguiendo un esquema de líneas diagonales que crea gran tensión en la imagen. Como puedes ver, el agrupamiento de formas y la utilización de una gama de claroscuro confunde el fondo y la figura. El resultado es una imagen muy dinámica y violenta.

"La carga de los lanceros". Obra de Umberto Boccioni

«La carga de los lanceros». U. Boccioni, Alphabetium Ediciones

El agrupamiento

Corsete Mainbuochet". Horst P. Horst.

Corsete Mainbuochet». Horst P. Horst. Fotografía del s. XX. www.taschen.com

En la sintaxis de los elementos formales de imágenes estáticas, hemos de manejar sabiamente el agrupamiento de las formas y la simplificación.

El agrupamiento de formas, colores y luz, provoca un centro de atención para el espectador. De esta manera dirigimos su atención justo donde nos conviene.

Esta atención ha de verse compensada con espacios vacíos o menos saturados de formas para conseguir equilibrio y armonía.

Por el contrario, una composición saturada provoca un agobio visual, un mayor dinamismo y la ausencia de una jerarquía de elementos (de los más importantes a los menos). El resultado es una composición plana, una especie de red continua de elementos a los que mirar, un mayor dinamismo y una lectura caótica de nuestra imagen que quizás convenga a nuestra intención. Veamos a continuación dos ejemplos en los que el se utiliza la tensión y el agrupamiento para expresar dos ideas distintas.

En esta imagen el fotógrafo agrupa equilibradamente las formas y las luces en el formato. Observa las líneas, los espacios vacíos y la distribución de claroscuros. El resultado es una imagen muy armónica y estable en la que la tensión de las formas está muy equilibrada.

Relación positivo – negativo

Litografía de Escher.

Litografía de M. C. Escher. «Liberation». 1955. Fuente: www.mcescher.com

Este concepto se aplica más claramente dentro deldiseño gráfico, concretamente en el diseño modular bidimensional. Es decir en ritmos ornamentales aplicados a la estampación de tejidos, cenefas, pavimentos, etc.

Se trata de distribuir y alternar correctamente la forma y el hueco dentro del espacio, para crear sensaciones visuales estables. El major artista desarrollando esta técnica es sin duda Escher. Observa su imagen y alimenta tu imaginación.

Armonía y contraste

Se trata de realizar una imagen dinámica y rica en matices, para ello hemos de combinar y distribuir las formas para provocar sensaciones visuales en el espectador y captar su atención para que lea la imagen en el sentido que nosotros queremos.

El interés de una composición (y en la composición musical ocurre lo mismo), está en la adecuada distribución de formas armónicas y en repentinos golpes de contraste.

Así el abuso de la armonía de formas, colores, luces, etc., provoca una imagen plana y ralentizada, carente de interés. Por otra parte, el exceso de contraste puede provocar el rechazo del espectador ante tantos centros de atención.

La sección áurea

Rectángulo Áureo

Rectángulo Áureo

La sección áurea o divina proporción es una antigua ley transmitida y aplicada por la cultura griega y vinculada a la forma y la armonía. Aún hoy se aplica en la construcción de formas e imágenes.

Partiendo de un segmento cualquiera A-B, consiste en subdividirlo armónicamente para encontrar las proporciones adecuadas. Esta operación ha tenido mucha trascendencia ya que se ha aplicado desde la antigüedad hasta nuestros días en la pintura, la arquitectura, la escultura y el diseño.

Vitruvio definió así esta proporción: Para que un espacio dividido en partes desiguales resulte estético y agradable debe haber entre la parte más pequeña y la mayor la misma relación que entre esta parte mayor y el todo.

Gráficamente el resultado sería el siguiente: A partir de un segmento A-B, se trata de encontrar un rectángulo proporcionado, de manera que el segmento A-C resulte de establecer relaciones entre cada una de las partes.

Existe una compleja operación matemática para establecer las proporciones correctas a la hora de componer una imagen. Sin embargo, la misma puede simplificarse y resumirse en lo siguiente: recurriendo a la sección áurea, el pintor puede deducir donde deberá situar las líneas fundamentales y el centro de interés de la pintura.

Es decir, no es necesario, que se deba calcular siempre el punto áureo por el método matemático: la mayoría de los pintores profesionales lo localizan intuitivamente, a ojo, pensando en el equilibrio visual de la composición; la experiencia y el sentido de la armonía son suficientes.

Aplicación de la sección áurea

Veamos a continuación la aplicación de esta ley en distintas expresiones plásticas. Como puedes ver, la proporción áurea se aplica en objetos tan diversos como la medida de los paquetes de tabaco, los tetrabriks, algunos libros de bolsillo o en la proporción de edificios.

Arco de constantino, Roma.

Arco de constantino, Roma. Fuente: cv.uoc.es/~991_04_005_01_web/fitxer/perc23.html

Base de un tetrabrick.

Base de un tetrabrick.

Aprende con artistas (I)

La fragua de Vulcano". D. Velázquez

La fragua de Vulcano». D. Velázquez. Mueso del Prado. Fuente: museoprado.mcu.es/home.html

En este apartado vamos a analizar tres cuadros con sendos esquemas compositivos que ayudan a expresar la idea que pretendían cada uno de los autores.

Son tres imágenes que aparecen comúnmente en enciclopedias del arte y que utilizan algunos de los elementos que hemos aprendido en esta unidad: relación fondo – figura, peso, dirección, agrupamiento, etc.

Para que descubras cómo utilizaron estos elementos cada uno de los autores, hemos señalado las líneas maestras que siguieron en sus composiciones:

Velázquez

El autor utiliza la sección áurea para componer y distribuir cada uno de las formas que aparecen en el cuadro. Observa cómo distribuye los personajes, los objetos de la fragua, los colores y las luces, para conseguir una composición muy estable y equilibrada.

Juan Gris

En este caso, el autor ha utilizado en su composición un esquema compositivo de rectas y curvas. Se trata de una imagen en la que el fondo y la figura se confunden dando a la escena un aspecto artificial y mecánico.

Observa que existe una cierta armonía en la distribución de formas, colores y contrastes que dan a la imagen un aspecto muy equilibrado. El mayor agrupamiento o centro de atención corresponde al centro de la imagen.

M. Duchamp

Como puedes ver, el autor ha pretendido representar en una sola imagen estática, el movimiento o estela que deja una forma, en este caso un desnudo, descendiendo por una escalera.

Para dar la sensación de movimiento o dinamicidad, Duchamp ha recurrido a la agrupación rítmica de formas simplificadas que representan la cabeza, los brazos y las piernas. La repetición continua de estas formas a lo largo del descenso y la utilización de líneas cinéticas en las transiciones del movimiento, consiguen provocar la sensación de movimiento descendente

"Botella, periódico y compotera". J. Gris.

"Desnudo bajando la escalera". M. Duchamp.

L 10 A LA COMPOSICIÓN. LEY DE COMPOSICIÓN DE MASAS

En esta lámina vas a realizar con recortes de revista, tijeras y pegamento, un collage. Para ello debes aplicar la ley de compensación de masas, distribuyendo los pesos visuales a ambos lados de la obra, aunque puedes poner algún elemento en el centro, equilabrando la composición como muestra el esquema. Pega también recortes en el fondo.

  

 

L10 B LA COMPOSICIÓN. LEY DE LA BALANZA

En esta lámina vas a emplear la ley de la balanza, según la cual debes poner el mayor peso visual a un lado y compensarlo en el otro con otros elementos, equilibrando la composición tal y como muestra el esquema. No olvides pegar recortes que hagan el fondo.

 

L 10 C LA COMPOSICIÓN. LEY DE TERCIOS

Realiza un collage aplicando la ley de tercios, situando los centros de interés o pesos visuales en algunos de los cuatro puntos centrales, equilibrando la composición como muestra el esquema. Repasa con rotulador el esquema compositivo.

 

L 10 D LA COMPOSICIÓN. LA PROPORCIÓN ÁUREA 

En esta lámina vas a emplear la proporción áurea, según la cual debes encajar tu composición dentro del rectángulo áureo. Debes emplear al menos una de sus verticales interiores y alguna de las  diagonales del esquema compositivo. No olvide usar algún tipo de fondo y repasar con rotulador es esquema compositivo.

 

 

 

 

 

L 11 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS

L11 A BLANCO SOBRE NEGRO

A partir de una fotografía en blanco y negro, el alumno la reproducirá empleando color blanco sobre una superficie negra.

Materiales: lápiz de color blanco, cera dura blanca, barra de pastel blanca, témpera o acrílico blanco; cartulina negra tamaño A4.

Joker Look , why so serious, black and white, villian, HD phone wallpaper   image  Resultado de imagen de dibujos con carboncillo blanco en hoja negra | Black paper drawing, Black white art, Charcoal art

Image result for charcoal horse | Black paper drawing, Scratchboard art, Black and white painting image

Alguien ve la Zebra? | Manumug's Weblog

 

L 12 EL BOLÍGRAFO

21 ideas de Dibujos a Boligrafo | dibujos, dibujo hiperrealista, bolígrafo

تصویر

En Scope New York, (Nueva York EEUU) | Juan Francisco Casas

pintar con bolígrafo

Dolor Chapoteo Accor dibujos hechos con boligrafo bic acumular mermelada Medio

L 13 EL CLAROSCURO 

L 14 EL CLAROSCURO 

 

L 15 EL COLOR 

 

L 16 EL COLOR

L 17 LA FIGURA HUMANA 

L 18 EL RETRATO

L 19 PROYECTO TEMÁTICA EL LIBRO

 

 

 

L 21 CÍRCULO CROMÁTICO SALUDABLE

La práctica consiste en hacer  un círculo cromático saludable con fotografías realizadas por vosotros

Las fotos tendrán formato cuadrado. Para ello debes configurar tu cámara siguiendo estos pasos:

– Abre la aplicación de fotografía de tu dispositivo móvil.

– Pulsa configuración o ajustes de cámara (el icono es una tuerca)

-Pulsa «Tamaño imagen» o «formato»

Las opciones son:

4:3        16:9       18,5:9      1:1

Pulsa o selecciona la opción  1:1, que es con la que obtendrás fotografías de formato cuadrado.

Recuerda que puede haber diferencias en los menús y las descripciones según el modelo y la app.

Nos organizaremos en grupos de tres y repartiremos los colores equitativamente. Cada alumno será responsable de cuatro colores.

Reflexionad, pensar, haced memoria de objetos que podáis tener para distribuir lo mejor posible los colores.

El grupo al completo es responsable de la entrega de todos los colores teniendo en cuenta los objetivos y las calidades (encuadre, iluminación…)

Busca colores en objetos de tu entorno que estén relacionados con la salud (no marcas ni publicidad)

Por ejemplo, alimentos, libros de lectura, material deportivo, materiales de pintura…

Todo aquello que esté relacionado con los hábitos saludables: Objetos relacionados con aprendizaje, la naturaleza, buenos hábitos, buenas emociones…

Recuerda, es un trabajo en equipo, tus ideas y la calidad de tu trabajo afectará a todos.

El objetivo de todos es sacar lo mejor de uno mismo.

 

 

 

L 22 LA FIGURA HUMANA. EL RETRATO

L 22 A EL RETRATO Y LAS TEXTURAS VISUALES 

A partir de una foto o fotocopia de una foto tuya, recorta el rostro, pégala en una hoja de tu block   y completa el fondo con texturas visuales  de manera artística y creativa. 

 

L 22 B LA FIGURA HUMANA. EL RETRATO

Completa el retrato a partir de un fragmento.

A partir de un retrato que tú elijas,  rómpelo a partir de su eje axial, pégalo en tu hoja y complétalo dibujando la parte que falta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

L 23 DISEÑO DE UN PERSONAJE

L 23 24 EL CÓMIC Imágenes para contar historias

L 25 LA IMAGEN FIJA Y EN MOVIMIENTO

BOOK FLIP ANIMATION

Reproductor de vídeo

 
 
00:00
 
00:43
 
 

https://www.pinterest.es/pin/429812358162574524/

Marry Me Love GIF - Find & Share on GIPHY

 

 

cool-gif-flip-book-animation

 

Resultado de imagen de book flip animation gif

 

Imagen relacionada

 

ORIGEN DEL CINE. IMAGEN FIJA E IMAGEN EN MOVIMIENTO

PROYECTO: EL ZOOTROPO

En este proyecto vamos a enseñar una técnica para hacer dibujos animados y que también es el origen del cine. Es un zoótropo, un tambor circular con ventanas y dibujos en su interior que al girarlo, gracias a la luz, se da la sensación de movimiento.

 

Paso a Paso

 

Un zoótropo produce una ilusión de movimiento a través de una sucesión rápida de cuadros estáticos, consiste en un cilindro con ranuras verticales. Debajo de las ranuras, en la superficie interna del cilindro, se pone una tira de papel que tiene imágenes individuales de un movimiento secuencial. Mientras que el cilindro gira podemos ver una sucesión rápida de imágenes produciendo la ilusión del movimiento.

Herramientas

  • Regla de medir
  • Cuchillo cartonero
  • Llana
  • Tijera
  • Pistola caliente para silicona

Materiales

  • Chincheta
  • Vaso de plástico 
  • Cartón piedra
  • Cartulina española (blanca y negra)
  • Barra de silicona caliente
 
 

Cortar la base

 

  • Cortar 3 círculos de 15 cm de diámetro para hacer la base. Uno de cartón y dos de cartulina negra.
  • Marcar con el compás y cortar con tijera o cuchillo cartonero.

 

Recomendaciones

Al cortar con cuchillo cartonero cuidar de dejar los dedos de la mano de apoyo lejos del filo.

Hacer la forma del tambor

 

  • Hacer la forma de tambor del zoótropo con la cartulina negra, cortando una tira de 14 cm de ancho y 49 de largo.
  • A este trozo hay que hacerle una pestaña para poder pegarlo al círculo de cartón. Es una línea horizontal a 1,5 cm desde el borde, que va con cortes cada 2 cm, para después hacer triángulos con cortes transversales de esquina a esquina.

 

 

Cortar las ventanas

 

  • En la tira de cartulina negra hacer las ventanas por donde ser verá la animación. Para ubicar las ventanas hay que marcar un espacio de 5 cm, dejando un margen de 1,5 cm en el borde de la cartulina. Las ventanas van cada 5 cm, y las marcamos con líneas verticales, respetando su ancho de sólo 5 mm.
  • Una vez que tenemos todas las tiras con las marcas, podemos cortar las ventanas con el cuchillo cartonero, cuidando que los dedos queden lejos del filo.

 

 

Unir base y tambor

      

 

  • Con silicona caliente pegar a la base de cartón uno de los círculos negros.
  • Después pegar la tira con las pestañas a la base, doblándolas para dejarlas adheridas a la parte de abajo de la base. Juntar la tira en sus bordes con un poco de silicona. Para que estas pestañas no se vean se termina pegando el segundo círculo de cartulina negra.

 

 

Hacer sistema giratorio

 

  • Como la animación se va dando con el movimiento de los dibujos, tenemos que formar el sistema para que el zoótropo gire. Poner el vaso boca abajo, pegar encima un círculo de cartón del porte de una moneda, poner encima el zoótropo y pinchar al centro con el chinche, traspasando el círculo de cartón y el vaso.

 

Pistola caliente: La pistola para barras de silicona, funciona con electricidad, ya que así va calentando su punta, por la cual sale la silicona derretida. Es un excelente pegamento, muy efectivo para trabajar con materiales flexibles, como la goma eva.

Dibujar

 

  • El dibujo tiene que ser una acción secuencial, es decir en cada paso hay que agregarle un nuevo movimiento. El ejemplo será con un señor que salta y se mueve. Los dibujos los haremos en un trozo de cartulina de 50 cm de largo por 5,5 de ancho, dividido en 8 rectángulos de 6 cm cada uno, con 2 cm al final como lengüeta para poder pegarlo.
  • Primero hacer los dibujos con lápiz grafito y después remarcarlos con plumón o lápices de colores.

 

 

Funcionamiento

 

  • Una vez que están listos los dibujos, ha que borrar todas las marcas con lápiz mina, juntar los bordes con un poco de pegamento, y poner el disco dentro del tambor, sin pegar para que se puedan intercambiar y tener diferentes animaciones.

 

Versión imprimible ni-is41_como-hacer-un-zootropo

 

 

L 26 FUNCIÓN DE LAS IMÁGENES

 

 

L 27 PERSPECTIVA CÓNICA

 

 

 

 

 

L 28 COMPOSICIÓN ISOMÉTRICA

 

 

 

L 29