CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN DIETÉTICA
Duración del ciclo: 2000 horas
OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO |
- Determinar las medidas antropométricas que deben obtenerse de los pacientes/clientes para valorar su estado nutricional.
- Efectuar los cálculos necesarios para obtener el valor de los índices de masa corporal, superficie corporal y gasto energético basal de las personas.
- Proponer dietas equilibradas que satisfagan las diferentes situaciones fisiológicas de las personas, gustos, hábitos y posibilidades de los mismos.
- Esquematizar los cambios y transformaciones que sufren los alimentos durante su tránsito por el aparato digestivo.
- Relacionar las repercusiones nutricionales que producen sobre el organismo los principales procesos fisiológicos, en función de las características etiopatogénicas.
- Adaptar propuestas dietéticas equilibradas a partir de prescripciones de ingesta para diferentes tipos de procesos patológicos y en función de las características fisiopatológicas del individuo.
- Obtener adecuadamente muestras de alimentos y disponer su preparación para el envío al laboratorio de análisis en condiciones idóneas para su posterior procesamiento.
- Comprender la importancia de los microorganismos como responsables de las alteraciones y/o transformaciones que sufren los alimentos y su potencial como agentes patógenos para los alimentos y la salud de las personas.
- Valorar la influencia que los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las personas tienen sobre la salud/enfermedad, explicando los aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.
- Explicar las transformaciones y alteraciones en la calidad que sufren los alimentos de consumo humano durante los procesos de conservación y elaboración más frecuentes.
- Interpretar los procesos mediante los que el organismo asimila y transforma los nutrientes para el desarrollo del cuerpo humano.
- Programar y desarrollar actividades de promoción de la salud elaborando los materiales necesarios para cubrir los objetivos previstos en las campañas o programas sanitarios.
- Utilizar programas informativos de ayuda a la elaboración/adaptación de dietas equilibradas para personas o colectivos sanos/enfermos.
- Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la prestación de servicios sanitarios, identificando los derechos y obligaciones derivados de las relaciones en el entorno de trabajo así como los mecanismos de inserción laboral.
- Conocer el sector de la Sanidad en Andalucía.
Requerimiento de autonomía en las situaciones de trabajo
A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos y/o profesionales de nivel superior al suyo, se le requerirán en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en:
- Planificación, organización, gestión y funcionamiento de los recursos humanos y materiales asignados a la unidad/gabinete de dietética.
- Identificación de las necesidades dietéticas de clientes, sean individuos o colectivos de personas.
- Elaboración de dietas y/o menús adaptados a las necesidades de pacientes o clientes.
- Control de calidad de los procesos de conservación, transformación y manipulación de alimentos que le son asignados.
- Confección de encuestas y cuestionarios de captación de gustos y de seguimiento y adaptación de la dieta.
- Realización de estudios de campo sobre alimentación en la población.
- Realización de análisis de la calidad de los alimentos en puntos de consumo utilizando kits y equipos sencillos.
- Interpretación de los resultados y emisión de informes concretando medidas correctoras.
- Definición, planificación, gestión y aplicación de programas y estrategias de educación sanitaria y promoción de la salud a distintos colectivos.
MÓDULOS PROFESIONALES
Primero
-
- Alimentación Equilibrada.
- Control Alimentario.
- El Sector de la Sanidad en Andalucía.
- Fisiopatología Aplicada a la Dietética.
- Formación y Orientación Laboral.
- Relaciones en el Entorno de Trabajo.
Segundo
-
- Dietoterapia.
- Educación Sanitaria y Promoción de la Salud.
- Formación en Centros de Trabajo.
- Microbiología e Higiene Alimentaria.
- Organización y Gestión Área Trabajo asignada en Unidad/Gabinete Dietética.
- Proyecto Integrado.
SALIDAS PROFESIONALES
- Dietista en centros sanitarios y hospitales.
- Laboratorios en competencias de seguridad alimentaria.
- Dietista en centros deportivos.
- Dietista en guarderías, colegios y geriátricos, supervisando la alimentación de grupos de población específicos.
- Educador sanitario.
- Técnico en higiene de alimentos.
- Responsable de alimentación en empresas hosteleras y de catering.
Asesor nutricional en centros deportivos
Galería de Imágenes