MARZO. MES DE LAS MATEMÁTICAS.
El proyecto “Marzo, mes de las matemáticas” de la red de divulgación DiMa (con la colaboración de la FECYT) organizará hasta finales de marzo de 2021 una serie conferencias online de carácter divulgativo que se pueden consultar en la página web. https://marzomates.webs.ull.es/conferencias/
Título: «Matemáticas en la sombra«.
Ponente: Marta Macho Stadler. Universidad del País Vasco.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8mK5-X3uGMw&t=24s
Resumen: El título de esta conferencia no alude a resultados matemáticos clandestinos. Se refiere a mujeres que se dedicaron a las matemáticas de manera discreta, manteniéndose en un segundo plano, adaptándose a las circunstancias que les tocaron vivir. Son matemáticas en la sombra, mujeres que brillaron desde el anonimato.
Título: «Matemáticas y Deporte«.
Ponente. Mari Paz Calvo Cabrero. Universidad de Valladolid
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=jkoWMbSlYbY&t=3172s
Resumen: En esta charla se van a mostrar tres ejemplos, enmarcados en el atletismo, el fútbol y el baloncesto, que son punto de encuentro de las Matemáticas y el Deporte. Con ellos se va a ilustrar que las Matemáticas además de ayudar a entender algunos hechos conocidos, facilitan la realización de ciertas tareas, y constituyen también una herramienta de análisis y mejora.
Título: «Recuperando la tercera dimensión«.
Ponente: Ana Romero Ibáñez. Universidad de la Rioja.
Resumen. El modelado geométrico consiste en construir y representar objetos tridimensionales en un ordenador y tiene numerosas aplicaciones en campos como la visualización de datos científicos, la arquitectura, la animación o la simulación. En esta conferencia presentaremos diversas formas de representar estos objetos, todas ellas basadas en matemáticas, y explicaremos las técnicas que se utilizan para construir modelos geométricos en 3D a partir de imágenes 2D de objetos reales.
Título: «Al Teorema de Pitágoras no le gusta la curvatura«.
Ponente: María Elena Vázquez Abal. Profesora de Geometría y Topología de la Universidad de Santiago de Compostela.
Enlace: https://youtu.be/K_U6fJxa-kE
Resumen. Trataremos de hacer el esfuerzo de imaginación de convertirnos en personas de mundos matemáticos bidimensionesles: «las superficies». ¿Qué significa la curvatura en estos mundos? ¿Cómo podemos medirla? ¿Cómo medimos distancias y quiénes son las rectas en estos mundos? ¿El Teorema de Pitágoras nos puede ayudar a combatir Terraplanistas en un mundo con curvatura?