Seis alumnas de 2º de Bachillerato nocturno junto a sus profesoras Pura Almirante y Mª Carmen García realizan una movilidad Erasmus+ de corta duración con el instituto “Henri Darràs” con el que mantenemos una relación de amistad que permitió el curso pasado un Job Shadowing y una movilidad con alumnado del diurno (Erasmus Escolar). Aprovechamos nuestra llegada a la capital para visitar sus monumentos más emblemáticos: La Tour Eiffel, Notre Dame, le Sacré Coeur sin olvidar un paseo por el Sena en “Bateau Mouche”.
La semana de trabajo comenzó el lunes con la excelente acogida por el Director, el coordinador del proyecto en Francia Brice Beaudain y el equipo educativo que enseña en el “Micro lycée”(Centro dentro del Instituto que trabaja con una metodología diferente, con clases poco numerosas y que pretende la consecución del Bachillerato y el equivalente de la PVAU.
A lo largo de la mañana las profesoras y las alumnas hicieron una presentación, de Granada, de Baza y de su patrimonio y de nuestro instituto.
Más tarde alumnos españoles y franceses descubrieron juntos los distintos espacios del instituto con un scape game. Fue un trabajo colaborativo que les permitió seguir conociéndose usando inglés, francés y español.
A lo largo de la semana seguimos viviendo experiencias enriquecedoras a través de actividades en las que españoles y franceses debían recrear situaciones prácticas que les ayudasen a conocerse ya desenvolverse en el día a día intercambiando roles y cooperando para lograr los objetivos planteados.
El juego, la colaboración y la creatividad fueron las estrategias que debían utilizar para ganar al equipo contrario en una actividad que gustó mucho al alumnado francés y español.
Otra actividad que gustó mucho fue la degustación de platos franceses y españoles: fromage, quiche, paté, chorizo, chocolat… Fue un almuerzo de convivencia que siguió afianzando lazos de confianza y buena sintonía y que sirvió de entrante para otra actividad en la que hubo un foro en el que reflexionamos sobre los tópicos referidos a españoles y franceses.
No podemos dejar de lado la creación de una pequeña orquesta en la que con instrumentos muy básicos interpretamos canciones por todos conocidas.
Destacar la cantidad de actividades realizadas en torno al patrimonio artístico, cultural, lingüístico, natural, gastronómico e histórico y monumental: Paris, Lille, Arràs, El pequeño Louvre, el memorial canadiense de Vimy, Gante, Brujas, la cultura “Chiti”, el flamenco que nada tiene que ver con nuestro flamenco, Bruselas, capital de la OTAN, el trabajo realizado en torno al calentamiento climático y sus consecuencias, trabajo grupal de reflexión y puesta en común.
Desde aquí agradecer al instituto Henri Darràs por su recibimiento e implicación, a los profesores y a los alumnos y alumnas implicadas y por todo el trabajo realizado.
May 14