Programa de actividades

Experiencias científicas y talleres.

Laboratorio de Física.

  • Visualización de cristales con lupa electrónica
  • Generador de Van der Graff
  • Pirámide Holográfica
  • Cromatografía

Laboratorio de Química

  • Reacción de bicarbonato con Vinagre
  • Reacción higroscópica
  • Cromatografía

Experiencias al aire libre:

  • Líquido No Newtoniano
  • Observación del Sol con telescopio

Laboratorio de Biología y Geología

  • Modelos anatómicos plastinados
  • Agua corriente
  • Maquetas de las musculaturas en el cuerpo humano

Departamento de Matemáticas

  • Proyección de vídeos de contenido matemático.
  • Blog: Adicción matemática
  • Juegos, puzzles y curiosidades matemáticas (enlace a las actividades online)
  • Exposición de fotografía matemática
  • Exposición de fotografías de alumnos/as participantes n proyectos y olimpiadas

Departamento de Orientación

  • Profesiones del futuro

Departamento de Tecnología

  • Viaje a la Luna
  • Robótica

Departamento de E.F. y Ciclo A.F.D.

  • Higiene postural

Departamento de Geografía e Historia

  • ¿Cómo luchaban en Al-Andalus contra las epidemias?
  • Murales y maquetas de TAQAS

Departamento de Economía

  • Consumo y producción responsable
  • Análisis y valoración de las tecnologías (GAFA)

Taller de domótica

  • Alumnado de 2º de ESO B, lunes 8 de marzo a las 8:15
  • Alumnado de 2º de ESO A, martes 9 de marzo a las 8:15

Lugar: biblioteca

Ciclo de Conferencias:

La Mujer en la ciencia. –

Dña. Ángeles Jiménez Higueras

Egiptóloga – Investigadora Juan de la Cierva Formación, CSIC

Lunes, 8 de marzo de 9:15 a 10:15 mediante videoconferencia en inglés con alumnado de 1º de ESO

Salón de usos múltiples del centro.

Depto. Inglés.

La belleza matemática de la Alhambra

D. Francisco Fernández Morales y D. Joaquín Valderrama Ramos, catedráticos de Matemáticas

Martes 9 de marzo a las 11:45

Aulas de 3º de ESO.

Contaminación ambiental urbana y sus efectos

D. Diego Pablo Ruiz Padillo

Miércoles 10 de marzo, a las 12:00.

Asistirán alumnos de 4º ESO B, y mediante videoconferencia 4 ESO A en su aula.

Salón de usos múltiples del centro

El microbioma y su impacto psico-neuro-inmunológico

D. César Martínez Sola

Fisioterapeuta y Osteópata

Jueves, 11 de marzo a las 12:00.

Salón de usos múltiples del centro

La ansiedad

Sonsoles Tutosaus Caballé

Psicóloga sanitaria

Viernes, 12 de marzo a las 10:15, 2º Bto. A

Salón de usos múltiples del centro.

Filosofía de la naturaleza, ciencia y magia en el renacimiento

D. Juan Carlos Fernández Fernández

Personal docente e Investigador en Formación PDIF.

(a celebrar en el Tercer trimestre)

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.