Alumnado de 2ºESO en E.F. exponen a los compañeros de 1º sus trabajos sobre bailes y música de los 80
Alumnado de 2ºESO en E.F. exponen a los compañeros de 1º sus trabajos sobre bailes y música de los 80. Después todo el grupo baila. Ritmo del Just Dance con Grease, Abba, Cazafantasmas...
Celebrities 80’S
Personajes de los 80
En Oratoria y Debate en 1⁰ESOdo.72 . #PDIaños80
En Oratoria y Debate en 1⁰ESO han trabajado las tribus urbanas de los 80 con la.profesora @ana.enamorado.72 . #PDIaños80
Trabajos de personajes célebres del museo elaborado por los alumnos de 3ºESO
Trabajos de personajes célebres del museo elaborado por los alumnos de 3ºESO
Michael Jackson, M.Jordan, Maradona, Tina Turner, Olivia Newton J. y muchos más personajes en el museo de cera.
Michael Jackson, M.Jordan, Maradona, Tina Turner, Olivia Newton J. y muchos más personajes en el museo de cera.
En inglés en 3ºESO la profesora Luisa ha organizado un particular museo de cera con personajes célebres de los 80
En inglés en 3ºESO la profesora Luisa ha organizado un particular museo de cera con personajes célebres de los 80. Durante toda la mañana 1º y 2º ESO han disfrutado con sus presentaciones y con el kahoot.
El alumnado de 2ºBach en Geografía ha expuesto a los 2ºESO unos trabajos sobre España en los 80 dentro de las actividades de la #PDIaños80
El alumnado de 2ºBach en Geografía ha expuesto a los 2ºESO unos trabajos sobre España en los 80 dentro de las actividades de la #PDIaños80 . En las fotos podéis ver a los ganadores de los kahoots.
Acontecimientos y personajes históricos de la década de los 80
Acontecimientos y personajes históricos de la década de los 80. Trabajos realizados por los alumnos de 2ºESO dentro de las actividades de #PDIaños80
La artesana mijeña Lourdes Diaz @ldiazdiaz_8 nos enseña hoy cómo es su oficio de talabartera
La artesana mijeña Lourdes Diaz @ldiazdiaz_8 nos enseña hoy cómo es su oficio de talabartera. Recuperamos artesanía local y tradicional, realizamos llaveros, conocemos tradiciones antiguas con la primera mujer mijeña experta en el arte de...
PDI LATINOAMÉRICA
Curso 2020-2021
ACTIVIDADES REALIZADAS
Si quieres saber qué hacemos durante esta semana, pincha aquí
EDUCACIÓN FÍSICA
BAILES LATINOS
GRUPOS: 4º ESO
LITERATURA UNIVERSAL
POETAS
REALIZADO POR EL ALUMNADO DE LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACH B Y C
PINCHA EN LOS ENLACES SI QUIERES VER LA INTERPRETACIÓN Y MONTAJE QUE TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS HAN HECHO DE LOS POEMAS ELEGIDOS
ME GUSTAS CUANDO CALLAS DE PABLO NERUDA
NO ES QUE MUERA DE AMOR, MUERO DE TI DE J SABINES
AMIGA, NO TE MUERAS DE PABLO NERUDA
RECITADO POR JUAN CARLOS GÓMEZ Y ANA CRISTINA CAZALLA
SI SUPIERA DE GARCÍA MÁRQUEZ RECITADO POR ANA ROCHA LIGIA Y VALENTINA RECALDE
EL ENAMORADO DE BORGES RECITADO POR NICOLE GRANDA
INFANCIA DE HUGO MUJICA RECITADO POR ARIANE GUTIÉRREZ Y LAURA GRANDA
MASA DE CÉSAR VALLEJO RECITADO POR DANIEL LÓPEZ Y DAVID MANGANINI
CIUDADANÍA
MUJERES DE LATINOAMÉRICA
(3º ESO)
MATEMÁTICAS
QUIPU Y YUPANA
REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 3º DE ESO DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS
Haz click en el siguiente enlace para ver el vídeo
CURIOSIDADES MATEMÁTICAS
Haz click en los siguientes enlaces para ver esas curiosidades
Alumnado trabajando con los códigos QR
Alumnado descubriendo curiosidades matemáticas de Latinoamérica
(El alumnado debe contestar a una serie de preguntas relacionadas con Latinoamérica y las Matemáticas valiéndose de los códigos QR- 2º ESO B)
ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA EN LATINOAMÉRICA
La expedición de Malaspina
FRANCÉS
PDI ÁFRICA. CURSO 18-19
Algunas de las actividades que se están realizando
Dpto. de Música:
![]() |
Escenas musicales en África: El Rey león |
![]() |
España y Ghana |
Dpto. de Matemáticas:
![]() |
El mancala |
![]() |
Geometría en las costumbres y tradiciones africanas |
Enlaces para el trabajo
https://revistasuma.es/IMG/pdf/23-un_atardecer_en_africa.pdf
https://supercurioso.com/curiosidades-sobre-angola/
https://historiactiva.com/index.php/portfolio/africa-matematicas-y-disenos-africanos/
http://www.africanidad.com/2015/01/Simbolos-africanos-adrinkra.html
![]() |
Mapa de África y el teorema de los cuatro colores |
Estudio del llamado hueso Ishango |
Dpto. de LCyL:
![]() |
Cuentos y leyendas de Egipto (cuentacuentos) |
|
Escritoras africanas
|
||||
Dpto. de CCSS, Geografía e Historia:
![]() |
Talleres sobre Marruecos, Ghana y Egipto |
Dpto. de E.F.:
![]() |
Juegos tradicionales de África |
Dpto. de Tecnología:
![]() |
Haz click en el enlace: Puentes de África |
JUEGOS AFRICANOS USANDO TICS
http://omerkel.github.io/Oware/html5/src/
PDI curso 17-18
TRABAJOS QUE SE ESTÁN REALIZANDO EN EL PROYECTO DOCUMENTAL INTEGRADO (PDI/ASIA) Y QUE SE EXPONDRÁN DURANTE LA SEMANA DEL LIBRO (DEL 23 AL 27 DE ABRIL) CON EXCEPCIÓN DE E.F. (22 FEBRERO) Y DEL 18/19 DE ABRIL (INAUGURACIÓN CON RECITAL DE POESÍA.
EXPOSICIONES DE ALUMNOS
IMÁGENES DE TRABAJOS DE ALUMNOS Y DECORACIÓN
GANADORES DE CERTAMEN DE COCINA ALUMNOS
RESUMEN GRÁFICO
(Previo) Educación Física:
Juegos asiáticos (22 febrero)
Inauguración de las actividades (viernes 18 o 19 de abril):
Recital de Poesía de María Eloy (1º Bach.)
Matemáticas
Trabajo con algunos capítulos de un libro que se llama “El hombre que calculaba”, que se desarrolla en Asia y es sobre un matemático que resuelve situaciones problemáticas en el desierto… (PMAR)
Lengua:
El cuento chino y los haikus (2º ESO A)
Teatro de sombras (4º ESO).
Latín: todo sobre Palmira (pasado y presente) (4º ESO)
Francés:
Wollywood e Indochina
Inglés:
La India
Manuscrito de Marco Polo
Plástica:
Grafías árabes figurativas.
Aquí os muestro en qué consiste el trabajo que estoy haciendo con los de 4.
Hemos sustituido el árabe por el hindi
Departamento de CCSS/Geografía e Historia:
Las conquistas de Alejandro Magno (1º ESO)
Los viajes de Marco Polo (2º ESO)
Ciudadanía: La situación de los niños en Asia (3º ESO)
Cultura Clásica: las ciudades de Asia Menor (3º ESO)
Valores Éticos: Las religiones en Asia (3º ESO)
Valores éticos: regímenes políticos en Asia (4º ESO)
HMC: la Revolución Rusa a través de la lectura de Animal Farm de George Orwell (1º Bach.)
Economía: La deslocalización Industrial en Asia (1º Bach.)
Tecnología:
La robótica y la cultura nipona. El sumo robótico.
Filosofía
Proyecto “perlas de sabiduría”. Cada alumno realizará tres “perlas”: postales con frases filosóficas relacionadas con la cultura oriental y filósofos orientales. Se tratará de plasmar la herencia cultural milenaria de pensamiento que nos ha legado oriente y contrastarla con el pensamiento occidental que previamente ya se ha estado trabajando durante el curso en la asignatura y ver que la filosofía no es un fenómeno puramente occidental, sino global y patrimonio de la humanidad.
Para ello, los alumnos lo elaborarán en cartulinas pequeñas o como mucho din a 4 de colores, con fotos, dibujos, decoración, etc, en ellas podrán aparecer una foto del autor de la cita, una imagen relacionada con la frase y que aluda a oriente, una pequeña explicación debajo de la frase, etc.
Lo llevarán a cabo los alumnos de 1º de bachillerato en la asignatura Filosofía.
PINCHA EN LA SECCIÓN DENOMINADA “P.D.I./DÍA DEL LIBRO”
![]() |
La escritura y el lenguaje son parte inseparable de nuestra evolución y se han presentado a lo largo de nuestra Historia de muy diversas maneras. ¡Conócelas ahora! |
Departamento de Matemáticas
Departamento de Lengua Castellana y Literatura:
PINCHA EN LA SECCIÓN DENOMINADA “P.D.I./DÍA DEL LIBRO”
P.D.I. (Proyecto Documental Integrado)
CURSO 2016 -2017
Durante este curso nuestro homenaje al libro consistirá en un PDI relacionado con la escritura y la evolución de la comunicación humana. Éste será el tema en el que las distintas áreas
iremos trabajo con el alumnado a lo largo del curso para, finalmente, exponer los trabajos en la semana dedicada al día del libro.
Cada departamento enfocará su estudio en una línea relacionada con el tema.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
LA EVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA
http://historiadel.com/la-imprenta/ (PARA TODOS LOS GRUPOS)
https://www.youtube.com/watch?v=5ah8qlVf5F0 (Vídeo resumen)
LA EVOLUCIÓN DE LOS SOPORTES HASTA EL PAPEL
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html#2
http://www.grafologiaypersonalidad.com/soportes-de-la-escritura/
http://bengar.com/blog/evolucion-de-los-soportes-de-escritura/
EL INVENTOR: GUTTENBERG(información en el libro)
https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Gutenberg
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/gutenberg/
https://www.youtube.com/watch?v=84fiPgzUtx4 (Video sobre el inventor)
LA MÁQUINA DE LA IMPRENTA (información en el libro)
https://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta
https://www.factoriadeingenieros.com/imprenta-de-gutenberg/
https://www.youtube.com/watch?v=DLctAw4JZXE (video sobre la máquina)
LA PRIMERA OBRA IMPRESA (información en el libro)
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblia_de_Gutenberg
EL HUMANISMO LA REFORMA RELIGIOSA Y LA IMPRENTA (información en el libro)
http://blogs.ua.es/humanismo/la-difusion-del-humanismo/
https://prezi.com/mewmybnrimnv/el-humanismo-y-la-imprenta-de-gutemberg/
https://prezi.com/k5tsc6sidd1u/como-influyo-la-imprenta-en-la-difusion-de-la-reforma/
LLEGADA DE IMPRENTA ESPAÑA
https://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta_en_Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinodal_de_Aguilafuente
TRABAJO DE ESCRITURA PARA 1º DE ESO
ENLACES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO
PREHISTORIA Y ARTE RUPESTRE
![]() |
Pintura rupestre |
http://definicion.de/pintura-rupestre/
http://www.razonypalabra.org.mx/Terrirorios/terri_ene_cueva.html
http://www.arte-sur.com/paleo.htm
MESOPOTAMIA Y CUNEIFORME
![]() |
Escritura cuneiforme |
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html
http://plumasfuenteymas.blogspot.com.es/2009/08/instrumentos-de-escritura.html
https://www.unizar.es/hant/POA/cuneiforme.html
http://escrituraenmesopotamia.blogspot.com.es/2009/05/sistema-de-escritura-y-materiales.html
https://tareaescuela.wordpress.com/2012/02/10/mesopotamia-la-primera-escritura/
http://www.rinconcastellano.com/lenguas/hist_escr_i.html
ESCRITURA ROMANA
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html
http://plumasfuenteymas.blogspot.com.es/2009/08/instrumentos-de-escritura.html
https://www.uv.es/ivorra/Latin/evolucion.htm
http://www.culturaclasica.com/historia_lengua/historia_lengua.htm
ESCRITURA GRIEGA
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html
http://plumasfuenteymas.blogspot.com.es/2009/08/instrumentos-de-escritura.html
http://www.grecotour.com/el-idioma-griego
https://www.ecured.cu/Idioma_griego
http://www.grecotour.com/el-abecedario-en-griego-letras-griegas
http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/fonetica/alfabeto.html
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc323ca4.php
http://www.jbrignone.com.ar/berenguer.html
ESCRITURA FENICIA
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html
http://plumasfuenteymas.blogspot.com.es/2009/08/instrumentos-de-escritura.html
http://feniciaymas.blogspot.com.es/2009/11/alfabeto-fenicio_17.html
http://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/alfabeto-fenicio/
http://feniciaymas.blogspot.com.es/p/resumen-escolar.html
http://enciclopedia.us.es/index.php/Alfabeto_fenicio
http://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/cultura-fenicia/
http://phylosophyforlife.blogspot.com.es/2011/10/esquema-alfabeto-fenicio.html
http://www.rinconcastellano.com/lenguas/hist_escr_i.html
EGIPTO Y LOS JEROGLÍFICOS
![]() |
Jeroglífico |
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html
http://plumasfuenteymas.blogspot.com.es/2009/08/instrumentos-de-escritura.html
http://www.viajejet.com/la-escritura-de-egipto/
http://geohistoria-apuntes.blogspot.com.es/2012/01/la-escritura-egipcia.html
http://egipto.com/egipto_para_nino/la_escritura.html
http://importanciadeegipto.blogspot.com.es/2009/06/sistemas-de-escritura-egipcios.html
http://www.rinconcastellano.com/lenguas/hist_escr_i.html
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura centrará su estudio en los distintos alfabetos.
Este trabajo se realizará con el alumnado de 2º de ESO/PMAR I.
Los alfabetos elegidos por el alumnado son:
– Alfabeto árabe.
– Alfabeto Braille.
– Alfabeto griego.
– Alfabeto fenicio.
– Alfabeto rúnico.
![]() |
Alfabeto fenicio |
![]() |
Alfabeto fenicio |
![]() |
Alfabeto Braille |
![]() |
Alfabeto rúnico Alfabeto griego
|
DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA |
EL RETO DEL MENSAJE CIFRADO
(para 4º E.S.O. de latín):
- El alumnado de 4º E.SO. de latín se divide en dos grupos sorteados.
- Al alumnado se le propone la primera parte de un mensaje en español escrito en alfabeto ugarítico. Se le dan pistas para que puedan transcribir el mensaje y se le plantean unas preguntas, cuyas respuestas deben registrar en un documento google. El documento tendrá una fecha tope para su cumplimentación. Las demás partes del mensaje se desarrollarán igual que esta primera.
- La segunda parte del mensaje estará escrito en español con caracteres fenicios.
- La tercera parte del mensaje estará transcrito en caracteres griegos.
- La cuarta parte del mensaje estará escrito en latín, a diferencia de los mensajes anteriores. Este mensaje deberán traducirlo a español con ayuda del profesor y de un diccionario.
- El alumnado deberá realizar una presentación sobre los distintos alfabetos y la evolución de las grafías hasta llegar al español, con especial atención al origen asiático de los alfabetos y las conexiones entre los pueblos del Mediterráneo.
ENLACE A LA PRESENTACIÓN:
- Presentación principal:
https://docs.google.com/presentation/d/1-LhmExQap5JVhOVd0IJgVRCkm8ruahP7mKo2-oTODOo
ENLACES PARA PDI
- Escritura cuneiforme: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escritura_cuneiforme
- Alfabeto de Ugarit: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_ugar%C3%ADtico
- Ugarit: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ugarit
- Alfabeto fenicio: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_fenicio
- Alfabeto griego: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_griego
- Alfabeto latino: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_latino
- Tabla comparativa 1:
- Tabla comparativa 2:
- Tabla comparativa 3:
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
PROYECTO DOCUMENTAL INTEGRADO 2016-17: LA HISTORIA DE LA ESCRITURA
- BRITISH MUSEUM. YOUNG EXPLORERS: A BRIEF HISTORY OF WRITING
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=j7nM3YOwu00
EXERCISES
BEFORE VIEWING (PREPARATION) AND AFTER VIEWING (CHECKING YOUR UNDERSTANDING)
TRANSCRIPT
TOPIC FOR DISCUSSION
Do you think children of the future will need to write ‘by hand’ or do you think all written communication will be via computer?
- BRITISH MUSEUM ONLINE. ANCIENT CIVILIZATIONS.
TOPIC: WRITING
http://www.ancientcivilizations.co.uk/home_set.html
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN DURANTE EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
http://historiadelhablapatapa.blogspot.com.es/p/el-lenguaje-en-el-proceso-de_22.html
https://lizzie20.wordpress.com/2009/09/07/proceso-evolutivo-de-la-comunicacion/
https://es.slideshare.net/FeerVanWyngarden/el-lenguaje-en-el-proceso-de-hominizacin
http://lenguajeenlahominizacin.blogspot.com.es/
https://www.youtube.com/watch?v=mu44Im1kriA
https://www.youtube.com/watch?v=vGHYduoHtuM
https://www.youtube.com/watch?v=FlsDS0FTgqk
https://www.youtube.com/watch?v=mu44Im1kriA&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=vGHYduoHtuM&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=FlsDS0FTgqk&authuser=0
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Descripción actividades Matemáticas
CURSO 2015-2016
Mediterráneo no es sólo el nombre propio de nuestro mar; tampoco es, únicamente, el gentilicio que califica a los diversos pueblos que vivimos bajo la misma luz. Mediterránea es nuestra dieta, el hombre moreno de ojos negros y el lúcido rostro de la mujer cálida. Mediterránea es nuestra inteligencia, lo es también el intenso azul que bordea el horizonte marino, la aureola de algunas casas celestes que irradian color. Mediterráneos son los surcos que el arado del tiempo va dejando en nuestras caras; mediterránea es…nuestra manera de mirar.
Marisi
RESULTADO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS PARA EL PDI MEDITERRÁNEO
TRABAJOS REALIZADOS POR LA SECCIÓN BILINGÜE
UNIDAD GLOBALIZADORA
CRUCEROS POR EL MEDITERRÁNEO
Visita el Mediterráneo con 3º de ESO A
Visita el Mediterráneo con 3º de ESO B
Visita el Mediterráneo con 2º de ESO A
Visita el Mediterráneo con 2º de ESO B
Viaja por el Mediterráneo con 4º B
Sigue disfrutando por el Mediterráneo con 4º B
4º A también te ofrece un magnífico viaje
DEPARTAMENTO DE SOCIALES – 1º DE ESO
BIOLOGÍA – LA DIETA MEDITERRÁNEA
VESTIGIOS DE ROMA EN EL MEDITERRÁNEO – PATRIMONIO Y CULTURA CLÁSICA
AUTORES DEL MEDITERRÁNEO (LITERATURA UNIVERSAL)
VALORES ÉTICOS
LA CRISIS HUMANITARIA EN EL MEDITERRÁNEO Y REFUGIADOS SIRIOS
Valores Éticos – 3º ESO B
El alumnado de Valores Éticos desarrolló una actividad solidaria, aprobada previamente por el Consejo Escolar. Tras las sesiones previas de trabajo en clase, realizaron una serie de presentaciones en la biblioteca y finalmente, recaudaron fondos para ACNUR durante los recreos de la semana del Día del Libro.
Las presentaciones, de media hora de duración, se dirigieron a todos los grupos de la E.S.O., siguiendo un horario establecido previamente. Se expuso en ellas la situación actual de la crisis humanitaria en el Mediterráneo. Se combinó la exposición oral de los alumnos/as, teniendo como guión un folleto informativo elaborado en clase, con la proyección de vídeos.
Reflejamos a continuación la estructura básica de las charlas (contenido del folleto informativo) e incluimos los enlaces a los vídeos proyectados por si el alumnado desea enseñarlos en casa. También incluimos sugerencias de otros vídeos que no pudimos mostrar por falta de tiempo, pero nos parecen interesantes.
- Introducción: cita de Filippo Grandi (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).
2.Introducción a la situación dentro de Siria.
- Proyección del vídeo
¿Por qué hay guerra en Siria? de CuriosaMente, para Save The Children.
https://www.youtube.com/watch?v=YFryL8XWqZY
- Sugerencia (nivel más alto): #WhySyria, versión educativa.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9_RXwbRpZWbZzA3NTltNW1oV0E&usp=sharing
3.Descripción de la llegada de refugiados, primero a países limítrofes y después a Europa.
Proyección de los vídeos:
- Cuentos sin hadas: Malak y el barco. Unicef.
https://www.youtube.com/watch?v=2sYs8lLxRsE
- Entrevista original a la niña Malak. El viaje en barco a Grecia de una niña refugiada siria
https://www.youtube.com/watch?v=zu8ECo-yGVA
Sugerencias:
Hay otros dos Cuentos sin hadas publicados por Unicef.
https://www.youtube.com/watch?v=7fPSTajjSd4
https://www.youtube.com/watch?v=ohuspVwIp54&index=3&list=PLwueCbXPXH7VxmovPrpwqlwGEiXEMX8K8
4.Definición de la palabra “refugiado”.
5.Presentación de ACNUR y de su labor
Proyección del vídeo o sugerencia (dependiendo del tiempo):
El trabajo de ACNUR (6:13)
6.Petición de donativos y reparto del folleto realizado para ser llevado a casa.
Sugerencia:
La abuela de los refugiados.
Español(1:46) https://www.youtube.com/watch?v=f9cjWcmnAW8
Inglés (3:06) https://www.youtube.com/watch?v=Hb_Hdjy4CVw
- Agradecimiento.
Sugerencia:
Logros conseguidos en 2015 (gracias a las personas como tú)
FILOSOFÍA – EL ARTE DE VIVIR
CATA DE ACEITE
DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS Y ENLACES (DISTRIBUIDOS POR DEPARTAMENTOS)
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CCSS
PROYECTO DOCUMENTAL INTEGRADO: EL MEDITERRÁNEO 2º ESO CIENCIAS SOCIALES
TORRES ALMENARAS DEL MEDITERRÁNEO Y DEL
ATLÁNTICO EN EL SUR Y SURESTE DE ESPAÑA
Para la materia Ciencias Sociales de 2º ESO el alumnado deberá realizar un trabajo sobre las torres almenaras de Andalucía. Estas torres se construyeron, la mayoría de ellas, en la Edad Moderna y su objetivo era vigilar toda la costa ante el peligro de la piratería. Tenían un sistema de comunicación entre ellas y las encontramos en Andalucía desde el litoral mediterráneo almeriense hasta la costa atlántica de Huelva.
El trabajo consistirá en lo siguiente:
-Cada alumno/a tendrá asignada una torre. La profesora la asignará en clase.
-Buscará información sobre ella en los siguientes enlaces:
http://www.malaga.es/es/turismo/
https://es.foursquare.com/daniellora/list/torres-almenaras-en-el-litoral-de-andaluc%C3%ADa-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Torres_de_vigilancia_costera
http://www.20minutos.es/noticia/368981/0/torres/vigias/almenara/
-Deberá entregar 2 tareas:
- En un folio A4 doblado por la mitad (tamaño cuartilla), en la portada el nombre de la torre, y un dibujo realizado por el alumno/a de la misma. Para ello podrá contar con la orientación y ayuda del profesor Luis de EPV.
- En el interior del folio la siguiente información: nombre de la torre, fecha de construcción, localización geográfica (municipio y provincia) y una breve descripción de la torre, sus características y usos.
El nombre del alumno/a se localizará en la parte de atrás del folio donde no debe haber nada más escrito.
EL TRABAJO SE ENTREGARÁ A LA PROFESORA ISABEL GONZÁLEZ EL JUEVES 14 ABRIL PARA ALUMNOS DE 2º ESO B Y EL VIERNES 16 ABRIL PARA ALUMNOS DE 2º ESO A.
* DPTO. DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Los alumnos del área de Tecnología Industrial del IES LA CALA DE MIJAS realizarán la acotación de distintos elementos relacionados con el MEDITERRÁNEO para su posterior representación mediante Google Sketchup con todas sus partes en realidad aumentada. Estos elementos serán:
-
Barca de Jábega “La Mijeña”
La representaciones en 3D final, en realidad aumentada, debe concordar totalmente en sus diferentes partes, teniendo especial cuidado en este aspecto, y quedarán incluidas para la consulta de todo aquel que entre en Google Maps ,en todo el mundo, (o en este Blog) y observe esta zona del Mediterráneo.
Los alumnos utlilizarán esta entrada del blog para, desde los enlaces incluidos, acceder a información necesaria para el desarrollo del Proyecto.
- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Trabajos de investigación sobre el patrimonio arquitectónico de obra civil (vías, puentes, acueductos, cloacas, teatros…) que Roma, cuna de la cultura del mediterráneo, ha dejado en todos los países ribereños del Mare Nostrum.
- ALUMNADO Y MATERIAS IMPLICADAS:
Los trabajos serán realizados por los alumnos de Humanidades y Ciencias Sociales de 1º de Bachillerato.
Las materias implicadas son Latín y Patrimonio artístico y cultural.
- PROFESORAS IMPLICADAS: Estrella Pérez- Prat y Rocío González.
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/clasico/arquitectura_romana1.htm
http://enclasedearte.wikispaces.com/La+arquitectura+romana
http://www.artehistoria.com/v2/videos/839.htm
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/roma_05_02.html
http://www.emb-argelia.es/ruinasromanas.htm
* DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (LITERATURA UNIVERSAL)
- Los alumnos de la asignatura de Literatura Universal participarán en el PDI con la siguiente actividad:
- Los alumnos de esta asignatura formarán grupos de cuatro integrantes.
- El trabajo se realizará en clase en un total de ocho sesiones.
- Elaborarán un mapa con todos los países del Mediterráneo.
- Cada grupo elegirá un país.
- De cada país se elegirá un escritor y una escritora.
- De cada escritor/a deberán realizar un estudio de su vida y de su obra.
- De cada escritor/a deberán elegir una obra que les despierte interés por su argumento. Realizarán un estudio de la obra, previa lectura.
- Además de libros y documentos, utilizarán los siguientes enlaces:
http://www.mgar.net/docs/reverte.htm
(Viaje al mar de la literatura)
https://www-lacentral.com/web/recorridos/
(El Mediterráneo literario)
http://www.editorialcomares.com/tv/articulo/2799
(A través del mediterráneo)
(Ruta literaria y Mediterráneo)
http://www.historiaycultura.cl/doc/Escritos_Historia/Braudel_espacioehistoria.pdf
(Memorias del mediterráneo)
(El mar Mediterráneo en la literatura)
http://es.slideshare.net/AlonsoDeMolina/antologia-poetica-universos-diversos-poesa-del-siglo-xxi
(Poesía s. XXI)
http://antologiapoetica2009.blogspot.com.es/
(Blog poesía)
http://www.gobcan.es/educacion/General/pwv/DocsUp/1290_%C3%89PICA.PDF
(Antología poética)
http://www.nadiesinfuturo.org/IMG/pdf/LD_9_Canciones_Interculturales.pdf
(Canciones para una educación intercultural)
http://www.fuhem.es/ecosocial/dossier-intercultural/contenido/En%20las%20fronteras%20del%20mundo.pdf
(Canciones y textos para una educación intercultural)
——————————————————————
* DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
El Departamento de Matemáticas participa en el Proyecto Documental
Integrado acerca del Mediterráneo con la actividad que queda descrita en
el siguiente enlace:
* DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
CATA DE ACEITE
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad consistirá en la realización de una cata de aceite, durante la semana de celebración del día del libro. A través de la actividad podremos aprender a distinguir los distintos sabores mediterráneos de nuestro aceite y descubrir qué sentidos necesitamos para ello.
El arte de vivir
http://www.esenciadeolivo.es/aceite-de-oliva/tipos-de-aceite-de-oliva/variedades-de-aceituna/
Apadrina un olivo:
http://www.huertoscompartidos.com/blog-huertos?rowid=1146254,66504
Experimento con aceite:
https://www.youtube.com/watch?v=bRD4MwAjnUs
Modos de recolección de aceitunas, vareo:
https://www.youtube.com/watch?v=ARlV1MSGY3w
Modos de recolección de aceutinas, ordeño:
https://www.youtube.com/watch?v=_c1rcdUcQhc
Vibración:
https://www.youtube.com/watch?v=HNZ6a0H9oGw
___________________________________________________
* DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CIENCIAS NATURALES Y EL MEDITERRANEO
IES LA CALA DE MIJAS CURSO 15/16
Dirigido al alumnado de 1º y 2º ESO
Primero necesitarás saber sobre la biodiversidad marina mediterránea y en qué estado de conservación se encuentra. A lo largo de más de mil kilómetros de costa, desde Huelva hasta el último rincón de Almería, se suceden los más bellos paisajes, pero también hay paisajes escondidos, aunque para contemplar sus tesoros haya que sumergirse más allá de donde rompen las olas: los fondos marinos de Andalucía.
Video: Poctefex Alboran: Conservando nuestra biodiversidad marina(15’ 34’’)
Para los curiosos:¿Conoces las playas de Andalucía? A través del Visualizador de playas podrás consultar numerosa información de la costa andaluza: la previsión meteorológica, la temperatura del agua del mar, sus características físicas, los servicios que ofrece, etc.Con el nuevo Visualizador de Playas de Andalucía puedes acceder a una toda la información sobre cada uno de los espacios costeros de nuestra Comunidad, desde previsiones meteorológicas y de temperaturas del mar a lo largo del día, hasta una completa descripción de suscaracterísticas físicas, ambientales y de dotación de servicios.
Para acceder a la información, localice la playa de su interés haciendo zoom hasta escala ortofoto o usando el Buscador de Playas por municipios. Una vez ubicados, activando el botón INFO y pulsando sobre el icono de la playa, se abrirá una ficha que contiene una completísima información sobre la misma, incluyendo desde el tipo de playa hasta la dotación de servicios y equipamientos cercanos, así como la previsión del estado del tiempo y de las temperaturas del mar en los próximos días.
http://laboratoriorediam.cica.es/VisorPlayasAndalucia/
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL TRABAJO?
El trabajo va dirigido a alumnos de :
1º ESO Y 2º ESO
¿EN QUÉ CONSISTE?
Damos las siguientes informaciones:
Ø Mapa detallado del Mar Mediterráneo y sus mares.
Ø Informacion sobre una de sus especies protegidas y en peligro: La tortuga boba.
Ø Enlaces de interés.
EL profesor formará equipos de trabajo por cada grupo y a cada uno de ellos se le asignará un trabajo.
– Para 1º ESO el trabajo consistirá en:
1.- Leer y comentar en clase la ficha de información de la tortuga boba.
2.- Representar en una cartulina o en formato digital los siguientes
contenidos asignados por grupos:
- Anatomía de la tortuga boba
- Alimentación, reproducción y hábitat.
- Migraciones.
- Problemática.
– Para 2º ESO el trabajo consistirá en:
1.- Observar el mapa y hacer un listado de los mares que tiene.
2.- Representar en una cartulina o en formato digital las especies
más importantes que habitan en el Mediterráneo y cuáles de ellas
están en peligro explicando las causas.
¿CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO?
En el segundo trimestre y durante cuatro semanas, se dedicará un día a
Comentar cómo va el trabajo y solucionar las dudas que se presenten. Para ello
usaremos distintos medios:
Las enciclopedias de la Biblioteca.
Distintos enlaces de internet.
Información sobre las tortugas marinas:
Aula del mar
Recuperacion de las tortugas
CUIDEMOS LA COSTA:
El viaje de la tortuga
Suelta de ejemplares
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Y CULTURA CLÁSICA
SECCIÓN BILINGÜE
LA SECCIÓN BILINGÜE PARTICIPA EN EL PDI MEDITERRÁNEO CON UNA
UNIDAD GLOBALIZADORA QUE SE TRABAJA DESDE TODAS LAS MATERIAS
IMPLICADAS.
Profesor/a | Asignatura | Curso | Project | Breve descripción |
Isabel – Inma | Ciencias Sociales/ Naturales | 2º ESO | Cuidemos la costa |
Actividades de control de las playas (toma de muestras y análisis) Torres almenaras: descripción del patrimonio histórico |
Carlos | EF | 3º ESO | Los juegos olímpicos | Trabajar algunas de las diferentes disciplinas de los juegos olímpicos |
David | EF | 1º ESO | Los juegos olímpicos | Trabajar algunas de las diferentes disciplinas de los juegos olímpicos |
Yolanda | Biología y Geología | 3º ESO | La dieta Mediterránea | Por grupos los alumnos describirán las principales características de la dieta mediterránea |
Vero | Historia | 1º ESO | Grecia y Egipto antigua | Individualmente estudiar las culturas griegas y egipcias y realizar cartulinas o power point sobre el tema |
Gema | Inglés | 4º ESO | A Mediterranean cruise | Por grupos los alumnos/as expondrán diferentes rutas para realizar un crucero por el Mediterráneo. Se votará la ruta más atractiva para el grupo |
Ana | Inglés | 2º ESO y 3º ESO | A Mediterranean cruise | Por grupos los alumnos/as expondrán diferentes rutas para realizar un crucero por el Mediterráneo. Se votará la ruta más atractiva para el grupo |
María | Sociales | 3º ESO | Países del Mediterráneo | Por grupos los alumnos harán trabajos de investigación sobre los países del Mediterráneo |
——————————–
VALORES ÉTICOS
EL ALUMNADO DE VALORES ÉTICOS (3º ESO) ACTÚA
ANTE LA CRISIS HUMANA ACTUAL EN EL MEDITERRÁNEO
INTRODUCCIÓN
¿Qué vamos a hacer?
Investigaremos juntos sobre los orígenes de la crisis actual en el Mediterráneo. Informaremos y concienciaremos a otros a través de la organización de una actividad con fines solidarios.
Pasos:
- Conocer la situación
- Desarrollar empatía
3.Actuar: organizar actividad solidaria
- CONOCER LA SITUACIÓN
Actividades:
- Ver el siguiente vídeo de la ONG Médicos del Mundo.Se trata de una entrevista completa a Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).
Contestar las preguntas siguientes:
1.¿Cuáles son las causas de la crisis humana actual en el Mediterráneo?
2.¿Era previsible que este éxodo ocurriera?
3.La Unión Europea ante la crisis del Mediterráneo
4.¿Podemos prever la próxima crisis humanitaria?
- ¿Qué pueden hacer las ONGs ante esta crisis?
Vídeo completo:
Causas de la crisis humana en el Mediterráneo y papel de las ONGs
Mismo vídeo, por fragmentos:
1.¿Cuáles son las causas de la crisis humana actual en el Mediterráneo?
También aquí: https://youtu.be/cUZPRijbeU0
2.¿Era previsible que este éxodo ocurriera?
También aquí: https://youtu.be/R-OdfPXh-Sc
3.La Unión Europa ante la crisis del mediterráneo
También aquí: https://youtu.be/e0JvjH_jJjU
4.¿Podemos prever la próxima crisis humanitaria?
A partir del minuto 5:30 de https://youtu.be/9P1QgU2xe5g
- ¿Qué pueden hacer las ONGs ante esta crisis?
También aquí: https://youtu.be/TWiWkkQp9mI
- PONERSE EN LA PIEL DE UN REFUGIADO
Materiales de ACNUR
Leer el siguiente folleto, con historias reales de jóvenes
Tomar parte en la siguiente actividad interactiva:
http://www.contravientoymarea.org/
Material de Intermon Oxfam
Ver la galería fotográfica y resumir los obstáculos de los refugiados en Europa
http://www.oxfamintermon.org/es/multimedia/galeria-fotografica/obstaculos-de-refugiados-en-europa
3.ACTIVIDAD SOLIDARIA
Montar un stand informativo para explicar la situación a los compañeros del instituto (complementado por una exposición) y un mercadillo/desayuno u otra actividad solidaria para recaudar fondos e ingresarlos para ayudar a estas personas.
Intentaremos traer una exposición de ACNUR:
http://www.eacnur.org/sites/default/files/acnur_condiciones-prestamo-exposiciones.pdf
ACNUR Ofrece documentación informativa, paneles, material promocional y exposiciones fotográficas que arropen el evento que organices, para que los asistentes conozcan la situación de los refugiados y la labor de ACNUR, difundiendo que la acción es benéfica para un proyecto concreto.
La entidad organizadora recibirá un diploma de agradecimiento y reconocimiento a su colaboración.
……………………………………………………………………………………………………………………….
Otros enlaces relacionados
Médicos del Mundo
¿Qué hacemos ante la crisis humana en el Mediterráneo?
http://www.medicosdelmundo.org/index.php/mod.conts/mem.detalle_cn/relmenu.111/id.4433
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_migratoria_en_Europa
ACNUR
Diario El País
Cifras y datos para entender la crisis del Mediterráneo
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/24/actualidad/1443093540_513270.html
Centro de noticias de la ONU
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=32735#.Vq0hZ7LhDIU
CURSO 2014-2015
DPTO. DE LENGUA
Los alumnos de Lengua de 1º de Bachillerato han representado y editado un video con una nueva visión sobre algunos cuentos populares.
Os dejamos el enlace para que lo disfrutéis.
DPTO. DE MATEMÁTICAS
El Departamento de Matemáticas del centro ha puesto en marcha con motivo del día del libro una actividad evaluable sobre los distintos formatos del papel y su origen que será realizado por el alumnado mediante formularios por Internet. Así mismo se puede acceder al mismo desde el siguiente enlace: Clic
DPTO. DE INGLÉS
ACTIVIDADES PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO.
La celebración del Día del Libro tiene mucho que ver con William Shakespeare. Por tanto, en este trimestre se irá informando acerca de este autor a través de la materia de inglés, con actividades diferentes según el nivel del alumnado. Estamos en la fase de preparación de actividades motivadoras relacionadas con el tema y aceptamos sugerencias.
De momento, estamos trabajando en los siguientes proyectos
- 1º ESO
Se está preparando la representación teatral en inglés de un fragmento de la obra Romeo and Juliet de William Shakespeare. Está previsto que el grupo encargado de la representación se vaya pasando por las clases interpretando este bonito fragmento: teatro itinerante.
- 1º Bachillerato
El alumnado está preparando unos montajes en vídeo o formato similar de dos tragedias de William Shakespeare. Quizás algún grupo se anime a hacer un teatro de marionetas. El grupo 1º Bachillerato B está trabajando la tragedia Macbeth. Los resultados estarán probablemente disponibles cuando llegue el Día del Libro. El grupo 1º Bachillerato A trabajará Othello, pero es posible que los proyectos se acaben con posterioridad.
¿Alguien sugiere alguna actividad más?
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
El departamento de Tecnología e Informática organiza una Gymkana digital mediante códigos QR.
Los alumnos, en pequeños grupos, tendrán que encontrar los códigos QR distribuidos por la Biblioteca del centro y, utilizando su teléfono móvil, responder a las preguntas del código QR escondidas en los libros.
El grupo ganador disfrutará de un premio donado por el departamento de Tecnología e Informática y por el centro.
PLÁSTICA
Enlaces sobre letras capitulares
http://elestudiodeuncodisce.blogspot.com.es/2013/05/letras-capitales.html
http://www.unostiposduros.com/las-letras-capitulares/
HISTORIA DE ESPAÑA (2º BACH)
La Historia de España a través de Benito Pérez Galdós:
Los Episodios Nacionales
1. Preguntas para corregir en clase: Podrás contestar a las preguntas que os propone vuestra profesora consultando en la biblioteca del centro la “Guía temática Planeta. Literatura”
2.“A qué no sabes que…….” Consulta este enlace averígualo
3.Trabajo sobre los Episodios Nacionales.
Consulta estos enlaces donde podréis obtener información que os ayudará en el trabajo.
http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/galdos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Episodios_nacionales
http://www.casadellibro.com/libros-ebooks/benito-perez-galdos/78143
http://es.wikipedia.org/wiki/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3s
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/perez_galdos.htm
REFERENCIAS WEBS DE LAS POETISAS ARÁBIGO-ANDALUZAS
Hafsa Bint Alt-Havy Ar-Rakuniya y Wallada.
HAFSA BINT ALT-HAVY AR-RAKUNIYA
- 1.http://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=20
- http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Rakuniyya
- http://delirioandalusi.blogspot.com.es/2013/07/hafsa-bint-al-hayy-al-rakuniyya-1135.html
- http://averroes.ced.junta-andalucia.es/html/adjuntos/2008/05/14/0002/adjuntos/granada.pdf
- http://mlozar.blogspot.com.es/2012/03/hafsa-poetisa-de-al-andalus.html
WALLADA
- http://es.wikipedia.org/wiki/Wallada
- http://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=11
- www.segundarepublica.com/index.php?opcion=2&id=65
- http://dealandalusasefarad.blogspot.com.es/2012/11/ibn-zaydun-y-la-princesa-wallada.html
- www.cepazahar.org/recursos/mod/resource/view.php?id=7093
FRANCÉS
EN ESTOS ENLACES PODRÁS ENCONTRAR TODO AQUELLO QUE TU PROFESORA DE FRANCÉS TE SOLICITE PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO.
WEBS INFORMACIÓN SOBRE “DON QUICHOTTE”
http://multimedia.uqam.ca/profs/lcp/dramat/V1/pano/quichotte.html
http://dp.mariottini.free.fr/weekend/madrid/photos/2-don-quichotte-resume.htm
http://www.lisons.info/Don-Quichotte-de-la-Mancha-livre-1296.php
http://www.lexilogos.com/don_quixote_molinos.htm
http://fr.wiktionary.org/wiki/Don_Quichotte
http://www.site-magister.com/prepas/quichotte.htm
http://fr.wikipedia.org/wiki/Don_Quichotte
LENGUA
ACTIVIDAD DE 4ºA PARA EL PROYECTO DOCUMENTAL DE LA BIBLIOTECA
La actividad se titula MUJERES EN MI HISTORIA.
Tiene como objetivo que cada alumno/a escriba acerca de una mujer que haya sido importante en su vida, o que valoren por algún motivo especial. Estas mujeres pueden ser miembros de su familia, antepasadas, maestras o profesoras, pensadoras, escritoras, inventoras, mujeres emprededoras o que les hayan inspirado en su orientación vocacional y profesional.
¿Cómo realizaremos esta actividad?
- Cada alumno /a escogerá una mujer objeto de su trabajo e investigará sobre su vida y sus logros. Puede recurrir a una entrevista personal o a cualquier otra fuente de información.
- Cada alumno/a redactará un texto en el que exponga en primer lugar el nombre y de quién se trata la persona escogida, en segundo lugar por qué ha escogido a esta persona y para finalizar cuenta la historia de la mujer escogida, o reproduce la entrevista. Siempre será posible acompañar el escrito con documentos gráficos.
- La profesora de Lengua preparará un cuaderno especial en que cada alumno/a pasará su escrito.
- El día del libro, se expondrá el cuaderno junto con los demás trabajos y se leerán la historias de los alumnos que así lo deseen.
- Se trata de contribuir a la celebración del día del libro y animar al alumnado a investigar y a compartir con sus compañeros .
Filósofas
Desde el Departamento de Filosofía se ha preparado una actividad para celebrar el día del libro. Tienes más de detalles en el siguiente enlace:
Haz clic aquí
¿Por qué se celebra este día?
DÍA DEL LIBRO.
En estos enlaces podrás encontrar la información que tus profesores te piden sobre el porqué de este día y de esta efeméride y también la respuesta a otras preguntas de interés.
- http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/785-23-de-abril-dia-internacional-del-libro
- http://averroes.ced.junta-andalucia.es/~29602220/Mi_Caza/Dia_del_Libro3.htm
- http://www.un.org/es/events/bookday/
- http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-del-dia-del-libro/
- http://www.unesco.org/new/es/wbcd
REALISMO
Estas son los enlaces de las páginas que puedes visitar
www.espaciolibros.com/realismo-literario-españa/
www.bachilleratoenresumen.blogspot.com
www.masterlengua.com/autores-destacadosdelrealismo/