El siguiente recurso está pensado para utilizarlo entre las actividades dedicadas al aprendizaje de la programación en la materia de Computación y Robótica.
Se trata de diseñar un programa que recomiende distintas opciones para posibles visitantes de la provincia.
Con motivo del Día de Internet Segura celebrado el pasado 17 de mayo, las alumnas mediadoras de conflictos de 2º de ESO organizó un taller de concienciación en diferentes cursos.
La actividad comienza con una serie de preguntas orientadas a reflexionar sobre cuánto dependemos del uso del móvil y las tecnologías.
A continuación, se visualizó un vídeo que evidenciaba cómo, a pesar de estar físicamente juntos, muchas veces vivimos desconectados unos de otros, inmersos en realidades digitales paralelas. Este contraste permitió analizar los riesgos de vivir por y para el móvil, y cómo las apariencias en redes pueden general falsedad y aislamiento.
Durante el taller también se abordó el término nomofobia y las consecuencias de la misma, al igual que se dieron una serie de recomendaciones para vivir la vida sin estar sometidos a una pantalla.
Desde el centro queremos dar las gracias y felicitar por su gran implicación y compromiso al alumnado participante en esta actividad tan necesaria.
Con motivo del Día Internacional Contra la LGTBI FOBIA, celebrado el pasado 17 de mayo, el alumnado mediador de conflicto de 3º de ESO llevó a cabo un taller de sensibilización en diferentes cursos.
La finalidad de esta actividad fue profundizar en el conocimiento sobre la diversidad sexual diferenciando nuestro sexo biológico, identidad sexual, orientación del deseo y la expresión de género.
Para comenzar, se propuso una dinámica de ideas previas que permitió detectar qué conocimientos iniciales tenían sobre el tema expuesto. Posteriormente, aclararon conceptos clave, se revisaron momentos importantes de la historia del colectivo LGTBI y qué logros y desafíos se han conseguido a lo largo del tiempo.
Nuestro lema fue claro: «!LUCHEMOS POR EL AMOR Y LA DIVERSIDAD!»
En este enlace puede accederse al recurso educativo abierto en forma de situación de aprendizaje, dirigido al alumnado de 2º de ESO de la materia de Física y Química:
Con motivo del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, celebrado el pasado 2 de mayo, los alumnos mediadores de conflictos de 1º de ESO han llevado a cabo un sensibilizador taller en sus respectivas aulas, 1ºA y 1º B.
Durante la actividad, han explicado a sus compañeros/as los distintos tipos de acoso o bullying, así como las formas de agresión más comunes. Además, dieron 4 CLAVES FUNDAMENTALES para ANTICIPARNOS y actuar de forma preventiva ante posibles casos de acoso.
La sesión incluyó una dinámica de role playing en la que los tres alumnos (junto con otro compañero que se ofreció voluntario a participar), representaron de forma muy clara y didáctica las diferentes fases del acoso.
Para concluir, todos los alumnos visionaron el corto español «Cómplices», una estremecedora obra basada en hechos reales que invita a la reflexión sobre la importancia de no mirar hacia otro lado.
Desde el centro queremos dar las gracias y felicitar por su gran implicación y compromiso al alumnado participante en esta actividad tan necesaria.
Con acciones como esta, seguimos trabajando juntos por un ENTORNO ESCOLAR SEGURO, RESPETUOSO y LIBRE DE ACOSO.