A continuación se muestra el calendario escolar de la localidad para el curso 2025/26
Calendario curso 2025/2026

A continuación se muestra el calendario escolar de la localidad para el curso 2025/26
El álgebra y, en particular, las ecuaciones de primer grado suelen ser un tema que presenta cierta dificultad para nuestro alumnado. No obstante, es también una de las áreas más versátiles a la hora de plantear actividades dinámicas y motivadoras.
Una forma de hacer más ameno el aprendizaje de las ecuaciones es a través del juego. En este caso, hemos trabajado con un Cluedo matemático, en el que los alumnos deben descubrir al culpable, el lugar del crimen y el arma utilizada. Para conseguir pistas, tienen que resolver ecuaciones de primer grado que les permiten avanzar en la investigación.
La actividad se desarrolla en pequeños grupos de dos o tres estudiantes, fomentando así el trabajo en equipo, el razonamiento lógico y la aplicación práctica de lo aprendido en clase.
A continuación, se adjunta la ficha del Cluedo matemático, ideal para dinamizar el aula y reforzar el contenido de manera lúdica.
A lo largo del curso, es fundamental proponer actividades dinámicas que permitan al alumnado aplicar de manera práctica los contenidos trabajados en clase. Una de estas propuestas ha sido la realización de pulseras utilizando el máximo común divisor (MCD) como base del diseño.
La actividad se desarrolla en pequeños grupos. En primer lugar, se les entrega una ficha de la Situación de aprendizaje para calcular el MCD de distinto número de abalorios para ver cuantas pulseras se pueden construir. Una vez resuelta, se pasa a la parte más creativa: se les reparten abalorios para que elaboren sus propias pulseras, organizando los colores y secuencias según el MCD obtenido.
Esta dinámica no solo refuerza el aprendizaje del concepto matemático, sino que también permite al alumnado ver su aplicación en un contexto tangible y motivador. Además, cada estudiante se lleva un recuerdo personalizado del trabajo realizado.
A continuación, se adjunta la ficha utilizada en la actividad y algunas fotografías del proceso y los resultados.
El siguiente recurso está pensado para utilizarlo entre las actividades dedicadas al aprendizaje de la programación en la materia de Computación y Robótica.
Se trata de diseñar un programa que recomiende distintas opciones para posibles visitantes de la provincia.
Se establecen varios niveles de complejidad.
Puedes acceder aquí al recurso.
En este enlace puede accederse al recurso educativo abierto en forma de situación de aprendizaje, dirigido al alumnado de 2º de ESO de la materia de Física y Química: