El siguiente recurso está pensado para utilizarlo entre las actividades dedicadas al aprendizaje de la programación en la materia de Computación y Robótica.
Se trata de diseñar un programa que recomiende distintas opciones para posibles visitantes de la provincia.
Se convoca la realización de las pruebas extraordinarias para la obtención del título, para el alumnado que en los dos últimos cursos no obtuvo el título tras cursar 4º de ESO.
Las personas interesadas que cumplan los requisitos deberán solicitar en el centro donde han cursado cuarto curso su participación en dicho procedimiento, cumplimentando para ello el modelo que se adjunta. La inscripción deberá realizarse durante los diez últimos días naturales del mes de junio.
Las pruebas se realizarán en los cinco primeros días de septiembre.
Las matemáticas se encuentran en muchas situaciones de nuestra vida cotidiana, un claro ejemplo de ello es en la realización de las recetas. Un REA que se propone para trabajar con los alumnos en la asignatura de matemáticas es «Mateschef» para los alumnos y alumnas de 1º de ESO.
Se trata de una situación de aprendizaje que se divide en 5 sesiones de clase en las que se trabajará una receta saludable, que los alumnos deberán elegir y trabajarán con ella averiguando los ingredientes necesarios para distinto número de comensales. De esta forma trabajarán números decimales y proporcionalidad.
Además deberán elaborar los presupuestos de las distintas cantidades de las recetas buscando los precios a través de Internet.
Como producto final deberán elaborar un video con la elaboración de la receta y un presentación en Canva, para explicar en clase, al resto de sus compañeros/as, la realización de dicho trabajo.
Además pueden traer a clase el resultado de su receta y compartir su elaboración con el resto de sus compañeros/as.
Se presenta la «Guía para el buen uso del móvil», fruto del Protocolo firmado el pasado 17 de mayo entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Consejo Audiovisual de Andalucía.
Ya puede verse en Séneca la acreditación definitiva del nivel de Competencia Digital Docente alcanzado.
Para el profesorado que solicitó en tiempo y forma la acreditación de la Competencia Digital Docente.
La ruta es (con perfil de Profesorado):
Séneca > Personal > Actividad Formativa > Formación CDD
A partir de ahí se accede a la pantalla «Formación Competencia Digital Docente» donde se observa el nivel alcanzado en cada Área de la CDD y el Nivel global resultante así como el último Nivel Acreditado. Se puede hacer click en el botón «Historial de acreditaciones» para acceder a más información sobre este Nivel Acreditado:
Aparecerá una nueva pantalla donde se muestra las formaciones realizadas y acreditadas que se han usado para el cálculo de la CDD que se veía en la pantalla anterior: