Trimestralmente se publica el boletín EducaTIC que trata sobre temas de informática, aplicaciones, redes sociales,…
El que se adjunta corresponde al 1er trimestre de 2023. La segunda página está dirigida a familias y alumnado.
Trimestralmente se publica el boletín EducaTIC que trata sobre temas de informática, aplicaciones, redes sociales,…
El que se adjunta corresponde al 1er trimestre de 2023. La segunda página está dirigida a familias y alumnado.
Adjuntamos el documento siguiente, elaborado por UNICEF, sobre riesgos de las Tecnologías de la Información y Comunicación y algunos consejos para evitarlos. No nos responsabilizamos de ciertas faltas ortográficas y de concordancia en el texto (¿no se ha revisado?)
Puede descargarse también en este enlace.
[googleapps domain=»drive» dir=»file/d/199OkxTFYOFdeCaPIvcdYaEKhTMc-_aW0/preview» query=»» width=»640″ height=»480″ /]
Vamos a publicar una serie de indicaciones para el uso de Pasen o iPasen que, como ya sabéis es una aplicación que permite tanto a padres y madres como alumnos conocer las calificaciones, ver las faltas de asistencia, recibir mensajes del centro y muchas cosas más. Además, la misma clave de iPasen sirve para acceder a Moodle, una de las plataformas que sirve para el seguimiento on-line de las clases del alumnado.
El primer vídeo que vamos a publicar explica cómo acceder a iPasen:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9Otuv3WRoD8]Vamos a publicar una serie de vídeos sobre el uso de iPasen que, como sabéis, sirve para que los padres y madres, así como los alumnos puedan consultar los datos, calificaciones, faltas de asistencia, recibir y mandar comunicaciones, acceder al tablón de anuncios, etc…
El primer vídeo se refiere a lo más básico: ¿Cómo descargar e instalar iPasen?
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GPbSrGRnhqY&w=969&h=545]
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) va a facilitar 20.000 líneas móviles de Movistar a los usuarios que lo necesiten. El operador ofrecerá líneas que contarán con 40 GB de datos mensuales. Los estudiantes que podrán recibirla serán de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior. Sólo podrán contar con ella los que tengan dificultades para continuar su formación de manera telemática mientras dure el estado de alarma.
Igualmente, Vodafone proporcionará 30.000 SIM a hospitales, centros de atención de mayores y alumnos sin acceso a Internet.
Serán las Comunidades Autónomas las que, a partir del 1 de Abril, se encarguen de distribuir las tarjetas entre los estudiantes que tengan problemas para acceder a los medios tecnológicos. El criterio lo establecerán las Consejerías de Educación o las de Bienestar Social, donde se ha calculado el número de estudiantes afectados en función del nivel de renta, además de haber decidido elegir a estos estudiantes por ser los que más partido les sacan a las herramientas digitales como el material multimedia e interactivo.
A continuación, se ofrece enlaces a dichas noticias:
En el archivo siguiente se resume el proceso de entrega de documentos en Google Classroom desde el ordenador. Se ha tomado como ejemplo una Hoja de Cálculo de Google Docs aunque en otros casos es muy similar.
[googleapps domain=»drive» dir=»file/d/1t-7D0qP1rBzY4XF21sJRr5KnO5iJ4Q6g/preview» query=»» width=»640″ height=»480″ /]
Avisos