El día 8 de Marzo, hemos celebramos el «Día Internacional de la Mujer» con una programación muy feminista. Se han dinamizado actividades de sensibilización y visibilidad de la mujer en distintos ámbitos y áreas, flamenco, ciencia, ecología y deporte.
Este año hemos centrado nuestro feminario en la temática «Mujer y Flamenco». Para ello se ha organizado una mesa redonda con mujeres flamencas en la que han participado: la diseñadora de moda Amparo Maciá, la bailaora Irene Olivares y la guitarrista Davinia Ballesteros. La mesa redonda se ha celebrado en nuestro teatro y en ella han participado alumnado de 3º de la ESO y 1º de Integrac
ión Social, así com
o profesorado d
el centro. Guiadas por l
a coeducadora del centro, María José Muñoz, la responsable de actividades extraescolares, Míriam García y la coordinadora del proyecto «Vivir y sentir el patrimonio». María del Mar Ibánez se han hecho visibles a tres extraordinarias mujeres del ámbito del flamenco, en sus distintas disciplinas. Se han proyectado imágenes y vídeos que muestran su saber hacer en cada ámbito, la moda, el baile y la guitarra, y hemos podido conversar con ellas para conocer mejor cómo han logrado llegar hasta hoy con éxito en sus carreras profesionales, cómo han sentido el hecho de ser mujeres en el flamenco y que mensaje podemos dejar a las futuras generaciones para romper roles y estereotipos de género en este arte. Ha sido una espacio de conocimiento y enriquecimiento mutuo, ellas por sentir el apoyo de nuestro centro y el espacio de reconocimiento que merecen, el centro por contar con personas que son modelo de referencia en este arte.Así mismo se han expuesto unos paneles con datos sobre estas tres maravillosas mujeres y el camino que están abriendo en el mundo del Flamenco. Ha sido el alumnado de 1º de Integración social el encargado de diseñar estos paneles informativos, que se han mostrado en el hall del centro, durante toda la semana.
A continuación contamos con Elisa Zamora Constanza Pérez, antigua coeducadora de nuestro centro y fantástica escritora y dramaturga, que en ese maravilloso espacio que es la EcoHúngara nos deleitó con una estupenda charla sobre Ecofeminismo, porque en palabras de la propia Elisa, «No puede haber feminismo sin no tenemos primero un planeta en el que habitar».
Paralelamente desde el departamento de ciencias, se ha creado con alumnado de 1º de la ESO un panel interactivo, con mujeres relevantes del mundo de la ciencia, dónde de forma gamificada el alumnado relaciona información sobre las distintas mujeres con aquella con la que directamente se relaciona.
Finalmente,y desde el departamento de Educación Física, se han creado infografías con mujeres relevantes del mundo del deporte, con y sin diversidad funcional, que han marcado un antes y un después en sus disciplinas y que son modelo de referencia de las futuras generaciones, hombres y mujeres.
¡Feliz Día de la Mujer!