EURegionsWeeks 2024

 

 
Si en la entrada anterior escribíamos sobre la importancia de las conmemoraciones temporales que desde la Unión Europea se hace con la dedicatoria de una año, unos meses , una semana o un día a un determinado acontecimiento que nos une a los europeos, esta semana le tocan a una parte administrativamente muy significativa de la UE, la que integran sus Regiones y Ciudades.
 
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades ha realizado una gran labor para promover el uso por parte de las regiones y ciudades de los fondos de la UE al objeto de mejorar la vida cotidiana de la ciudadanía. 
 
No hay quién ponga en duda el peso que tienen las iniciativas y las políticas europeas en nuestra tierra. Ya sea en el campo, en la pesca o con la concesión de alguna ayuda estructural o de cohesión, las políticas de la UE se plasman de manera visible en nuestra región y, en ocasiones, en nuestra ciudad.
 
Son perceptibles todavía por los carteles y, especialmente, por la memoria, el intento de transformar algunas partes de la ciudad por medio de proyectos y medidas de mejora de áreas deprimidas que iban acompañadas de un Plan de financiación europea. Este fue el caso de los llamados «Plan Urban Ribera» que se llevó a cabo en gran medida en los años noventa, o, el más reciente, «Plan Urban Sur». 
 
Estos dos proyectos, cofinanciados en un 70 por ciento por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, tenían como objetivo mejorar las condiciones de vida de los residentes tanto en el área de la Ribera como en la zona sur de nuestra ciudad, creando un entorno urbano atractivo para vivir, trabajar y desarrollar actividades económicas con criterios de sostenibilidad ambiental. 
 
El primero tuvo un enorme impacto transformando una zona deprimida en lo social y económicos, en una área dinámica y turística de primer orden. El segundo que tenía que haber sido más ambicioso quedó en mucho menos de lo esperado y de lo que necesitaba. 
 
Me imagino que uno y otro Plan tuvieron que surgir de personas que se plantean que no existe un proyecto de Europa, sin contar con la administraciones regionales y locales que representan directamente a la ciudadanía europea a sus instituciones más cercanas.
 
Entiendo que por eso dedicar una Semana Europea de las Regiones y Ciudades es importante. Es un evento anual que se celebra en Bruselas, generalmente en octubre, y cuyo objetivo principal es fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre regiones y ciudades de la Unión Europea, así como promover el desarrollo regional y la cohesión territorial. 
 
Tres son los temas principales en los que centran los debates: 
  • Cohesión y Desarrollo Regional: Se centra en cómo las políticas regionales pueden contribuir al crecimiento sostenible y la inclusión social. 
  • Innovación: Se abordan iniciativas innovadoras que están impulsando el desarrollo local y regional, especialmente en áreas como la tecnología, la economía circular y la sostenibilidad.
  • Participación Ciudadana: Se fomenta la implicación de los ciudadanos en la toma de decisiones locales, destacando la importancia de la democracia participativa.

A lo largo de esa semana se organizan numerosas Talleres y Conferencias con sesiones interactivas donde los participantes pueden aprender de expertos y compartir sus experiencias. 

 
Uno de los resultados más importantes de estos encuentros son las distintas Redes de Contacto ya que esa semana ofrece oportunidades para establecer conexiones entre responsables políticos, administradores públicos, académicos y actores locales. 
 
En paralelo, tiene lugar numerosas exposiciones en las que se presentan proyectos exitosos de diversas regiones, destacando ejemplos de buenas prácticas en el desarrollo urbano y regional.

En esta edición de 2024 de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades (#EURegionsWeek) que se celebrará del 7 al 10 de octubre bajo el lema de «Capacitar a las regiones» . 

En este acto anual de cuatro días, las ciudades y regiones exhiben su capacidad para generar crecimiento y empleo, aplicar la política de cohesión de la Unión Europea y demostrar la importancia del nivel local y regional para una buena gobernanza europea.  Viene a ser esta semana el panel expositivo de la política regional. 

Está previsto que durante esta semana más de 10 000 personas participen en un amplio programa de conferencias, exposiciones y actos sociales relacionados con el desarrollo regional y local. 

¿Por qué una «semana» dedicada a las regiones y ciudades? 

Las regiones y ciudades participan en la elaboración de la mayoría de las políticas de la UE. Los entes subnacionales públicos de la UE son responsables de un tercio del gasto público (2 100 millones EUR anuales) y de dos tercios de la inversión pública (alrededor de 200 000 millones EUR), cuya ejecución a menudo está sujeta a las disposiciones legales de la UE. 

¿Desde cuándo una semana europea de las Regiones y de las Ciudades?

Esta semana se inició, por primera vez, en 2003, cuando el Comité Europeo de las Regiones —la Asamblea de la UE de los representantes regionales y locales— invitó a las representaciones locales y regionales ante la Unión Europea con sede en Bruselas a que abrieran también sus puertas a visitantes en el marco de un concepto común de «puertas abiertas». 

Desde esta primera edición en 2003, este acto ha ido creciendo hasta convertirse en una plataforma única de comunicación y creación de redes donde se reúnen las regiones y ciudades de toda Europa a través de sus respectivos representantes políticos, funcionarios, expertos y académicos. 

Estos «open days»  se han convertido en un acto anual clave en el que participan la Comisión Europea y otras partes interesadas. 

A partir de 2016 el acontecimiento pasó a denominarse «Semana Europea de las Regiones y Ciudades» y dejó de utilizarse el calificativo de «open days». Esto se hizo para evitar cualquier confusión con los actos anuales «Open Doors» / «Open Day» (Jornadas de puertas abiertas) que todas las instituciones de la UE organizan en Bruselas cada mes de mayo con ocasión del Día de Europa, así como con otros acontecimientos similares celebrados por las representaciones de la Comisión Europea en los Estados miembros en esa misma fecha. 

¿Quiénes son los organizadores? 

La Semana Europea de las Regiones y Ciudades la organizan de manera conjunta el Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea. 

A comienzos de año, normalmente en el mes de enero, se publica una convocatoria para seleccionar a los socios. El período de inscripción comienza en verano. 

De entre los candidatos se eligen socios de toda Europa: regiones y ciudades —agrupadas casi siempre en consorcios con intereses comunes (asociaciones regionales)—, empresas, entidades financieras, asociaciones internacionales y organizaciones académicas. Se encomienda a los socios que organicen seminarios de interés común, frecuentemente en el contexto de la aplicación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y otros programas de la UE. 

¿Cómo se estructura el programa? 

El programa se diseña en torno a un lema principal y una serie de subtemas. Tres categorías de socios organizan las sesiones: 

  • las regiones o ciudades; 
  • los socios institucionales de la UE; 
  • las empresas, las entidades financieras y las asociaciones locales y europeas.

¿Quién participa en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades? 

Sobre todo asisten funcionarios locales, regionales, nacionales y europeos. El participante medio proviene de una administración regional o local. Se esperan unas 10.000 personas en estos días para ver, proponer, establecer redes…Para hacer Europa. 

¿Qué repercusión tiene la Semana Europea de las Regiones y Ciudades? 

Los participantes valoran especialmente la utilidad de la información que obtienen de las instituciones de la UE y el establecimiento de contactos con colegas de otros países, de cara a la gestión profesional que llevan a cabo de los fondos de la UE. 

Este acto también queda demostrada por su gran repercusión mediática. Desde hace años se trasladan a Bruselas para cubrir el acto hasta trescientos periodistas de prensa escrita, radio, televisión e internet de toda Europa. 

Existe un sitio web de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades y en la web hay información sobre cómo inscribirse como participante en el acto consulte el sitio web de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Hay igualmente un boletín de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. 

Este evento es crucial para el fortalecimiento de las políticas de cohesión de la UE, ya que permite a las regiones y ciudades compartir sus desafíos y soluciones, aprendiendo unas de otras y subraya la importancia del enfoque local en la implementación de políticas europeas, asegurando que se adapten a las necesidades específicas de cada comunidad. 

Por eso es importante que nuestras instituciones locales, una vez identificados los problemas que tiene una ciudad como la nuestra, busquen las soluciones que han tenido dado otras ciudades, para eso surgen redes como éstas, para eso debe estar la Unión Europea, para colaborar y buscar soluciones posibles y eficaces a problemas comunes.  

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.