En nuestro segundo día en Pozarevac fuimos de excursión a la Fortaleza de Golubac, un monumento cultural de gran importancia en esta zona, estratégicamente ubicada en la orilla sur del río Danubio, a 4 Km. de la localidad de Golubac, muy cerca de la frontera con Rumanía.
Probablemente construida en el siglo XIV, se divide en tres partes y cuenta con 10 torres, algunas de ellas reforzadas en sus muros para soportar el peso de las armas de fuego, dado que en la Edad Media fue el escenario de diversas batallas entre en el Reino de Hungría y el Imperio Otomano. Tras pasar por manos de diferentes pueblos vecinos, en 1867 fue entregada al ”Kniaz” serbio Miguel III Obrenovic y desde entonces pertenece a este país. En la actualidad es un lugar turístico muy visitado gracias a la profunda restauración financiada con fondos de la UE y el gobierno austriaco que finalizó recientemente.
Después del paseo por los torreones de la fortaleza, continuamos el día de excursión dirigiéndonos al monasterio de Tumane, un monasterio ortodoxo del siglo XIV, ubicado en el mismo municipio que la fortaleza, en el valle del río Tumanska Reka. La iglesia está dedicada al arcángel San Gabriel y en ella reposan los restos de San Zósimo. Tuvimos ocasión de seguir la tradición local encendiendo una vela como petición de salud y prosperidad para todos nuestros seres queridos. Hoy en día, este monasterio se autofinancia a través de la cría de animales y de los donativos que aportan los fieles y visitantes.
Para el almuerzo nos dirigimos al Silver Lake (Lago de Plata), en un meandro a lo largo de la orilla derecha del Danubio, con una extensión de 4 Km. cuadrados. El agua es cristalina, gracias a la ausencia de contaminanción y a la filtración natural a través de numerosas dunas de arena. Ha sido un popular destino vacacional y de pesca durante décadas; en la actualidad ha experimentado un auge turístico, atrayendo a turistas de toda Serbia central. Se pretende que en los próximos años se convierta en un centro vacacional elistista, pues se están construyendo tres hoteles, salas de congresos, piscinas abiertas y cubiertas, campos de golf, ciclovías, centros comerciales y un puerto deportivo, que se adaptará para recibir cruceros internacionales. Es tanta la popularidad que ha tenido este Lago que actualmente se le llama el “mar” de Serbia, dado que este país no tiene salida al mar.
Por la tarde, fuimos al centro escolar que nos acoge, donde asistimos a la presentación del proyecto “Social inclusion un adult education through gamification” y del Manual con materiales educativos para adultos elaborado para este propósito, en colaboración con profesorado de otros países europeos, como por ejemplo Italia (coordinadora), Alemania, España y Polonia. Este proyecto surgió por la necesidad de integrar y motivar al alumnado inmigrante en las costumbres y cultura de los pueblos de acogida. Este proyecto presenta similitudes con nuestras enseñanzas semipresenciales, dado que el alumnado trabajaba en casa a través de internet. Finalizamos esta jornada con un resumen y una puesta en común entre los profesores de los diferentes países.