En las p´roximas fechas, el orientador de nuestro centro va a realizar una movilidad perteneciente al programa Academia, que está dirigido a profesionales de la orientación académica y profesional de toda Europa y se enmarca en el programa Erasmus+. El destino de esa movilidad será Chipre y por eso vamos a dedicar algunas entradas a aprender algunos aspectos relevantes de ese pequeño país perteneciente a la Unión Europea.
Situada en el extremo oriental del mar Mediterráneo, Chipre es una isla fascinante que combina historia, cultura y geopolítica. Esta nación insular desempeña un papel estratégico en la región, sirviendo de puente entre Europa, Asia y África.
Geografía y clima
Chipre es la tercera isla más grande del Mediterráneo, después de Sicilia y Cerdeña, con una superficie de aproximadamente 9.251 km². Está ubicada al sur de Turquía, al oeste de Siria y Líbano, y al sureste de Grecia. La isla presenta una geografía variada que incluye montañas, mesetas y costas de aguas cristalinas.
El clima de Chipre es típicamente mediterráneo, con veranos largos, cálidos y secos, e inviernos suaves y lluviosos. La temperatura media en verano ronda los 30°C en las zonas costeras, mientras que en invierno desciende a unos 10°C en las montañas. Gracias a este clima, la isla es un destino turístico popular durante todo el año.
Población y cultura
Con una población de alrededor de 1,2 millones de habitantes, Chipre se caracteriza por una rica diversidad cultural. La población se compone principalmente de dos grupos étnicos: los grecochipriotas, que representan aproximadamente el 77% de la población, y los turcochipriotas, que constituyen el 18%. También hay pequeñas comunidades de armenios, maronitas y latinos.
La cultura chipriota es una fusión de influencias griegas, turcas, británicas y de Oriente Medio, reflejada en su gastronomía, música y tradiciones. El idioma oficial en la parte sur de la isla es el griego, mientras que en el norte se habla turco. El inglés, debido al pasado colonial británico, es ampliamente utilizado en el ámbito comercial y turístico.
Situación Política
La política en Chipre ha estado marcada por la división de la isla desde 1974, cuando Turquía invadió la parte norte en respuesta a un golpe de Estado apoyado por Grecia. Desde entonces, la isla se encuentra dividida en dos entidades: la República de Chipre, reconocida internacionalmente y miembro de la Unión Europea desde 2004, y la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, reconocida solo por Turquía.
Las Naciones Unidas han mantenido una zona de amortiguamiento, conocida como la Línea Verde, que separa ambas partes de la isla. A pesar de numerosos intentos de reunificación, la división sigue siendo una cuestión política delicada. Sin embargo, ambas comunidades han logrado avances en cooperación económica y social en los últimos años.