Mientras nuestra segunda movilidad nos acerca a los Balcanes, ya que la semana próxima, un grupo de cuatro docentes de nuestro centro estarán en un centro educativo de la localidad serbia de Požarevac, ayer los Balcanes, o mejor dicho, un grupo formado por seis docentes, cuatro profesoras y dos profesores, del área balcánica se acercó a nuestro centro.

Efectivamente, ayer recibimos la visita de un grupo de docentes de Croacia, más concretamente de la Pučko otvoreno učilište Brod, un centro de adultos ubicado en la localidad croata de Slavonski Brod. Esta ciudad se sitúa al este de Croacia y en la margen izquierda del río Sava, un río que hace frontera con otro estado, Bosnia Herzegovina. Es la segunda ciudad más grande de Eslavonia tras la ciudad de Osijek, con sus 100.000 habitantes, y la octava más grande de la República de Croacia con sus 65.000 habitantes. Fue declarada la ciudad más bella de Croacia por la Oficina de Turismo de Croacia en 2009.
La ciudad está situada a medio camino entre Zagreb y Belgrado, en el extremo sur de la llanura de Panonia, entre las laderas de Dilje al norte y el río Sava al sur. Los vestigios de la época romana demuestran que aquí siempre hubo un cruce de río. El nombre del primer asentamiento en el lugar de la actual Slavonski Brod era Marsonia (en la época romana), más tarde se conocía como «ciudad vieja», luego Brod y, más tarde, Brod na Savi. La vía fluvial del río Sava se utiliza desde la época romana y actualmente hay un oleoducto paralelo al río Sava a través de la llanura de Eslavonia. Esperemos que este encuentro de lugar en un futuro próximo a una nuevo contacto que permita en un futuro una nueva movilidad.

Sin embargo, nuestro destino inmediato es otro, la ciudad serbia de Požarevac, y más concretamente una de sus instituciones educativas, el OS «Sveti Sva». Esta ciudad del este del país y situada a 80 kilómetros al sureste de la capital, Belgrado, es un importante centro histórico, administrativo, económico y cultural de Serbia. Está situado entre tres ríos: el Danubio, el Velika Morava y el Mlava y debajo de la colina Čačalica. Požarevac es, a la ve, un centro económico y cultural, además de centro administrativo y sede del distrito de Braničevo, de gran importancia para toda la homónima región.

Situada en la llanura de Stig, Požarevac, se integra dentro de de la gran llanura Panónica, de indudable referencia en el Imperio Romano y que está cruzada por dos grandes ríos, Danubio y Gran Morava. Aquí tuvo lugar la firma del Tratado de Požarevac (1718), que puso fin a la guerra entre el Imperio Otomano y la alianza de Austria y Venecia dada su ubicación estratégica en una llanura que históricamente facilitó el transporte y el comercio.
En las afueras de la ciudad se encuentra Viminacium, una antigua ciudad y campamento militar romano, lugar en el que hubo un importante puerto fluvial romano en el Danubio, y considerado uno de los sitios arqueológicos bien conservados y más importantes de Serbia en los que destacan su anfiteatro y sus baños romanos. También la ciudad alberga el Museo Nacional de Požarevac, así como la Galería de Arte Milena Pavlović Barili. Es igualmente conocida por sus festivales culturales y por su gastronomía típica, con platos como el ćevapi y el kajmak.
Ya nos contarán más cosas los compañeros/as que participarán la semana próxima en esta nueva modalidad que más que llevarlos a los Balcanes, los llevará a una gran llanura.