Durante el mes de agosto, concretamente entre los días 18 y 23, el IPEP de Córdoba participó en un curso del programa Erasmus desarrollado en Budapest, Hungría, titulado “Integrating AI in the Classroom With Critical Thinking”, una temática de gran actualidad y de especial relevancia en el ámbito educativo, particularmente en nuestras enseñanzas, caracterizadas por el uso del ordenador y de diversas plataformas pedagógicas.
A lo largo de las distintas jornadas se abordaron diversos aspectos:
En primer lugar, se analizaron varias herramientas de inteligencia artificial, tales como ChatGPT, Google Gemini, Grok, Claude y DeepSeek, junto con los principales problemas y retos asociados a su uso. Posteriormente, se trabajó en la manera más adecuada de formular indicaciones y diseñar prompts, aplicando después estos conocimientos en la creación de materiales didácticos con apoyo de la IA.
Asimismo, se presentó la posibilidad de elaborar historias interactivas tipo “Elige tu destino”, muy útiles en asignaturas de idiomas y lengua, donde el alumnado puede debatir oralmente qué opción elegir o desarrollar otras actividades complementarias.
Se destacó también la función “Study and learn” de ChatGPT, que permite utilizar la herramienta como asistente o tutor virtual para aprender cualquier destreza, asignatura o tema de interés.
Además, se nos dio a conocer Alayna AI (app.alayna.us), una aplicación similar a ChatGPT que ofrece de manera gratuita su versión pro para docentes. Esta herramienta incluye funciones específicas para la enseñanza, tales como rúbricas, cuestionarios, ejercicios, unidades didácticas o situaciones de aprendizaje adaptadas a distintas metodologías, todo ello organizado en apartados que orientan al profesorado sobre sus posibles usos.
Otra de las aplicaciones presentadas fue Brisk AI, que permite generar actividades a partir de vídeos de YouTube con subtítulos, así como crear podcasts y archivos de audio.
Una de las sesiones se centró en la creación y edición de contenidos de audio, imagen y vídeo. En el ámbito del audio, se mostró el lector inmersivo de Microsoft Word, con herramientas para practicar pronunciación en distintos idiomas, y aplicaciones más avanzadas como ElevenReader o ElevenLabs, capaces de clonar voces o incluso generar canciones a partir de instrucciones.
En cuanto a la generación de imágenes, se exploraron diferentes plataformas: sora.chatgpt.com, Bing Image Creator, Grok y Perchance AI, además de recibir recomendaciones prácticas para optimizar la creación de imágenes con inteligencia artificial.
En la cuarta sesión, se trabajó también con la aplicación Perplexity.ai, que permite búsquedas y generación de información con un enfoque diferente al de otros asistentes de IA.
Otra parte del curso estuvo dedicada a la presentación de los centros educativos participantes, lo que permitió establecer contactos y posibles colaboraciones para futuros proyectos Erasmus+. Los asistentes procedían de Grecia, Italia, Serbia, Francia y España, y desarrollan su labor en distintos niveles educativos, desde la enseñanza infantil hasta la de adultos.
El programa incluyó además diversas actividades culturales, entre ellas un recorrido a pie por los principales lugares de interés de Budapest, un paseo en barco por el Danubio con explicaciones históricas y culturales, y una visita al parque Városliget, uno de los primeros parques públicos del mundo y punto de encuentro tradicional para la ciudadanía.
En definitiva, la participación en este curso ha supuesto una excelente oportunidad para conocer nuevas herramientas tecnológicas, reflexionar sobre su integración pedagógica y reforzar la dimensión internacional de nuestro centro mediante el contacto con docentes europeos.