Números Primos y Compuestos

Cuando hablábamos de los divisores de un números decíamos que siempre tenía al menos dos divisores, el 1 y el propio número, (aplicábamos las reglas 1 y 3 que comentábamos en este artículo ), pero también había otros números que podían tener más de esos dos divisores.

Pues bien, según el número de divisores que tenga un número, éste puede ser lo que se llama número primo o número compuesto. ¡Veámoslos!

Números Primos

Decimos que un número es primo cuando solo tiene 2 divisores, el 1 y ese mismo número.

Un ejemplo de ello sería el número 5, si buscamos sus divisores, vemos que:

Los únicos divisores que tiene el número 5, son la unidad (1) y él mismo. Por ello, el número 5 se considera un número primo.

Así que, Div (5) ={1, 5}, tratándose en este caso de un número primo al tener únicamente 2 divisores.

Números Compuestos

Los números compuestos son todos aquellos números que tienen más de dos divisores

Vamos a poner un ejemplo que utilizamos hace algún tiempo, el número 8. Veamos porqué es un número compuesto.

Una vez realizadas las divisiones vemos que los divisores de 8 son los siguientes:

Por lo que Div (8)={1, 2, 4, 8} 

Esto nos indica que al contrario del caso de los número primos que solo tienen 2 divisores, nos encontramos que tiene 4 divisores, por lo que se trata de un número compuesto.

Aquí os dejo la lista de los números primos del 1 al 100.

Con esto terminamos por hoy.

Os mando un saludo, y como siempre, cualquier duda la resolvemos en el cole.

Un saludo,

José Manuel.

 

 

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.