CINEMAMAKEUP SCHOOL HOLLYWOOD, CA

En Los Ángeles, en 3780, Wilshire Blvd Study Room, se encuentra una de las más prestigiosas escuelas de maquillaje profesional del mundo. CinemaMakeUp School of Hollywood. Fue fundada en 1993. Disponen de un grupo de formadores e instructores que trabajan con las producciones de Hollywood y entre ell@s se encuentran ganadores de Emmy, o de Óscar como Ve Neil y Joel Harlow. Han trabajado en películas como Men in Black 3, Aliens vs. Predator o Iron Man entre otras. En ella se han formado y forman los mejores caracterizadores de nuestra era.

Tras varios contactos, y una vez explicamos nuestro proyecto, nos ofrecieron la posibilidad de pasar un día en sus aulas. Y a´si fue el 24 de febrero de 2020.

En la escuela nos esperaban para enseñarnos qué materias se estudian y cómo se aprende allí. Pudimos entrar en las diferentes clases y asistir a master class de prótesis y efectos especiales. También pudimos encontrarnos con Michael Spatola, que además de ser un gran caracteriador de prestifio es el escritor de los libros con los que se forman nuestras alumnas en Málaga. Fue muy amable y compartió impresiones con ellas, se hizo fotos y les firmaron sus ejemplares. !Toda una experiencia!

 

Recepción

Un profesor hizo de guia por todas las instalaciones. Pudimos sentirnos como auténticos estudiantes del CinemaMakeup of Hollywood. Nos dejaron conocer todas las técnicas y procedimientos que utilizaban y pudimos ver en directo creaciones para futuras producciones de cine así como maquetas y prototipos de personajes de películas ya estrenadas.

Comineza la visita guiada por la escuela

Asistimos a diferentes clases relacionadas con técnicas de efectos especiales, también recibimos información y formación sobre la profesión de caracterizad@r.

Clases de CinemaMakeup Hollywood
Profesorado que participa en la serie televisiva Face Off
Interior de una clase

 

Y por último pudimos entrevistar a Spatola, un gran Caracteriozador que es el autor de los libros que utilizamos en clase y pudimos hacernos fotos con él y hablar de los manuales y su aplicación práctica.

Michael Spatola

Tenemos que agradecer la acogida y la formación estupenda que nos brindaron el Cinemakeup School de Hollywood. Se forjaron futuras colaboraciones que espermos beneficien a nuestro alumnado.

TRABAJANDO CON EQUIPOS ÁGILES

Empezamos trabajando con estructuras cooperativas, pero es necesario que nuestro alumnado avance en la efectividad de su trabajo en equipo y en su autonomía. Para ello, utilizamos una dinámica de trabajo que se utiliza en muchas de las grandes empresas nacionales e internacionales.

Esta ténica de trabajo surge en el sector del desarrollo de software pero rápidamente se ha adoptado en casi todos los sectores productivos, a nivel nacional e internacional.

Orígenes de la metodología AGILE

Actualmente, está tan extendido que podemos encontrarlas en empresas tan variadas como las siguientes:

Empresas que utilizan está metodología de trabajo

Se trata de una metodología de trabajo de pequeños equipos, no más de 9 personas, que procura la eficiencia del trabajo en grupo. Son equipos interdisciplinarios y autogestionados, que trabajan en ciclos cortos para obtener un producto o resolver un problema.

Tiene como características las siguientes:

Pretende desarrollar las competencias blandas de nuestro alumnado. Mediante esta dinámica los estudiantes aprenden del error, reflexionan sobre los mismos e implementan mejoras en un proceso contínuo. Además, desarrollan habilidades de organización y control de tiempos y autonomía en el aprendizaje.

Los ciclos de trabajo SCRUM tienen una duración máxima de 6 semanas. Se comienza con la presentación del proyecto por el «owner product» que define cuáles son las necesidades que debe cubrir el producto final. Una vez está definido los equipos se reunen para planificar el trabajo. Desglosan las diferentes tareas que deben completarse para llegar al producto desado, priorizan,  y definen cuáles van a desarrollar en cada una de las sesiones de trabajo. Normalmente se les impone un número de horas máximo para presentar los productos finales, que se harán mediante presentaciones sprint.

 

Ciclos de trabajo SCRUM

Reparten los roles scrum. Para la aplicabilidad en el aula, yo he adaptado las responabilidades al trabajo del aula y he introducido el rol de «editor scrum» que permite recoger los diarios de aprendizaje del grupo.

Roles Ágiles en educación

 

Para organizar el trabajo el alumnado utiliza el tablero KAMBAN.

Tablero kamban
Kamban

Una vez se han enumerado todas las tareas necesarias para llegar al producto solicitado, el equipo pondrá en su Kamban, en la columna de tareas pendientes, y comenzará la primera reunión de sincronización, dirigida por el master scrum. En ella, el master scrum organizará el trabajo de la sesión. Esta reunión de sincronización no debe durar más de 5 minutos.

Master Scrum organizando la tarea diaria

Una vez están repartidas las tareas el equipo scrum comienza a desarrollar las tareas utilizando el tablero Kamban para ir indicando en qué estado se encuentra cada tarea.

Trabajo autónomo y organización mediante Kamban

Cinco minutos antes de terminar la sesión de trabajo se reune el equipo de nuevo y llevan a cabo la reunión de retrospectiva. En esta reunión el equipo valora si se han alcanzado los objetivos y las causas por las que se han alcanzado o no estos objetivos. También se reflexionará sobre las relaciones entre los miembros del equipo, los posibles conflictos y sus soluciones y se propondrán medidas que mejoren y hagan más eficaces las reuniones en la próxima sesión de trabajo.

Finalizado el tiempo que se tiene para el desarrollo del producto, llega el momento de la presentación del mismo mediante las presentaciones sprint.

E.I. PROFESSIONAL MAKE UP, Hollywood

E.I. Professional Makeup School se creó en 1966 en el corazón de Hollywood. La encontramos cerca del paseo de la fama «walk of fame» en 6767 de Sunset Blvd. Es una prestigiosa escuela que ofrece una capacitación integral en todos los aspectos del arte del maquillaje profesional, con énfasis en las habilidades profesionales y artísticas. Proporciona una formación innovadora en todas las áreas del maquillaje incluyendo: belleza, correctivo, actuación teatral, en vivo, fotografía de moda, pasarela, televisión, series, cine y efectos especiales.

E.I. Professional MakeUp, Hollywood

El 25 de febrero nos esperaban y nosotras acudimos con mucha ilusión y ganas de aprender. Nada más llegar nos recibieron los directores de la escuela y varias personas que ejercen de instructores en la misma. Nos sorprendieron porque hablaban español perfectamente y esto supuso una mejor comprensión de todo lo aprendido en la jornada que fue mucho.

Nos enseñaron el plan de estudios y sus intalaciones. Pudimos ver cómo un ex-alumno, caracterizador actual, terminaba uno de sus trabajos y nos explicaba el método. Actualmente colaboraba con la producción de series como American Horror Story.

 

Tras una visita guiada, en la que pudimos compartir impresiones con el profesorado y el alumnado que se encontraba trabajando, nos dirigimos a una sala para recibir una Master Class sobre efectos especiales impartida por el gran caracterizador George Schiminky, en concreto la creación de una caracterización para simular un corte en el cuello de una actriz y los efectos especiales que permiten que sea realista.

 

Master Class

Una vez terminó la demostración, una de nuestras alumnas participó en la creación en directo de una herida.

 

Posteriormente, todas las alumnas recibieron una clase práctica de efectos especiales y pudieron practicar para aprender las técnicas innovadoras que habían aprendido.

George, atendió a todas las alumnas, y ofreció un feedback peronalizado sobre los trabajos realizados.

Tenemos que agradecer la atención y la formación de calidad que nos ofrecieron. Creamos grandes lazos y se sentó las bases de futuras colaboraciones y proyectos.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.