En esta ocasión quiero mostraros el modo de poder construir algunos modelos o maquetas de edificios como un castillo o una iglesia medieval a partir de material reciclado. Lo más importante es la motivación, usar la imaginación y utilizar materiales baratos y reciclados antes de ser tirados a la basura. Los pasos a seguir serían los siguientes:
1) Elaborar un diseño sencillo del edificio que queremos hacer. Por ejemplo un castillo, una iglesia o una cabaña de campesinos. Lo esencial es que se base en un modelo con figuras geométricas sencillas que se parezca a edificio concreto pero que no tiene que ser necesariamente muy elaborado. Siempre se puede utilizar la decoración para mejorar y embellecer nuestra maqueta. Os dejo unas imágenes que os pueden servir de ayuda.
Castillos:
Iglesias:
2) Recopilar material reciclado que nos sirva para construir el modelo o maqueta. Estos materiales no tienen que ser comprados y deben ser fáciles de conseguir en casa como cajas de cartón, periódicos o papel, cualquier tipo de embalajes o envases como botellas de plástico, cartones de leche (tetrabricks), cartones de huevos, envases de yogures o zumos, envoltorios de regalos, embalajes de frutas o verduras, palillos… Hay que aprovechar que estas fechas navideñas se hacen regalos para poder utilizar materiales sobrantes que iban a ir directamente a la basura para que éstos se reutilicen y sirvan de material constructivo del modelo o maqueta que queremos hacer. Mejor no utilizar vidrio ni latas por la peligrosidad al ser manipulados. Y algo muy importante: no olvidar que hay que buscar un plano que sirva de soporte al edificio, puesto que debería ser fácil de transportar.
3) Realizar y construir la maqueta o modelo del edificio. No hay que complicarse demasiado y sí tener en cuenta ciertos aspectos: empezar ensamblando o uniendo formas geométricas sencillas para realizar la estructura principal del edificio (cilindro, prisma rectangular, esferas o semiesferas, prisma rectangular…), intentar respetar la escala y la proporción de los distintos elementos (el tamaño de la maqueta no debería de ser demasiado grande) y no añadir demasiados elementos hasta que no se añada la decoración: el dibujo, la pintura o pequeños añadidos pueden subsanar pequeños errores y dar el toque final del edificio. Os dejo algunos vídeos para que os hagáis una idea.
4) Resultado final. Aparte de los vídeos e imágenes vistos, estos pueden ser algunos ejemplos más o menos sencillos que podrían servirte de inspiración. ¡Ahora sólo queda ponerse manos a la obra!
Otros modelos realizados por alumnos de 2º de ESO en el siguiente enlace.