La evaluación en Educación Infantil queda definida en la Orden de 29 de diciembre de 2008 por la que se establece la ordenación de la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La evaluación del alumnado será global, continua y formativa y tendrá como referente los objetivos establecidos para la etapa.
-Será global y se referirá al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales.
-Dispondrá de un carácter continuo, es decir, recogerá de modo continuado, información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
-Tendrá carácter formativo proporcionando información que permitirá mejorar los procesos y los resultados de la intervención educativa.
La evaluación del alumnado será utilizada para analizar los procesos de aprendizaje del alumnado, detectar dificultades y valorar la necesidad de proponer medidas de apoyo.
La responsabilidad de la recogida de datos sobre la evaluación del alumnado corresponde al maestro o maestra que ejerce la tutoría, no obstante todos los profesionales que trabajan con un alumno/a deben colaborar en el proceso de evaluación aportando cuantos datos se estimen oportunos.
La evaluación del alumnado se realizará y expresará en términos cualitativos, haciéndose especial incidencia en los progresos o ámbitos en los que destaca y aquellos otros en los que debe mejorar. La evaluación debe incluir una propuesta de medidas de apoyo o refuerzo.
Evaluación inicial. Con el inicio de curso y durante el mes de septiembre, cada tutor llevará a cabo una evaluación inicial de su alumnado, recogiendo datos necesarios para planificar posibles actuaciones específicas a nivel de aula, tanto a nivel individual como grupal, otras necesidades de apoyo, actuaciones de especialistas, propuestas de actuación dirigidas al orientador, etc. Para ello sería conveniente disponer, a nivel de centro, de una serie de instrumentos comunes y consensuados en los oportunos órganos de coordinación pedagógica, al margen de otros que cada tutoría estime oportuno.
Cada inicio de curso y en el seno del equipo de ciclo se recordará y pondrán en marcha las actuaciones necesarias que concreten y recuerden en las distintas tutorías cómo llevar a cabo la evaluación inicial así como los plazos más convenientes. Los instrumentos utilizados serán documentos que quedarán bajo custodia del responsable de cada tutoría.
Los datos más significativos de la evaluación inicial serán recogidos por el responsable de la tutoría en un informe de evaluación a partir de un modelo de centro, siendo útiles las informaciones aportadas para planificar los apoyos y otras posibles actuaciones en las que deban intervenir los especialistas o incluso el/a orientador/a.
Para los casos de alumnado que se incorpora al centro una vez iniciado el curso, cada tutor/a se responsabilizará de realizar la oportuna exploración inicial que determine su nivel de aprendizaje con respecto a lo establecido por nuestro proyecto educativo así como planificar las posibles actuaciones de apoyo si fuese necesario.
Evaluación continua. La evaluación continua conlleva el registro de datos sobre los progresos y dificultades en el proceso de aprendizaje de cada niño o niña, para ello cada tutor o tutora dispondrá de los oportunos registros a nivel tutorial que considere necesarios y los que el centro oportunamente determine previo acuerdo de los órganos de coordinación docente.
En tres momentos a lo largo del curso, que coincidirán aproximadamente con la finalización de cada uno de los trimestres, se recogerán esos datos y se trasladarán a los documentos que pasamos a referir:
-Informe individual de calificaciones en séneca, siguiendo la estructura de éste definida para la aplicación referida.
-Informe individual de evaluación basado en los “estándares básicos de aprendizaje evaluables” definidos y concretados en este proyecto educativo; entre sus ítems contendrá al menos referencias a los referidos estándares aunque puedan incluirse otros items (no excesivos) de contenidos abordados en el trimestre. Se contempla un mismo documento para el mismo nivel.
-Informe de evaluación tutorial. Contiene una información amplia y variada, podrá ser utilizado como acta de evaluación del grupo.
-Informe individual de evaluación de especialistas PT/AL. Será realizado por las especialistas referidas sobre el alumnado atendido y contendrá tanto los ámbitos trabajados como los progresos/dificultades detectados; será trasladado a las familias vía “punto de recogida”.
-Informe de evaluación del profesorado de Apoyo. Elaborado por los/as docentes con esa función específica, contendrá información del alumnado atendido en el trimestre, los ámbitos en los que se ha trabajado y una breve valoración de su evolución. Los datos ofrecidos serán de utilidad para el PAD, tutores y sesión de evaluación.
Los dos primeros documentos tienen carácter individualizado y son incorporados a séneca a través del “punto de recogida”; las familias han de recogerlos y descargarlos a través de la aplicación Pasen /iPasen.
El tercero es elaborado por el/la responsable del grupo/clase previa información recogida de todo el equipo docente, parte de un modelo definido por el centro, recoge tanto datos a nivel individual como grupal, es necesario para la sesión de evaluación y será subido a séneca por la dirección del centro precisamente para dotar de contenido esa sección de séneca.
En relación a la atención a la diversidad, este documento ha de contener claramente definidas las actuaciones desarrolladas con el alumnado atendido en el Programa de Atención a la Diversidad (PAD), las medidas tanto ordinarias como específicas aplicadas durante el trimestre, las propuestas de apoyo para el siguiente trimestre.
La evaluación continua del alumnado ha de estar apoyada en una acción tutorial que contemple no solo actuaciones el centro con ese alumnado sino el traslado de información de las dificultades de aprendizaje a las familias y propuestas de actuaciones para llevar a cabo en casa, esta intervención tutorial requiere de entrevistas con las familias referidas, bien presenciales o por videoconferencia, dejando constancia de los temas abordados.
Evaluación final. Al término de cada curso se procederá a la evaluación final de cada alumno/a, se tomarán como referentes los objetivos y criterios de evaluación definidos en el proyecto educativo. El tutor o tutora será el responsable de cumplimentar los documentos necesarios, que son:
-Informe anual de evaluación individualizado.
-Informe final de evaluación individualizado.
Respecto a cuestiones sobre archivo, custodia, responsabilidad en la elaboración de los distintos documentos de evaluación, etc, se actuará conforme a lo definido en la Orden sobre evaluación en Educación Infantil.
Respecto de la promoción del alumnado con NEAE nos remitimos al punto tercero de la disposición adicional primera de la Orden antes mencionada sobre evaluación en Educación Infantil.
A continuación se exponen los documentos que recogen los indicadores del nivel de aprendizaje definidos por el claustro para para cada uno de los niveles y trimestres.
Comentarios recientes