JOSÉ SARAMAGO

El programa José Saramago amplía el carácter de internacionalización de los centros educativos de la provincia de Huelva. Este programa nace en 2010-2011 como un programa fronterizo donde la lengua portuguesa se incluye como opción curricular  para el alumnado de Secundaria y Bachillerato. El programa se ha extendido a través de las localidades de la costa de Huelva y son actualmente siete los centros educativos de secundaria que ofertan  este programa en cuatro localidades distintas: Ayamonte, Isla Cristina, Lepe y Huelva. Para el curso escolar 2023-2024 el programa avanza en la provincia y se incorpora la localidad de Cartaya con el IES Rafael Reyes.

Desde el curso 2019-2020, el estudio de la lengua portuguesa como segunda lengua extranjera se ha ampliado a la etapa educativa de Primaria, iniciándose esta oferta educativa con el CEIP Galdames de Ayamonte y el CEIP Virgen del Carmen de Isla del Moral en el curso escolar 2019-2020.

Evolución del programa José Saramago en Huelva.

CENTRO LOCALIDAD INICIO DEL PROGRAMA
IES González Aguilar Ayamonte 2011-2012
IES Guadiana Ayamonte 2011-2012
IES Galeón Isla Cristina 2011-2012
IES Padre J. Marivent Isla Cristina 2011-2012
IES José Antonio Fernández Muriel Lepe 2011-2012
IES La Arboleda Lepe 2011-2012
IES La Orden Huelva 2018-2019
CEIP Galdames Ayamonte 2019-2020
CEIP Virgen del Carmen Isla del Moral 2019-2020
CEIP Platero Isla Cristina 2022-2023
CEIP San Roque Villablanca 2022-2023
CEIP Rodrigo de Xerez Ayamonte 2022-2023
CEIP Río Piedras Lepe 2022-2023
CEIP César Barrios Lepe 2023-2024
CEIP Alonso Barba Lepe 2023-2024
CEIP Pedro de Lope La Redondela 2023-2024
IES Rafael Reyes Cartaya 2023-2024

En la actualidad el programa cuenta con la participación de auxiliares de conversación compartidos dentro de la misma localidad facilitando la inmersión lingüística y cultural de la lengua portuguesa para el alumnado de estos centros.

Jornadas formativas «Estimular la creatividad en portugués como lengua extranjera»

Para más información sobre el programa, Portal Plurilingüismo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía.